MEDIO AMBIENTE

Naturgy firma un megacontrato para descarbonizar los aeropuertos

Publicado por:

La descarbonización del sector aéreo es uno de los grandes retos a los que se enfrenta esta industria y cada vez existen más alternativas para ello. Una de ellas es el biometano, un gas renovable procedente de residuos, que permite reducir la huella ambiental y así contribuir en la lucha contra el cambio climático, por lo que Aena lo utilizará en sus instalaciones de la mano de Naturgy.

En concreto, Naturgy ha firmado un megacontrato con la operadora estatal para el suministro de unos 83 gigavatios hora (GWh) de gas natural durante los próximos dos años, de los que al menos 20 GWh serán de biometano, de forma que el gestor aeroportuario reducirá de forma notable sus emisiones ligadas al consumo de energía térmica y avanzará en descarbonización mediante el consumo de una energía sostenible.

(Foto: Freepik)

Naturgy se centra en el impulso del biometano

De hecho, el biometano suministrado a Aena será producido en las plantas de la energética a partir del tratamiento de residuos de muy distinta procedencia. Servirán al gestor aeroportuario para la calefacción de terminales, puesto que el volumen suministrado equivaldría al consumo de gas del entorno de 4.000 hogares.

Con esta nueva firma, Naturgy amplía su cartera de contratos de gas renovable, entre los que figuran ya los cerrados con grupos industriales como Inditex y Lecta. Aspira a ser la empresa líder en el impulso de los gases renovables en la Península Ibérica, tanto en la producción y distribución de biometano en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno, que será fundamental para la transformación del mix energético.

En lo que se refiere al biometano, Naturgy gestiona una amplia cartera de proyectos en todo el territorio en distintas fases de desarrollo y cuenta ya con tres plantas de producción propias en operación a las que se sumarán en los próximos meses otras dos instalaciones que están en desarrollo avanzado o construcción en Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla).

Además, Naturgy firmó recientemente una alianza estratégica con Hispania Silva, compañía especializada en la valorización de residuos con gran experiencia en el sector agroganadero. Permitirá la construcción de un mínimo de 20 plantas de producción de biometano, que podrían llegar hasta 30.

Así, se marca el objetivo de llegar a 2030 con la capacidad de generar 2,5 teravatios hora (TWh) anuales de biometano, equivalente al consumo de 500.000 hogares, lo que contribuirá a la descarbonización de nuestra economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO2, equivalente a la plantación de 49 millones de pinos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • SALUD Y BIENESTAR

Los dentífricos se vuelven más respetuosos con la salud oral

El cambio de tendencia hacia lo natural ha llegado también al mundo de la higiene… Leer más

11 horas ago
  • MODA

Cinco fórmulas de estilo para vestir como las royals ¿en quién te inspiras?

Las reinas y princesas siempre han sido una fuente de inspiración en el mundo de… Leer más

12 horas ago
  • RESTAURANTES

Mar Plato: una cocina que escucha al mar

El nuevo restaurante de Pruden Izquierdo no está construido: está suspendido. Se posa sobre los… Leer más

12 horas ago
  • CUERPO

Beach-Street Skincare: cuando el lujo se sumerge en el océano

  Hay marcas que nacen para cubrir una necesidad del mercado y otras que surgen… Leer más

12 horas ago
  • MOTOR

Tu cuñado te hablaría de las bondades de este coche chino y tendrías que darle la razón

Los coches de origen chino han llegado a España como un elefante en una cacharrería.… Leer más

13 horas ago
  • VIAJAR

Qué hacer en Málaga para aprovechar al máximo un fin de semana

Málaga es una buena opción para tomar aire en cualquier momento del año. Es una… Leer más

17 horas ago