MEDIO AMBIENTE

Naturgy firma un megacontrato para descarbonizar los aeropuertos

Publicado por:

La descarbonización del sector aéreo es uno de los grandes retos a los que se enfrenta esta industria y cada vez existen más alternativas para ello. Una de ellas es el biometano, un gas renovable procedente de residuos, que permite reducir la huella ambiental y así contribuir en la lucha contra el cambio climático, por lo que Aena lo utilizará en sus instalaciones de la mano de Naturgy.

En concreto, Naturgy ha firmado un megacontrato con la operadora estatal para el suministro de unos 83 gigavatios hora (GWh) de gas natural durante los próximos dos años, de los que al menos 20 GWh serán de biometano, de forma que el gestor aeroportuario reducirá de forma notable sus emisiones ligadas al consumo de energía térmica y avanzará en descarbonización mediante el consumo de una energía sostenible.

(Foto: Freepik)

Naturgy se centra en el impulso del biometano

De hecho, el biometano suministrado a Aena será producido en las plantas de la energética a partir del tratamiento de residuos de muy distinta procedencia. Servirán al gestor aeroportuario para la calefacción de terminales, puesto que el volumen suministrado equivaldría al consumo de gas del entorno de 4.000 hogares.

Con esta nueva firma, Naturgy amplía su cartera de contratos de gas renovable, entre los que figuran ya los cerrados con grupos industriales como Inditex y Lecta. Aspira a ser la empresa líder en el impulso de los gases renovables en la Península Ibérica, tanto en la producción y distribución de biometano en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno, que será fundamental para la transformación del mix energético.

En lo que se refiere al biometano, Naturgy gestiona una amplia cartera de proyectos en todo el territorio en distintas fases de desarrollo y cuenta ya con tres plantas de producción propias en operación a las que se sumarán en los próximos meses otras dos instalaciones que están en desarrollo avanzado o construcción en Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla).

Además, Naturgy firmó recientemente una alianza estratégica con Hispania Silva, compañía especializada en la valorización de residuos con gran experiencia en el sector agroganadero. Permitirá la construcción de un mínimo de 20 plantas de producción de biometano, que podrían llegar hasta 30.

Así, se marca el objetivo de llegar a 2030 con la capacidad de generar 2,5 teravatios hora (TWh) anuales de biometano, equivalente al consumo de 500.000 hogares, lo que contribuirá a la descarbonización de nuestra economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO2, equivalente a la plantación de 49 millones de pinos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor cumple 20 años y así lo celebrará este fin de semana

Hoy, 31 de octubre, la princesa Leonor cumple 20 años. La heredera al trono estrena nuevo… Leer más

19 horas ago
  • INTERNACIONALES

Johnny Depp dona 65.000 dólares a una asociación de música de afectada por la DANA

Se cumple un año de la fatídica DANA que arrasó varias localidades de Valencia. 365 días… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Meliá impulsa un 27,2 % su beneficio y apuesta por ampliar su cartera de hoteles

El auge del turismo, sobre todo, el de lujo, sigue impulsando las cuentas de una… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Puig factura un 7 % más hasta septiembre y espera un auge de sus perfumes en Navidad

Puig ha cerrado los nueve primeros meses del año creciendo, pues ha logrado unos ingresos… Leer más

20 horas ago
  • INTERNACIONALES

Los Trump celebran un Halloween no exento de críticas hacia Melania

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump celebraron Halloween en la Casa… Leer más

20 horas ago
  • ARQUITECTURA

El nuevo icono valenciano se llama Roig Arena

Invertir es crear, crear es creer que se puede cambiar el presente, modificar las situaciones… Leer más

21 horas ago