(Foto: Mango)
Caminar hacia una economía más circular en la que se reduzca al máximo la cantidad de residuos generados es una de los principales retos a los que se enfrenta la industria textil. Por ello, Mango ha sellado un acuerdo para enviar a 250 de sus empleados al Centro Superior de Diseño de Moda. Una entidad adscrita a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), para que se formen en sostenibilidad.
En concreto, diseñadores y compradores de todas las líneas de Mango, así como miembros del equipo de calidad, ampliarán sus conocimientos. Lo harán en diversas áreas como los procesos de reciclaje, certificaciones y etiquetado. O en la aplicación de criterios de circularidad en el diseño de colecciones. Para después implantarlos en la cadena de producción de la firma textil.
El programa se extenderá a lo largo de 2024 y capacitará a colaboradores de la compañía. Especialmente del área de producto, en materias como el diseño circular y en fibras y procesos más sostenibles.
Para ello, contará con expertos de desarrollo sostenible y cadena de suministro, como Luis Barros Presedo. También una consultora experta en el impacto social y medioambiental del sector de la moda, como Gemma Gómez. Finalmente, la subdirectora y profesora del CSDMM-UPM, Mercedes Rodríguez, entre otros.
Además, este acuerdo cuenta con un triple objetivo. En primer lugar, tejer relaciones y alianzas con el mundo académico a través de instituciones líderes involucradas en la mejora de la educación y la generación de conocimiento. De hecho, en 2023, los cerca de 15.500 empleados de Mango recibieron cerca de 365.000 horas de formación de cursos impartidos por la empresa con el objetivo de formar y promocionar a su talento interno a través de programas de desarrollo.
En segundo lugar, reforzar su propuesta de valor diferencial de beneficios y desarrollo profesional para sus colaboradores. Y, en tercer lugar, dar un paso clave para avanzar en su estrategia de sostenibilidad hacia un modelo de negocio más sostenible.
Para ello, está priorizando el uso de materiales de menor impacto ambiental e incorporando criterios de diseño circular, reducir su impacto sobre el planeta y trabajar para la plena transparencia y trazabilidad de su cadena de suministro.
Tras 20 años al mando de Kering, François-Henri Pinault vive sus últimos días como máximo… Leer más
En el deporte contemporáneo, el éxito de un jugador va mucho más allá de las victorias… Leer más
Este año hemos visto cómo Louis Vuitton se adentraba en el rentable mundo de la… Leer más
Todo lo que tiene que ver con la saga Star Wars causa furor entre su… Leer más
La industria automotriz de lujo alemana, reconocida mundialmente por su excelencia en ingeniería y un… Leer más
Amancio Ortega, a través de su vehículo inversor Pontegadea, está aumentando su cartera de inmuebles… Leer más