Foto Unsplash @sanderyigin
Iberdrola y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) han firmado un acuerdo para la electrificación del transporte pesado por carretera en España. Esta iniciativa busca acelerar la descarbonización de camiones por carretera y contribuir en la lucha contra el cambio climático. A la vez, que mejorar la eficiencia en el consumo de combustible, limitar el alto consumo y disminuir el coste para los operadores logísticos.
“Conducir un camión eléctrico será más barato que uno de gasoil en aproximadamente cinco años. Para acelerar este momento, la UE ha aprobado recientemente una legislación sobre el transporte pesado por carretera. Esto supone un enorme reto para transportistas, compañías logísticas y empresas energéticas”, afirma Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Iberdrola.
Delgado asegura que “esta alianza contribuirá a que todos podamos buscar, de forma conjunta, soluciones que permitan una exitosa electrificación del transporte pesado en España con beneficios para la competitividad de un sector clave en la economía española”.
El director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucia, ha señalado que “esta alianza, que será gestionada en el mercado ibérico por AEDIVE, busca optimizar el impulso de toda la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios. Está enfocada a la movilidad eléctrica en el transporte pesado de mercancías. Con ella se acelera el avance hacia la electrificación de un sector clave en la movilidad rodada”.
La alianza se alinea con la lucha contra el cambio climático de la Unión Europea. También con su objetivo de que todos los países miembros reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. Al menos en un 55 % en 2030.
En la Unión Europea, el transporte pesado de mercancías representa únicamente un 1 % de la flota total de vehículos. Sin embargo, es responsable del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo energético del transporte por carretera.
Consciente de la relevancia de la descarbonización de este sector, la Unión Europea ha establecido exigencias a los países miembros y a los fabricantes mediante las siguientes reglamentaciones:
Mañana la infanta Sofía será oficialmente graduada en bachillerato internacional e iniciará una nueva etapa… Leer más
Los maestros relojeros de Louis Vuitton acaban de crear una nueva obra de arte. Se… Leer más
Oysho abre nueva tienda en Londres. No lo hace en un lugar cualquiera, sino en Oxford… Leer más
El jamón es una de las joyas de la gastronomía y con ese reclamo, el… Leer más
La actriz Ana de Armas está promocionando su nueva película, Ballerina. Anoche tocaba Londres, donde… Leer más
Kate Middleton ha ofrecido su mejor versión en su último viaje a Escocia. La princesa… Leer más