MEDIO AMBIENTE

Iberdrola se consolida como líder mundial en eólica marina

Publicado por:

La historia de Iberdrola en Estados Unidos es una historia de crecimiento. En menos de dos décadas, la energética no solo ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 estados. Ahora, Iberdrola también lidera el desarrollo de la eólica marina.

Iberdrola, a través de su filial Avangrid, se ha adjudicado en Massachusetts el parque Commonwealth Wind. Generará energía suficiente para abastecer a 750.000 hogares. El proyecto, de 1.232 megavatios, es el mayor de eólica offshore de Nueva Inglaterra hasta la fecha y creará el equivalente a 11.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado la importancia de este proyecto (Foto: Iberdrola)

Iberdrola lidera la inversión en energía eólica marina en Estados Unidos

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha destacado que “Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro. También será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 MW de energía eólica marina en 2030”. La expansión de Iberdrola en el país se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en Estados Unidos.

Allí tiene ya instalados más de 8.000 MW, cuenta con más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas y gestiona ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, que dan servicio a una población de 7 millones de personas, con 3,3 millones de clientes directos. Tal es así que la energética se sitúa como una de las mayores compañías de renovables del país, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica marina, donde es un referente.

Iberdrola invertirá en Estados Unidos unos 30.000 millones de dólares en renovables (Foto: Iberdrola)

Pionera en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense

En EE.UU. invertirá más de 30.000 millones de dólares en el período 2020-2025 en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. Estas inversiones van encaminadas a incrementar su presencia en los sectores de la eólica marina y la solar fotovoltaica. Fortalece además su liderazgo en eólica terrestre. La compañía es pionera en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense. Recientemente, ha comenzado a desarrollar Vineyard Wind One (800 MW), el primer parque eólico marino a gran escala en el país.

En palabras de Ignacio Galán, “tras haber invertido 15.000 millones de dólares en 8.000 MW en eólica terrestre y solar, ya estamos liderando la energía eólica marina en Estados Unidos con el desarrollo de Vineyard Wind One y Park City Wind. Con 15 años de experiencia en la ejecución de proyectos en todo el mundo, Iberdrola y Avangrid trabajan intensamente para garantizar que nuestras inversiones sean transformadoras para el medio ambiente y la economía, creando riqueza y empleo. Tan solo nuestra cartera de proyectos de energía eólica marina en Estados Unidos podría suponer más de 15.000 millones de dólares de inversión en los próximos años”.

La compañía se ha comprometido a invertir 15 millones de dólares en formación de mano de obra (Foto: Iberdrola)

Iberdrola levantará en Salem Harbor una nueva terminal de eólica marina

Commonwealth Wind incluye dos iniciativas innovadoras que transforman antiguas centrales termoeléctricas de carbón en centros de energía limpia. En Brayton Point (Somerset) se instalará la primera fábrica de cables submarinos de Massachusetts, operada por Prysmian. En Salem Harbor se levantará una nueva terminal para proyectos eólico-marinos, que dará servicio a los proyectos de Park City Wind y Commonwealth Wind. Ambas iniciativas permitirán crear nuevos puestos de trabajo indefinidos en todo el estado de Massachusetts y darán vida a este nuevo sector.

Mediante Commonwealth Wind, la compañía se ha comprometido a invertir 15 millones de dólares en formación de mano de obra. También en el desarrollo de la cadena de suministro, basados en los principios de diversidad, equidad e inclusión. Del mismo modo, tiene previsto invertir 20 millones de dólares en iniciativas relacionadas con educación, innovación y medioambiente en beneficio de las comunidades locales.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

El universo artesano de F.P. Journe por dentro

Se estima que existen aproximadamente 700 empresas relojeras en toda Suiza. La gran mayoría se… Leer más

11 horas ago
  • Hoteles

Villa Boutique 1880, el hotel con alma indiana que nació de un flechazo

A quince minutos en coche desde Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, hay… Leer más

14 horas ago
  • MOTOR

Rolls-Royce crea un Phantom Dentelle único que homenajea el arte del encaje

Los artesanos de Rolls-Royce han creado un Phantom Dentelle único, gracias a un encargo especial.… Leer más

14 horas ago
  • ACTUALIDAD

Iberdrola y Echelon desarrollarán centros de datos en España

Iberdrola y Echelon Data Centres, propietario y operador líder de infraestructura de centros de datos… Leer más

15 horas ago
  • GASTRONOMÍA
  • GOURMET

Tres recetas refrescantes para hacer frente al calor

Las altas temperaturas que estamos viviendo en España este verano hace que mantener una alimentación… Leer más

15 horas ago
  • RESTAURANTES

La Cuadra de Salvador, el steak house con alma peruana del centro de Madrid

Los centros de las ciudades son, en ocasiones, sitios difíciles para los amantes de la… Leer más

2 días ago