MEDIO AMBIENTE

Iberdrola proyecta una ‘megafábrica’ de paneles fotovoltaicos en Extremadura

Publicado por:

Iberdrola ha presentado un proyecto para fabricar paneles fotovoltaicos en Extremadura. Una ‘megafábrica’ que tendrá una capacidad de producción de 1,6 gigavatios (GW) al año, equivalente a tres millones de paneles, y podría cubrir un tercio de la demanda actual en España de estos equipos. Una parte importante de la producción de estos paneles se instalará en la propia Extremadura, al ser la región líder de esta tecnología en España con una cuota de mercado de cerca del 25 %.

Esta nueva industria impulsará el desarrollo económico local con la creación de 500 puestos de trabajo directos. La energética ha indicado que esta iniciativa requerirá de financiación europea para garantizar su competitividad y por ello, ha presentado el proyecto a la tercera convocatoria del Innovation Fund, el programa de ayudas de la Comisión Europea para la demostración de tecnologías innovadoras para la reducción de emisiones.

(Foto: Iberdrola)

Iberdrola apuesta por la autosuficiencia energética

Además, se podría enmarcar en el ‘Net Zero Industry Act’, el paquete de medidas anunciado recientemente por la UE para robustecer la resiliencia y la competitividad de las tecnologías de fabricación libres de emisiones en Europa, así como asegurar un sistema energético más seguro y sostenible.

La apertura de esta nueva fábrica en Europa responde al interés Iberdrola por alcanzar una fabricación competitiva a nivel de la Unión Europea y por buscar soluciones en el continente para lograr una mayor autosuficiencia energética y menos emisiones invirtiendo en renovables, redes, almacenamiento e hidrógeno verde y apoyando el desarrollo de empresas industriales innovadoras.

(Foto: Unsplash)

Extremadura afianza su apuesta por la energía solar

En este punto, Extremadura juega un papel clave en la expansión renovable de Iberdrola en España, donde cuenta con más de veinte instalaciones renovables con una potencia verde instalada superior a los 4.000 MW, de la que 2.000 MW corresponden a las 12 plantas solares que tiene en funcionamiento en la región. De hecho, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán pondrá próximamente en marcha en la localidad cacereña de Cedillo su primera comunidad solar de España para un pueblo completo.

Junto a ello, la comunidad autónoma también tiene una especial relevancia para la compañía en su desarrollo de energía hidroeléctrica, donde tiene con ocho centrales hidroeléctricas que suman una potencia instalada superior a los 2.000 MW de energía renovable.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

1 día ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

1 día ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

1 día ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

1 día ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

1 día ago