MEDIO AMBIENTE

Iberdrola pone en marcha la mayor planta de hidrógeno verde de Europa en Puertollano

Publicado por:

El Rey Felipe VI, acompañado por el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha inaugurado hoy la planta de hidrógeno verde de la compañía en Puertollano (Ciudad Real). Se trata de la mayor instalación de este tipo para uso industrial en Europa; que iguala además a la planta más grande en funcionamiento en el mundo en la actualidad.

Esta instalación convierte a España en un referente en la producción y desarrollo de esta nueva tecnología. Ésta contribuirá de forma decisiva a la descarbonización de sectores difíciles de electrificar como el de los fertilizantes, la industria de alta temperatura o el transporte pesado.

Así, la planta de Puertollano podrá llegar a producir hasta 3.000 toneladas de hidrógeno verde anuales y evitar la emisión de 78.000 toneladas de CO2 al año. Todo con una inversión total de 50 millones de euros, que incluye tanto las instalaciones de hidrógeno verde como una central fotovoltaica dedicada.

Ignacio Galán y personal de Iberdrola hoy en Puertollano. Foto: Iberdrola

Una producción récord de hidrógeno verde

La planta de Puertollano podrá generar hidrógeno 100 % verde a través de uno de los mayores sistemas de electrólisis del mundo. El proyecto tendrá cero emisiones de CO2 gracias a la utilización de energía renovable procedente de una innovadora planta solar fotovoltaica de 100 MW integrada en la instalación.  Esta central – la primera de este tipo de la compañía en España – cuenta con paneles bifaciales y un sistema de baterías de ion-litio, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh. Sus módulos bifaciales permiten una mayor producción, al contar con dos superficies sensibles a la luz. De esta forma, tendrá una producción anual de unos 156.000 MWh.

Ignacio Galán ha explicado que la planta presentada hoy supone el inicio de un gran plan de más de 2.000 millones de euros para sustituir el gas importado por hidrógeno verde en la producción de amoniaco para fertilizantes. El presidente de Iberdrola ha destacado las inversiones de la compañía en “todas las tecnologías que contribuyen a descarbonizar la economía y a incrementar la independencia energética” con proyectos como este, “fruto de la filosofía de Iberdrola de apoyo a la reindustrialización del país”.

La planta es pionera en España. Foto: Iberdrola

Efecto tractor y creación de empleo

La construcción de este proyecto ha supuesto un impulso para el desarrollo de la economía de la región. Por la participación de unas 80 empresas de la zona y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos locales.

La ciudad de Puertollano se podría beneficiar además de un nuevo proyecto que está promoviendo Iberdrola. Uno centrado en aprovechar en el futuro el calor residual que se produce en la planta de hidrógeno, como resultado del proceso de electrólisis; para crear una red de calor 100% verde en el municipio. Esta iniciativa –pionera para la compañía– permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles para calefacción de la localidad.

El hidrógeno verde producido en la planta de Iberdrola se podrá utilizar en la fábrica de amoniaco que el Grupo Fertiberia tiene en Puertollano. Ésta, gracias a esta tecnología, podrá reducir las necesidades de gas natural en la planta; y se convertirá en la primera compañía europea de su sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoniaco verde.

La puesta en marcha de la planta de Puertollano supone la primera fase del plan que contempla el desarrollo por parte de Iberdrola de 40.000 toneladas anuales de hidrógeno verde para consumo de Fertiberia de aquí a 2027, con una inversión potencial de 1.800 millones de euros. Esta iniciativa supondría el 20 % del objetivo nacional a 2030; y lograría que alrededor del 25 % del hidrógeno actualmente consumido en España no genere emisiones de CO2.

Este proyecto ha sido presentado al IPCEI de hidrógeno español, sometido al análisis de la Comisión Europea. Su materialización queda supeditada a conseguir el apoyo público esperado.

El rey ha acompañado hoy al presidente en la inauguración de la planta. Foto: Iberdrola

Iberdrola: al frente de una nueva revolución verde

Al igual que hizo con las energías limpias hace ya 20 años, Iberdrola se ha puesto al frente de una nueva revolución renovable. Sobre todo apoyando a la industria para reducir sus emisiones contaminantes gracias a esta nueva tecnología.

El grupo cuenta con una cartera de proyectos que podría suponer inversiones de 9.000 millones de euros a 2030; con el objetivo de producir 400.000 toneladas al año de hidrógeno verde. En la actualidad, ha iniciado ya más de 60 proyectos en el mundo. Entre ellos, la hidrogenera verde puesta en marcha recientemente en la Zona Franca de Barcelona. Ésta abastecerá de esta energía limpia a los autobuses metropolitanos de la Ciudad Condal; y promoverá la creación de un hub de hidrógeno verde en una de las principales zonas industriales del país.

La compañía ha presentado más de 50 propuestas de hidrógeno renovable al programa Next Generation EU. Estos movilizarían una inversión de más de 2.400 millones de euros para la instalación de una potencia capaz de generar más de 100.000 toneladas anuales en España.

El grupo Iberdrola promueve numerosos proyectos de hidrógeno verde en otros países, entre ellos los dos mayores del Reino Unido. El primero, en asociación con Storegga, entrará en operación a partir de 2024 en Cromarty, en el norte de Escocia. Lo hará con una potencia en su fase inicial de hasta 4.000 toneladas/año, pudiendo expandirse en el futuro hasta alcanzar las 20.000 toneladas. El proyecto permitirá la descarbonización de los procesos de calefacción de las destilerías.

El segundo se ubicará en el parque eólico de Whitelee, a las afueras de Glasgow. Esta instalación, que podrá producir 3.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, entrará en operación en 2023. Será capaz de suministrar suficiente hidrógeno libre de emisiones para alimentar hasta 550 autobuses de ida y vuelta diaria entre Glasgow y Edimburgo.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Mango Home abre en Barcelona su primera tienda en el mundo

Mango pasa de crearnos el look perfecto para cada ocasión, a vestir nuestra casa. Mango… Leer más

11 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así será el impactante estadio del Al-Ahly en El Cairo

El club de fútbol más famoso de África, el Al-Ahly, bien merece tener un estadio… Leer más

11 horas ago
  • GOURMET

NH Collection celebra su décimo cumpleaños con desayunos de estrella Michelín

NH Collection Hotels & Resorts, la marca premium de Minor Hotels, quiere celebrar su décimo… Leer más

12 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering refuerza su negocio de gafas comprando a sus fabricantes

El negocio de las gafas es uno de los pocos que le dio buenos resultados… Leer más

12 horas ago
  • MUJER

Dua Lipa se va de cata de vinos con un look valorado en 80.000 euros

Las cantantes de éxito se han convertido en las mejores embajadoras de las grandes firmas… Leer más

12 horas ago
  • ARQUITECTURA

Vuelve Casa Decor, el espacio imprescindible para amantes de la decoración

Los amantes de la decoración tienen una cita este mes de abril. Arranca Casa Decor,… Leer más

12 horas ago