MEDIO AMBIENTE

Iberdrola inicia la puesta en marcha del mayor parque eólico marino de Estados Unidos

Publicado por:

Iberdrola inicia la puesta en marcha del parque eólico marino Vineyard Wind I, el primer proyecto a gran escala de esta tecnología en Estados Unidos. Con 806 MW de capacidad, la instalación ha comenzado ya a suministrar energía verde a Massachusetts, estado al que abastecerá de electricidad eólica a más de 400.000 hogares. Supone más de la mitad de una ciudad como Boston o a toda la isla de Mallorca.

El proyecto, que espera tener cinco turbinas funcionando a pleno rendimiento a inicios de año, ha contado con 3.000 millones de dólares de inversión (más de 2.700 millones de euros al cambio actual) garantizados mediante contratos con las tres principales empresas eléctricas del estado.

(Foto: Iberdrola)

Iberdrola impulsa la energía eólica en Estados Unidos

El parque comenzó su construcción en 2021. Estará en pleno funcionamiento en 2024, momento en el que evitará la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.

Cada una de las turbinas, cuyas piezas de transición han sido fabricadas en Avilés por la asturiana Windar Renovables, permite proporcionar energía a más de 6.000 hogares y empresas. Formadas por una torre, tres palas y una góndola, cuentan con una capacidad nominal de 13 megavatios (MW). Esto la convierte en la turbina más grande del mundo occidental. Así, una sola rotación puede suministrar energía a un hogar de Massachusetts durante todo un día.

(Foto: Iberdrola)

Un proyecto ambicioso repleto de tecnología

“Estamos entregando la primera energía eólica marina limpia a la red de Massachussets. Estamos en un momento decisivo para la acción climática en Estados Unidos y estamos viviendo un amanecer para la industria eólica marina del país. A medida que la capacidad de este proyecto histórico se vaya poniendo en marcha, seguiremos apoyando a todos los socios que han hecho posible este logro”, ha afirmado Pedro Azagra, el consejero delegado de Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola.

El pasado octubre, precisamente, Avangrid y el grupo inversor danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), copropietario del proyecto, anunciaron que Vineyard Wind 1 había cerrado un paquete de capital fiscal por valor de 1.200 millones de dólares (unos 1.135 millones de euros). Este es el primero de su tipo para energía eólica marina a escala comercial con tres bancos con sede en Estados Unidos.

(Foto: Iberdrola)

Una gran cadena de proveedores

La empresa española Windar Renovables ha sido la encargada de fabricar las 62 cimentaciones de los aerogeneradores. El contrato, por un importe cercano a los 100 millones de euros, ha supuesto la creación de cerca de 400 empleos en sus instalaciones de Asturias.

La italiana Prysmian Group se ha encargado de la puesta en marcha del sistema de cable submarino que conectará el parque eólico marino con la red eléctrica continental de Estados Unidos. En total, se han requerido más de 134 kilómetros de cable eléctrico de corriente alterna de alto voltaje. La empresa estadounidense Southwire, por su parte, se ha encargado del diseño, la fabricación y la instalación de los más de 51 kilómetros de cable de alta tensión terrestre.

En julio de 2023 se terminó la instalación de la subestación marina, que dará servicio a todo el proyecto de Vineyard Wind I. Es la primera subestación de este tipo instalada por Iberdrola en Estados Unidos y la sexta en el mundo, con un peso mayor a las 5.000 toneladas, lo cual la convierte en la más grande que ha instalado la compañía en su historia.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

22 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

1 día ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

1 día ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

1 día ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

1 día ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

1 día ago