MEDIO AMBIENTE

Continúa el impulso europeo a las energías renovables

Publicado por:

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) e Iberdrola han firmado un nuevo acuerdo para acelerar la transición energética en España con el desarrollo de nueva capacidad de energías renovables.

El Banco de la UE facilitará un préstamo verde de 550 millones de euros para la construcción de una cartera de proyectos con una potencia total cercana a los 1.800 megavatios (MW). Estas instalaciones producirán la energía verde y competitiva equivalente al consumo medio anual de cerca de un millón de hogares. El conjunto de parques supondrá una inversión total de más de 1.100 millones de euros.

Foto: Iberdrola

Más de 2.000 puestos de trabajo

En su conjunto, las nuevas infraestructuras permitirán crear alrededor de 2.100 puestos de trabajo al año durante la fase de construcción, a los que hay que sumar los que se generen en la fase de explotación, así como los creados en otros sectores relacionados.

Todo ello dota a este acuerdo de una capacidad notoria a la hora de contribuir a la recuperación sostenible de la economía y la creación de empleo. Además, la operación tiene un valor estratégico, ya que va encaminada a fortalecer la autosuficiencia energética europea con energías renovables.

Se aumentará la generación de energía limpia y también la seguridad del suministro (Foto: Iberdrola)

Con estas inversiones aumentará la generación de energía limpia

El BEI financiará plantas fotovoltaicas y parques eólicos en diversos municipios españoles, situados principalmente en zonas rurales de Castilla y León y Extremadura, consideradas regiones cohesión por la Unión Europea.

Parte de la financiación se destinará a proyectos como las plantas fotovoltaicas Tagus de 200 MW y Almaraz de 80 MW en Extremadura o el parque eólico Valdemoro (50 MW) en Castilla y León. Con estas inversiones, no sólo se aumentará la generación de energía limpia, sino que se mejorará también la seguridad del suministro.

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, ha asegurado: “El nuevo préstamo verde suscrito con Iberdrola permite incrementar nuestra contribución para convertir a España en un país con mayor capacidad renovable, un factor clave para que Europa alcance sus objetivos climáticos.

Como Banco de la UE, seguimos respaldando proyectos alineados con nuestra ‘Hoja de Ruta del Clima’, mientras que a la par impulsamos la seguridad del suministro energético en Europa en un actual contexto delicado. Nos complace apoyar a Iberdrola en proyectos que generarán crecimiento económico y empleo en las regiones de cohesión”.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola (Foto: Iberdrola)

Iberdrola apuesta por un modelo energético sostenible

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha explicado que: “Este acuerdo de financiación, que refuerza aún más nuestra colaboración con el BEI, supone un nuevo impulso para nuestros proyectos en España, en un momento tan importante como el actual, en el que hay que acelerar la transición energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles”. La financiación suscrita con el BEI está en línea, además, “con la apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible que permita la transición hacia una economía baja en carbono”, según ha manifestado Galán.

Esta operación contribuye al objetivo de la UE de alcanzar el 32% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía para 2030. Así lo establece en la nueva Directiva sobre FER (Fuente de Energía Renovable) de la UE, y que recientemente la Comisión Europea ha propuesto aumentar hasta un nivel del 45%.

Para 2030 la UE quiere alcanzar el 32 % de energía renovable (Foto: Iberdrola)

Favorece el cumplimiento de los objetivos de energías renovables

Además, favorece el cumplimiento de los objetivos españoles de energías renovables para 2030 del 42 %, establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Al tratarse de un préstamo con una elegibilidad del 100 % en el marco de acción climática/energía renovable (por dedicarse a proyectos eólicos terrestres y solares fotovoltaicos), la operación puede considerarse como ‘Préstamo Verde’ (Green Loan) del BEI.

Este es un tipo de financiación cuyas características cumplen íntegramente con los requisitos definidos en el programa del BEI de Bonos de Sensibilización Climática (Climate Awareness Bonds, CAB por sus siglas en inglés). Por ello, la transacción es susceptible de asignarse a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos bonos.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Prada compra Versace y sube de nivel en el lujo europeo

Después de varios meses de análisis y conversaciones, Prada ha alcanzado un acuerdo con Capri… Leer más

8 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton y el príncipe William eligen este exclusivo destino para un viaje secreto

Tras varios días desaparecido, el príncipe William reapareció ayer junto a su hijo George en… Leer más

10 horas ago
  • INTERNACIONALES

LeBron James se convierte en el primer muñeco Ken famoso de la historia

El éxito de la película de Barbie hizo que muchos prestaran por primera vez atención… Leer más

11 horas ago
  • ENTREVISTAS

Pilar Rubio opina sobre las fotos de la princesa Leonor en bikini

Pilar Rubio ha vuelto a sorprender con un doble posado en bañador luciendo tipazo junto… Leer más

11 horas ago
  • RESTAURANTES

El estrellado chef Rafa Zafra ficha por el Salón Náutico de Barcelona

Hace solo unos días se presentó a la prensa el nuevo proyecto para el próximo… Leer más

11 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Starbucks abrirá su mayor tienda de España en el Santiago Bernabéu

El Santiago Bernabéu contará en los próximos meses con un nuevo espacio de restauración a… Leer más

12 horas ago