MEDIO AMBIENTE

Alianzas internacionales para impulsar la eólica marina

Publicado por:

Masdar, grupo de renovables del Emirato de Abu Dabi, ha firmado un acuerdo estratégico con Iberdrola. El objetivo es coinvertir en el parque eólico marino alemán Baltic Eagle con una potencia de 476 MW, situado en el Mar Báltico. Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos y acelera así la independencia energética en Europa.

De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de este parque eólico asciende a unos 1.600 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación, mantenimiento y otros servicios corporativos.

La energía eólica marina es la clave del acuerdo

(Foto: Iberdrola)

El acuerdo se firmó en Madrid por Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, y el CEO de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi. Este forma parte de un compromiso más amplio entre dos potencias de energía limpia.

Ambas partes consideran que esta es una transacción de importancia estratégica y un hito fundamental que fortalece una asociación que permitirá explorar más oportunidades de inversión en energía renovable en diversas tecnologías y regiones.

Baltic Eagle contará con 50 aerogeneradores de 9,53 MW de potencia unitaria sobre monopilotes. Estos atendrán una producción anual de 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

Este parque, que está previsto entre en funcionamiento a finales de 2024, cuenta con una tarifa mínima regulada de 64,6 €/MWh durante los primeros 20 años. Además, tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo.

Iberdrola y Masdar quieren impulsar la energía limpia

(Foto: Iberdrola)

Su excelencia el Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos (EAU), presidente de Masdar y presidente designado de la COP28, ha declarado. “Cuando empresas con una larga trayectoria como pioneras en energías limpias unen sus fuerzas, se crean soluciones duraderas para las personas y el planeta. Este acuerdo histórico entre Masdar e Iberdrola sacará partido de la abundante energía eólica de Alemania en el Mar Báltico y llevará electricidad a casi medio millón de hogares al tiempo que reducirá las emisiones. Mientras los EAU se preparan para acoger la COP28, alianzas como esta demuestran cómo podemos frenar las emisiones sin frenar el progreso”.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asegurado: “Ofrecer la energía limpia que necesita el mundo requiere empresas con visión y compromiso que estén dispuestas a realizar grandes inversiones en nuevas infraestructuras. Masdar aporta todo esto a Baltic Eagle. Este gran proyecto ayudará a impulsar la seguridad de la energía verde en Europa, reducirá las emisiones de los hogares y las empresas y respaldará miles de puestos de trabajo de alta cualificación. Construir alianzas a largo plazo con líderes sostenibles como Masdar ayudará a Iberdrola a continuar liderando la transición energética a nivel mundial”.

La necesidad de aumentar la capacidad global de energía renovable

(Foto: Iberdrola)

Su excelencia el Sultan Al Jaber e Ignacio Galán han abordado la necesidad urgente de triplicar la capacidad global de energía renovable. Pues es la única manera de garantizar que los objetivos de limitar el aumento global de la temperatura del Acuerdo de París puedan ser alcanzables.

En septiembre de 2022, los EAU y Alemania firmaron un acuerdo para impulsar proyectos de interés conjunto en ámbitos como la seguridad energética, la descarbonización y la acción por el clima.  El Acuerdo de Aceleración de la Seguridad Energética y la Industria (ESIA, por sus siglas en inglés) firmado entre ambos países incluía planes para que Masdar explorara oportunidades de energía eólica marina en el Mar Báltico para apoyar los objetivos de energía limpia de Alemania.

La asociación estratégica entre Masdar e Iberdrola ayudará a avanzar en los ambiciosos objetivos de desarrollo de la energía eólica marina en Europa. Al unir fuerzas, dos empresas emblemáticas de energía limpia compartirán conocimientos y desarrollarán soluciones innovadoras. Esto también puede permitir mejores prácticas de gestión de proyectos y eficiencias operativas. Algo que en última instancia reduce los costes y hace que la energía eólica marina sea más competitiva.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • NACIONALES

Moda sport y de lujo, así fueron los looks de Aitana en su concierto de Madrid

Por fin, tras dos años de espera, Aitana pudo ofrecer a sus fans su primer… Leer más

16 horas ago
  • BEBIDAS

Qué lleva, cuánto vale y dónde tomarlo: así es el cóctel más caro de España

El mundo de los cócteles es infinito. Encontramos desde lo más clásicos, como el Martini,… Leer más

16 horas ago
  • ECONOMÍA

Meliá dispara su beneficio un 72,4% tras facturar casi 1.000 millones de euros

El auge del mercado turístico y su apuesta por los hoteles de lujo y de… Leer más

16 horas ago
  • VIAJAR

España consolida su apuesta por el turismo ‘pet friendly’

Los españoles cada vez apostamos más por llevarnos a nuestra mascota de vacaciones. Y eso… Leer más

17 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

En marcha un nuevo parque eólico marino en Alemania con sello español

Iberdrola, junto a sus socios de Masdar, ha puesto en marcha Baltic Eagle, un gran… Leer más

17 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton interrumpe sus vacaciones familiares para cumplir un sueño

Kate Middleton ha interrumpido sus vacaciones de verano para cumplir uno de sus sueños. Desde… Leer más

18 horas ago