(Foto: Iberdrola)
El hidrógeno verde es una de las esperanzas del futuro para acabar con los combustibles fósiles y España es uno de los países que más empeño está poniendo en su desarrollo. De hecho, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Europa será la principal región productora del mundo con un 25 % de cara a 2030 y, dentro de la UE, España será el país con mayor producción con el 20 % de la fabricación.
Una muestra de ello es que la UE ha anunciado que financiará 15 nuevos proyectos para la producción de esta energía limpia con 992 millones de euros, que estarán ubicados en cinco países y generarán cerca de 2,2 millones de toneladas en 10 años, lo que permitirá ahorrar más de 15 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2), y el gran beneficiario será España.
En concreto, ocho de los planes seleccionados serán españoles, por lo que nuestro país será el que más fondos recibirá, hasta llegar a los 292 millones. Irán destinados a los proyectos coordinados por Galena Renovables, Viridi RE GmbH, Ignis Hidrógeno Alfa, Armonia Green Sevilla, Green Devco Energy y Elawan Energy, que sumarán una potencia de 891 megavatios (MW), el 38 % de los 2.336 MW adjudicados.
De esta forma, se repite el patrón de la subasta del Banco de Hidrógeno celebrada en el mes de noviembre de 2023, cuando tres de los siete proyectos seleccionados ya fueron españoles. Está prevista una tercera subasta para finales de 2025, con un presupuesto de hasta 1.000 millones de euros.
Las iniciativas seleccionadas por la Comisión en esta segunda subasta recibirán ayudas del Fondo de Innovación de la UE en forma de primas fijas que permitirán salvar la diferencia entre sus costes de producción y los precios para el hidrógeno renovable, con el objetivo de acelerar el despliegue de combustibles más limpios.
A esto hay que sumar que España otorgará hasta 400 millones adicionales a estos ocho proyectos, en su apuesta por una energía que pretende sustituir al gas natural, el carbón y el petróleo en industrias y sectores del transporte difíciles de descarbonizar.
De los proyectos seleccionados por Bruselas, 12 se comprometen a producir hidrógeno renovable con una prima fija de entre 0,20 y 0,60 euros por kilogramo, lo que incluye todas las iniciativas españolas, mientras que cada subvención para los 15 proyectos oscila entre los 8 y los 246 millones de euros durante un periodo de hasta 10 años.
Además, por primera vez, la subasta ha proporcionado un presupuesto específico para productores de hidrógeno con compradores en el sector marítimo, es decir, entidades que utilizan el hidrógeno producido para realizar o utilizar actividades de abastecimiento de combustible. Se trata de tres ofertas que recibirán 96,7 millones de euros en subvenciones, todas ellas en Noruega y que requerirán entre 0,45 y 1,88 euros por kilogramo.
Giorgio Armani era uno de los pocos diseñadores que podía presumir de estar presente en… Leer más
Hailey Bieber se ha sumado a la corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más
A lo largo de toda su trayectoria profesional, Giorgio Armani tuvo ocasión de vestir a… Leer más
La NFL regresa este jueves con el inicio de su temporada regular y los aficionados… Leer más
Marlene Dietrich es uno de los grandes rostros del Hollywood más glamurosos que existen y… Leer más
Angelina Jolie no es partidaria de cortar por lo sano. Desde hace más de 10… Leer más