MEDIO AMBIENTE

El coche compartido reclama medidas para una movilidad sostenible

Publicado por:

El coche compartido pasa por ser una solución sostenible al transporte. Esa es una de las conclusiones que las principales firmas de coche compartido han firmado en un manifiesto que han promovido en el marco de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoCOP25– en Madrid. Empresas como BlaBlaCar, Share Now, emov, Ubeeqo, Wible o ZITY se han unido en una plataforma que representa la visión y propuestas de un sector que tiene mucho que aportar en la búsqueda de un medioambiente más sostenible.

El coche compartido fomenta un uso más eficiente y racional de los recursos, reduce el número de vehículos en circulación y, de esta manera, el volumen de emisiones de gases contaminantes”

Según ellas, “el coche compartido, en sus diferentes modalidades, impulsa un nuevo concepto de movilidad donde la idea del coche en propiedad va perdiendo fuerza en favor de una nueva concepción de la movilidad como servicio. El coche compartido fomenta un uso más eficiente y racional de los recursos, reduce el número de vehículos en circulación y, de esta manera, el volumen de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Así, el sector del coche compartido contribuye a conseguir una movilidad más sostenible y eficiente”.

Las empresas de vehículos compartidos reclaman la adopción de medidas eficaces

Por ello, las principales empresas de vehículo compartido, que suman más de seis millones de usuarios, reclaman la adopción de medidas porque, según dicen, “el impulso y apoyo institucional, en los diferentes niveles de gobierno, contribuiría a la implantación, desarrollo y promoción de este tipo de iniciativas. Un cambio tan crucial como el de la movilidad, debe implicar a la sociedad, a las empresas y a las instituciones. El reto que supone el cambio climático, cuyos efectos son cada vez más visibles y evidentes, debe abordarse sin duda alguna de una forma conjunta”.

Aseguran además que en el último año esta modalidad de vehículo compartido supuso un ahorro de emisión de más de 140.000 toneladas de CO2 equivalente y la mejora sustancial de la calidad del aire en nuestras ciudades reduciendo la emisión de los gases más nocivos para la atmósfera, como el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Historia del icónico ‘Bird on a Rock’ que vuelve a la colección de Alta Joyería de Tiffany

La escena de Audrey Hepburn mirando embelesada el escaparate de Tiffany & Co en la… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Palacio Beauty vuelve a Madrid con lo mejor de la belleza premium

El mundo de la cosmética de lujo tiene una cita ineludible este mes de abril.… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Las mejores marcas en gafas de sol para este verano

Más allá de un accesorio, las gafas de sol son el mejor artículo para proteger… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Carmelamola, la primera tienda de joyas hechas por una artista con Síndrome de Down

El día en el que a Carmela Álvarez le dieron las llaves de Carmelamola, su… Leer más

1 día ago
  • GASTRONOMÍA

Cuatro postres típicos de Semana Santa, más allá de las torrijas

La tradición de elaborar dulces y postres típicos de Semana Santa tiene por supuesto raíces… Leer más

1 día ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

2 días ago