(Foto: Freepik)
En el presente y futuro de la energía renovable ha ganado presencia en los últimos tiempos el gas renovable. Un tipo de energía que se obtiene principalmente a partir del tratamiento de los residuos urbanos, agrícolas y ganaderos, pero que también surge de la industria agroalimentaria o de la depuración de las aguas residuales. Gases en definitiva procedentes de fuentes renovables, por lo que se caracterizan por no generar emisiones de carbono.
Podemos decir que su desarrollo es clave para la descarbonización. En concreto, el biometano se perfila como una de las grandes apuestas en la reducción de emisiones. Tiene cualidades similares al gas natural y puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente. Algo que sin duda favorece su empleo en hogares, industrias, comercios e incluso en el transporte.
Un uso de gas renovable que además recibe el beneplácito de cada vez más usuarios. Así lo ha constatado Naturgy en una encuesta realizada por Salvetti LLombart para Nedgia, la distribuidora de gas de la compañía energética.
La principal conclusión de este estudio es que el 72 % de los encuestados considera que esta fuente de energía encaja con sus necesidades. Además, el 65 % lo considera diferencial frente a otras energías renovables, por tratarse de una fuente de energía continua y no estacional.
Entre los aspectos más valorados por los consumidores destacan que se trata de una energía renovable; su capacidad de aprovechamiento de los recursos, que contribuye a reducir el problema de los residuos disminuyendo el impacto ambiental, y la autonomía que supone que se pueda producir en España.
Además, otro punto a favor del biometano es que en la actualidad todas las calderas están preparadas para funcionar al 100 % con esta energía renovable. De este modo, la caldera de condensación con biometano es la mejor y más barata forma de descarbonizar los hogares. El biometano no requiere ningún tipo de adaptación de la infraestructura gasista, del transporte ni de distribución hasta nuestras casas.
Con el 30 % del potencial de biometano que existe en España podríamos descarbonizar todo el parque de viviendas de España sin que los propietarios tengan que afrontar ningún coste. El biometano ya puede circular por la actual infraestructura de gas natural, eje vertebrador de la descarbonización en el hogar.
Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy, posee una red de más de 60.000 kilómetros con la que podría hacer llegar el gas verde de manera inmediata a más de 5,5 millones de consumidores repartidos en 1.150 municipios y 10 comunidades autónomas. La compañía además tiene identificados más de 290 proyectos que podrían materializarse de forma rápida y comenzar a inyectar más de 10,7 TWh de este gas renovable en la red.
España es el tercer país europeo con mayor potencial de producción de biometano. Según estudio realizado por SEDIGAS se podría suministrar con biometano el equivalente al 40 % de la demanda nacional de gas natural.
Al mismo tiempo, permitiría ahorrar la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano que, de otra manera, se liberarían a la atmósfera por la descomposición de los residuos reutilizados para generarlo. Una energía que supondría un ahorro de hasta 4.000 millones de euros para los consumidores por la reducción de las compras a países terceros.
El biometano lleva más de 50 años entre nosotros. Este gas renovable es una tecnología madura, asequible y almacenable que contribuye a dar estabilidad y capacidad de almacenamiento al sistema eléctrico. Su desarrollo permitiría además la creación de empleo y el desarrollo de las zonas rurales.
Se estima que podría generar más de 20.000 empleos directos y 40.000 empleos indirectos asociados con la operación y mantenimiento de las plantas de biometano. A estos habría que sumarles un total de 35.000 empleos directos y 465.000 indirectos asociados a la construcción de las plantas.
Melania Trump está aprovechando su segundo día en Reino Unido para estrechar lazos con las… Leer más
La reina Letizia ha continuado su agenda oficial en Egipto visitando una de las zonas… Leer más
Tous está ultimando la contratación de un nuevo consejero delegado, después de la salida de… Leer más
En un panorama global saturado de activos digitales y mercados volátiles, la relojería de lujo… Leer más
Tras descubrir la colección de Vans x Valentino en el desfile otoño/ invierno 2025 de… Leer más
Luca de Meo no se ha andado con rodeos tras su desembarco en Kering. Una… Leer más