Foto: Michael Tomlinson Unsplash.
El precio de la vivienda está en plena escalada. No se veía nada similar desde hace más de una década, a lo que hay que sumar la subida de los tipos de interés, que encarecen aún más la compra. Pero según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), hay un municipio que sobresale por encima de todos los demás, situándose como el lugar más caro de España.
Santa Eulalia del Río presentó en el primer trimestre del año el precio medio de la vivienda libre más elevado, con 4.682 euros por metro cuadrado. En el extremo opuesto se encuentra Villarrobledo, Albacete, con 593 euros por metro cuadrado, que se coloca como la localidad más barata de toda España dentro de los municipios con más de 25.000 habitantes.
Además, otros dos municipios superaron en el primer trimestre los 4.000 euros por metro cuadrado: San Sebastián, con 4.509 euros, e Ibiza 4.187 euros. Por su parte, muy cercanos a esa cifra están los municipios barceloneses de Sitges, con 3.949 euros y Sant Cugat del Vallés, de 3.947 euros, y la localidad balear de Calvià, con 3.917 euros por metro cuadrado.
Y es que, el precio medio tasado de la vivienda libre ha subido un 3,1% en el primer trimestre del año, hasta los 1.788,4 euros por metro. Esta es la cifra más elevada desde el último trimestre de 2010, cuando alcanzó los 1.825,5 euros por metro cuadrado.
Por su parte, los mayores incrementos se dieron en Baleares, con un alza del 7,8%, hasta los 2.803 euros por metro cuadrado; Andalucía, con un aumento del 4,8%, hasta los 1.466 euros por metro cuadrado; Canarias, donde subió el precio un 4,7%, hasta los 1.670 euros por metro cuadrado, y Madrid, que elevó sus precios un 4,6%, hasta los 2.978 euros por metro cuadrado.
Precisamente, Madrid fue la región con el precio más alto, seguida de Baleares, 2.803 euros por metro cuadrado; País Vasco, 2.541 euros por metro cuadrado, y Cataluña, 2.186 euros por metro cuadrado.
En el extremo opuesto, los municipios más baratos para comprar una vivienda son Villarobledo, Albacete, con 593 euros por metro cuadrado; Tomelloso, Ciudad Real, con 612 euros; Hellín, Albacete, con 613 euros por metro cuadrado, y Puertollano, Ciudad Real, con 616 euros por metro cuadrado.
Les siguen, también con cifras inferiores a los 700 euros por metro cuadrado, los municipios alicantinos de Petrer (664 euros) y Villena (667 euros); la localidad murciana de Yecla (680 euros); los municipios de Villanueva de la Serena (Badajoz) y Valdepeñas (Ciudad Real), con 686 euros por metro cuadrado en ambos casos; la localidad murciana de Jumilla (688 euros), y Elda (Alicante), con 692 euros.
Estamos en pleno verano y el que no está todavía de vacaciones, poco le falta.… Leer más
Hace unas semanas hablamos del que creíamos era uno de los cócteles más exclusivos del… Leer más
Meliá Hotels International ha recomprado el 53,75 % del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels… Leer más
Ellen DeGeneres y su esposa Portia de Rossi han decidido establecerse permanentemente en el Reino… Leer más
Tras anunciar despidos y recortes por un 2024 complicado, Burberry comienza a ver la luz. La… Leer más
No hay corte ni color de pelo que David Beckham no haya defendido con éxito… Leer más