ACTUALIDAD

El hidrógeno verde para uso industrial gana terreno

Publicado por:

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria es la posibilidad de encontrar fuentes de energía limpias que no afecten negativamente a la cuenta de resultados. En su afán por colaborar con ese objetivo, empresas como Iberdrola trabajan en la electrificación y descarbonización de nuestra industria. Fruto de la colaboración con Fertiberia en Puertollano ha nacido la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa. Estará operativa en 2021.

Se estima que descarbonizar el hidrógeno mundial mediante producción de energía 100 % renovable supondría, además, un incremento de la demanda de electricidad superior al 10 %.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Iberdrola

Iberdrola desarrollará este sistema junto a Fertiberia

Iberdrola se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100 % renovables. La solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW. También habrá un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).

El hidrógeno verde producido se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano. Esta planta es ya una de las más eficientes de la Unión Europea, con una capacidad de producción superior a las 200.000 t/año. Fertiberia actualizará y modificará la planta para poder utilizar la producción del hidrógeno verde y, de esta forma, fabricar fertilizantes verdes.

Iberdrola busca soluciones para la descarbonización eficiente a medio plazo (Foto: Iberdrola)

El hidrógeno verde es una buena solución ecológica

Su desarrollo y construcción generará 700 puestos de trabajo y, una vez operativo, evitará la emisión de 39.000 toneladas de CO2 al año. El proyecto contribuirá a avanzar en la madurez tecnológica del hidrógeno verde y a convertirlo en una solución para la descarbonización eficiente a medio plazo. Algo necesario tanto de la industria que lo utiliza como materia prima, como para procesos difíciles de descarbonizar.

En España se estima una producción anual de hidrógeno de 0,5 Mt H2/año, que se emplea como materia prima en la industria del refino, la química y los fertilizantes. En su mayoría tiene origen fósil y genera unas emisiones de 5 Mt de CO2/año. La producción de H2 mundial anual (70 Mt) representa unas emisiones de 830 Mt de CO2/año o, lo que es lo mismo, es la responsable de más del 2 % de las que se generan en el mundo; una cifra similar a las emitidas por un país como Alemania.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ROSTRO

5 cremas antimanchas que realmente funcionan

A las mujeres, sobre todo pasados los cuarenta, nos preocupan varias cosas relacionadas con la… Leer más

15 minutos ago
  • RESTAURANTES

JUL’S, el restaurante favorito de Luke Evans en Ibiza

La gastronomía es uno de los grandes lujos de la vida al que sucumben por… Leer más

19 horas ago
  • ACTUALIDAD

Energía limpia, autóctona y competitiva para Burger King

Iberdrola y Burger King® han firmado un nuevo acuerdo de compra de energía (PPA) a… Leer más

19 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Bruna The Label: la joyería que convierte lo personal en esencial

En una época marcada por la inmediatez, las modas efímeras y la producción masiva, son… Leer más

20 horas ago
  • ROSTRO

Qué es la máscara LED facial y qué beneficios aporta a tu piel

La falta de tiempo no puede ser una excusa para cuidar la piel. Aunque haya… Leer más

20 horas ago
  • VIAJAR

La Isla de los Ciervos, un paraíso escondido para amantes del lujo y el golf

Cualquier momento del año es bueno para visitar Mauricio. Su clima templado lo convierte en… Leer más

1 día ago