ACTUALIDAD

El 40% de la energía eléctrica producida en España es renovable

Publicado por:

Las energías renovables son la clave del futuro y uno de los puntos fuertes de la recuperación económica y empresarial a nivel mundial. Especialmente tras los devastadores efectos de la pandemia por coronavirus que ha mantenido en jaque a todo el mundo durante meses. La buena noticia es que en España vamos por el buen camino. Así lo confirman los datos del último informe del sector eléctrico en nuestro país elaborado por Fundación Naturgy, que afirma que de toda la energía eléctrica producida el año pasado en nuestro país, el 40% provino de las renovables. 

De toda la energía eléctrica que usamos en 2019, el 40% vino de fuentes renovables

En concreto, de la energía eólica en un 55%, seguida de la hidráulica en un 20% y la fotovoltaica en un 9%. Todos estos datos quedan recogidos en El sector eléctrico español en números. Informe 2019, el segundo de una serie iniciada en 2018 por Fundación Naturgy, y presentado recientemente por el economista Miguel Ángel Lasheras.

Un documento que explica también que la potencia instalada en el sistema peninsular español en energía eólica y fotovoltaica creció un 20% durante el año pasado. Una cifra sin duda nada desdeñable que además contribuyó a reducir las emisiones de la generación eléctrica de nuestro país en un 23%.

Las placas solares y molinos de viento son las principales feuntes de energía
renovables de nuestro país, y las que más crecieron en 2019

Los ciclos combinados sustituyen al carbón

Otra de las dinámicas del pasado ejercicio y gran responsable de esta reducción de emisiones fue el crecimiento de la producción de electricidad con ciclos combinados y la reducción del uso del carbón, que en 2019 solo representó el 4% del total. Así, los ciclos combinados pasaron del 12,3% en 2018, al 23,8% en 2019, mientras que el carbón pasó del 41,6% al 13,2%.

Para el experto energético, este escenario “marca el fin del carbón como fuente energética en España y su hueco será ocupado por el gas natural, con un balance de CO2 mucho más favorable”.  

La buena noticia está en la reducción de uso del carbón, que en 2019
representó únicamente un 4%

Demandamos menos y pagamos menos por la energía eléctrica

Según Lasheras, “2019 fue un año que acercó el sector eléctrico a la transición ecológica impulsada por las instituciones europeas y españolas. Menos emisiones, más renovables y menos costes”. En este sentido, el coste de la energía eléctrica se redujo un 17%, en línea con los mercados mayoristas. Además, el coste unitario medio fue el más bajo de los últimos cinco años.

Los precios tanto para el consumidor tipo como para el segmento industrial bajaron respecto a 2018, situándose ligeramente por encima de la media europea para los usuarios, y ligeramente por debajo para los profesionales. En cualquier caso, consumimos menos que el año anterior, concretamente un 1,5% menos. Una cifra muy por encima de las estimaciones de REE y la CNMC fijadas en un 0,3 % y 0,4 % respectivamente. Así, el único aspecto negativo fue el déficit de más de 700 millones de euros “que confiamos sea coyuntural”, explicó Lasheras.

El coste de la energía eléctrica en 2019 fue más bajo, además redujimos el consumo

Crece la demanda de gas natural

Por su parte, la demanda de gas natural creció en España un 14% en 2019, recuperando la tendencia al alza perdida en 2018. Un hecho significativo que confirma su protagonismo para el desarrollo de un futuro verde y renovable. Estos números se recogen en El sector del gas natural en números, otro informe elaborado por la Fundación Naturgy, y también presentado por Lasheras.

Las cifras están en concordancia con la demanda mundial de gas, que también creció en un 4,9%. Según el experto, ahora mismo no es posible una oferta de energía 100% renovable. “El gas actúa como una fuente de energía complementaria a las renovables y juega un papel relevante para sectores donde no es factible la electrificación en la industria o en el transporte“. De hecho, el 59% de la demanda de gas fue industrial, el 28% generación y el 13% comercial y residencial.

El gas ha aumentado un 14% su demanda en España y juega un papel importante en
sectores donde no es factible la electrificación en la industria o en el transporte

El futuro

Este año 2020 se implementará la nueva regulación de la distribución, según la Circular 4/2020 de la CNMC para el horizonte 2021 a 2026. “El proceso de transición ecológica va a demandar un esfuerzo inversor importante en el sector del gas, en la medida en que se plantee la sustitución progresiva del gas natural por gases renovables e hidrógeno“, explica el experto.

Según recoge el informe, y de acuerdo con la comparativa anual que realiza Eurostat, “los precios finales tanto en el sector doméstico como en el industrial están muy en línea con las medias europeas”. Esto permite afrontar con optimismo el futuro de la transición energética y el papel que el sector del gas en España puede jugar en la misma.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

La familia de Ozzy Osbourne luce sus joyas y accesorios en su funeral

Ozzy Osbourne se subió por última vez al escenario el pasado 5 de julio en… Leer más

32 minutos ago
  • ECONOMÍA

El sector de la cosmética facial se dispara gracias a la IA

Si hablamos del sector de la cosmética a nivel mundial nos estamos refiriendo a un… Leer más

4 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Cuida tus plantas mientras estás fuera en verano

Los aficionados a los huertos, las plantas o el simple crecimiento del césped del jardín… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

Mercedes Benz capea el temporal en el 2T 25

Los resultados económicos de Mercedes Benz para el segundo trimestre de 2025 han estado en… Leer más

6 horas ago
  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

20 horas ago