ECONOMÍA

Tom Tailor apuesta por el e-commerce y se extiende por Rusia

Publicado por:

El Grupo Tom Tailor fue fundado en 1962 y ofrece ropa informal elegante para hombres, mujeres y niños. El holding posee, fundamentalmente, dos marcas orientadas al segmento de precios medios: Tom Tailor y Bonita. La compañía ingresó en el mercado ruso en 2011 y cuenta ya con más de 60 tiendas allí, siento éste su tercer mercado en importancia tras Alemania y Austria. La compañía ha abierto nuevas tiendas en Bryansk y Nizhny Novgorod (en las orillas del Volga), en concreto en el centro comercial ‘Mega’ en un área de 200 metros cuadrados ofreciendo colecciones de ropa para hombres y mujeres bajo la marca Tom Tailor.

“Continuamos expandiendo nuestro propio comercio minorista en el país”, indicó Sofia Kaufmann, CEO de Tom Tailor en Rusia. “Recientemente abrimos tiendas en Yekaterinburg y Novosibirsk. La aparición de Tom Tailor en la capital del Distrito Federal del Volga en uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad lo que confirma el activo desarrollo de la compañía, y su éxito en los mercados internacionales “.

En Bryansk cuenta con una franquicia con un área de 140 metros cuadrados que se encuentra en el centro comercial ‘Aeropark’. Por lo tanto, hoy la red de Tom Tailor en Rusia y antiguas repúblicas URSS tiene 50 tiendas propias y 68 franquicias. Los productos de la marca también se presentan en la tienda online, así como en diversos puntos de venta en tiendas ajenas a la compañía.

Tom Tailor en Rusia y antiguas repúblicas URSS tiene 50 tiendas propias y 68 franquicias

Intentos de establecerse en España. Desarrollo del comercio electrónico
La marca se introdujo en España hace más de dos décadas de la mano del Grupo Gómez de Zamora, una empresa fundamental en el desarrollo de la moda europea de calidad en nuestro país, al haber introducido aquí otras marcas punteras como Hugo Boss, Gant o Steilmann. Recientemente, la compañía Amazing Solutions se ha hecho cargo de la representación de la marca con la que tienen idea de abrir tiendas exclusivas (se ha hablado de unas 20).

De momento, los consumidores españoles pueden acceder a los productos de Tom Tailor a través de su página de comercio electrónico, que es una línea maestra en la estrategia de la compañía, como podemos ver al anunciarse que Stefan Wenzel asumirá el cargo de Vicepresidente Global Digital en el Grupo Tom Tailor con efecto inmediato, con el objetivo de acelerar las actividades digitales de la compañía. Hasta su retiro el año pasado, este hombre de 46 años era el Director General y Vicepresidente de eBay Alemania. Anteriormente, Wenzel ya había sido responsable del negocio de ropa de eBay en este país.

Facturación cercana a los 1.000 millones
El grupo, de unas dimensiones en cuanto a facturación similares a la tercera compañía de moda española, que es Cortefiel, facturó en 2017 unos 922 millones de euros, un descenso del 4,8 % con respecto a 2016. Sin embargo, mejoró su margen bruto significativamente, lo que le ha valido para volver a los beneficios, y de hecho haber conseguido los mejores resultados financieros de su historia con un EBIDTA de 83,1 millones. Está impulsando un programa de ajustes que han publicado con el nombre de RESET.

Su balance presenta cierto desahogo con respecto a su deuda pues ha logrado reducirla en más de 100 millones, pero no nos gustan sus indicadores de liquidez, pues la relación entre activos y pasivos circulantes es inferior a uno, y si a ello le quitamos el volumen de sus excesivos  inventarios, dicha relación queda más tocada aún. La compañía ha anunciado que sigue con su plan de ajustes, lo que según sus propias fuentes no le permitirá crecer en ventas en 2018 , aunque están creando las bases para, dentro de unos márgenes adecuados, crecer en subsiguientes  ejercicios.

Tom Tailor cotiza en el índice XETRA de Frankfur y  si bien ha caído un 20 %  desde principios de año, cotiza bastante por encima de mínimos (3,11 EUR) que alcanzó a mediados de 2016. Comparando su cotización con la de Hugo Boss, muestra un peor comportamiento (lógico, pues sus fundamentales son peores que los del gigante de la moda alemán), pero una menor volatilidad que dicha compañía.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

Personalizado y de experiencia, así es el turismo de lujo que triunfa en España

El icónico Bless Hotel de Madrid ha acogido la V edición del Luxury Spain Hotel… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los reyes firman en el libro de condolencias del Papa Francisco antes de viajar al Vaticano

Los reyes Felipe VI y Letizia, así como la reina emérita doña Sofía, han acudido… Leer más

12 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong se vende por 2,1 millones de dólares

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong del que hablamos recientemente en estas páginas… Leer más

13 horas ago
  • MODA

Jonathan Anderson se pone al frente de Dior Men

Con un trébol de cuatro hojas y citando a la maison Dior en su cuenta… Leer más

13 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Nace la ‘Red de Pueblos Gastronómicos de España’

La gastronomía española es una de los grandes atractivos turísticos de nuestro país. Pero no… Leer más

13 horas ago
  • ECONOMÍA

Las dudas sobre el sector del lujo se extienden también a las fragancias

El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más

15 horas ago