ECONOMÍA

Los precios en el mercado de la vivienda de lujo no paran de crecer

Publicado por:

El sector inmobiliario de lujo no entiende de crisis. A los compradores no les afecta ni la incertidumbre de la economía mundial. Tampoco los aumentos de los tipos de interés. Ven a la vivienda de lujo como un activo inversor en el que los riesgos son mínimos.

De hecho, el número de operaciones de compraventas de vivienda en el segmento del lujo ha experimentado un incremento del 55 % en el último año. En los últimos dos años, Tecnitasa ha emitido más de 1.500 informes de valoración de este segmento. Un valor tasado de más de 5.200 millones de euros, según destaca en un reciente estudio el Grupo Tecnitasa.

(Foto: Unsplash)

La vivienda de lujo mantiene su atractivo

Además, el crecimiento del interés por este tipo de inmuebles es un hecho que se manifiesta con un solo dato. Se ha multiplicado por seis el número de informes de valoración de inmuebles de entre 1,5 millones a 5 millones emitidos por Tecnitasa en los últimos cinco años. En el caso de los informes de inmuebles de más de cinco millones el aumento ha sido mayor, multiplicándose por nueve.

Respecto al precio del metro cuadrado en las viviendas ‘premium’, lujo y superlujo en España, este ha pasado de un promedio de más de 6.700 euros por metro cuadrado en 2021 a 7.660 euros por metro cuadrado en 2023. Es un incremento de más del 10 %, siendo Baleares el territorio donde se sitúa el máximo valor, con más de 27.000 euros por metro cuadrado.

(Foto: Unsplash)

Baleares, Madrid y Cataluña son los mercados más atractivos

Y precisamente, Baleares, con gran diferencia, seguida por Madrid, Cataluña (Barcelona y Girona) y las provincias de Málaga y Cádiz, en Andalucía, son las principales ubicaciones preferidas para las adquisiciones de las viviendas ‘premium’, lujo y superlujo.

No obstante, otro mercado en expansión se está desarrollando en la provincia de Alicante, donde se han registrado inmuebles de 4,8 millones de euros en Altea. Destacan otros municipios como Jávea y Teulada-Moraira, con viviendas de más de cuatro millones de euros.

(Foto: Piqsels)

Europeos y americanos se interesan por la vivienda de lujo

Pero, ¿quién compra este tipo de viviendas? Según el informe, los principales perfiles de inversor en viviendas de lujo corresponden a europeos (alemanes, británicos, suecos o suizos). Cada vez más a americanos, (mexicanos, venezolanos, estadounidenses y canadienses).

Estos, a su vez, se pueden dividir en dos grupos, por un lado, los inversores de entre 40 y 60 años, altos cargos de empresas en sus países de origen, que buscan una vivienda vacacional que disfrutar en familia y que alquilan el resto del año; y, por otro lado, promotores que realizan grandes inversiones y alquilan o venden las viviendas de nuevo una vez reformadas.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

Personalizado y de experiencia, así es el turismo de lujo que triunfa en España

El icónico Bless Hotel de Madrid ha acogido la V edición del Luxury Spain Hotel… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los reyes firman en el libro de condolencias del Papa Francisco antes de viajar al Vaticano

Los reyes Felipe VI y Letizia, así como la reina emérita doña Sofía, han acudido… Leer más

20 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong se vende por 2,1 millones de dólares

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong del que hablamos recientemente en estas páginas… Leer más

20 horas ago
  • MODA

Jonathan Anderson se pone al frente de Dior Men

Con un trébol de cuatro hojas y citando a la maison Dior en su cuenta… Leer más

21 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Nace la ‘Red de Pueblos Gastronómicos de España’

La gastronomía española es una de los grandes atractivos turísticos de nuestro país. Pero no… Leer más

21 horas ago
  • ECONOMÍA

Las dudas sobre el sector del lujo se extienden también a las fragancias

El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más

22 horas ago