ECONOMÍA

Los precios en el mercado de la vivienda de lujo no paran de crecer

Publicado por:

El sector inmobiliario de lujo no entiende de crisis. A los compradores no les afecta ni la incertidumbre de la economía mundial. Tampoco los aumentos de los tipos de interés. Ven a la vivienda de lujo como un activo inversor en el que los riesgos son mínimos.

De hecho, el número de operaciones de compraventas de vivienda en el segmento del lujo ha experimentado un incremento del 55 % en el último año. En los últimos dos años, Tecnitasa ha emitido más de 1.500 informes de valoración de este segmento. Un valor tasado de más de 5.200 millones de euros, según destaca en un reciente estudio el Grupo Tecnitasa.

(Foto: Unsplash)

La vivienda de lujo mantiene su atractivo

Además, el crecimiento del interés por este tipo de inmuebles es un hecho que se manifiesta con un solo dato. Se ha multiplicado por seis el número de informes de valoración de inmuebles de entre 1,5 millones a 5 millones emitidos por Tecnitasa en los últimos cinco años. En el caso de los informes de inmuebles de más de cinco millones el aumento ha sido mayor, multiplicándose por nueve.

Respecto al precio del metro cuadrado en las viviendas ‘premium’, lujo y superlujo en España, este ha pasado de un promedio de más de 6.700 euros por metro cuadrado en 2021 a 7.660 euros por metro cuadrado en 2023. Es un incremento de más del 10 %, siendo Baleares el territorio donde se sitúa el máximo valor, con más de 27.000 euros por metro cuadrado.

(Foto: Unsplash)

Baleares, Madrid y Cataluña son los mercados más atractivos

Y precisamente, Baleares, con gran diferencia, seguida por Madrid, Cataluña (Barcelona y Girona) y las provincias de Málaga y Cádiz, en Andalucía, son las principales ubicaciones preferidas para las adquisiciones de las viviendas ‘premium’, lujo y superlujo.

No obstante, otro mercado en expansión se está desarrollando en la provincia de Alicante, donde se han registrado inmuebles de 4,8 millones de euros en Altea. Destacan otros municipios como Jávea y Teulada-Moraira, con viviendas de más de cuatro millones de euros.

(Foto: Piqsels)

Europeos y americanos se interesan por la vivienda de lujo

Pero, ¿quién compra este tipo de viviendas? Según el informe, los principales perfiles de inversor en viviendas de lujo corresponden a europeos (alemanes, británicos, suecos o suizos). Cada vez más a americanos, (mexicanos, venezolanos, estadounidenses y canadienses).

Estos, a su vez, se pueden dividir en dos grupos, por un lado, los inversores de entre 40 y 60 años, altos cargos de empresas en sus países de origen, que buscan una vivienda vacacional que disfrutar en familia y que alquilan el resto del año; y, por otro lado, promotores que realizan grandes inversiones y alquilan o venden las viviendas de nuevo una vez reformadas.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

El legado de Diana de Gales sigue vigente 28 años después de su muerte

El próximo domingo, 31 de agosto, se cumplen 28 años de la muerte de Lady… Leer más

19 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Probamos la Roborock Qrevo S5V que limpia y friega sin que nos enteremos

Los consumidores adoptamos con ilusión la llegada al mercado de dispositivos que nos hacen la… Leer más

19 horas ago
  • MUJER

Cuatro tendencias de otoño que no podrán faltar en tu armario

Las tendencias no se cogen vacaciones y aunque tú todavía estés disfrutando de la playa,… Leer más

19 horas ago
  • BEBIDAS

Cuatro rosados espumosos sin alcohol para brindar tras el verano

Cuando se acaban las vacaciones y, también, los excesos, es el momento de volver a… Leer más

20 horas ago
  • HOGAR

Plantas y flores para llenar la terraza de color en otoño

Cuando el aire se vuelve más fresco y las hojas empiezan a teñir el suelo… Leer más

20 horas ago
  • VIDA SALUDABLE

Cuatro consejos para afrontar el regreso de vacaciones con buen pie

El regreso de las vacaciones puede ser todo lo duro que uno desee. Impedir que… Leer más

20 horas ago