Foto: NH Collection
Los resultados de Minor Hotels en el segundo trimestre de 2024 han estado prácticamente en línea con lo que se esperaba, tanto en ventas (+10,5% vs +10,8% BS(e) y +9,0% consenso) como en EBITDA (+9,8% vs +10,9% BS(e) y +9,7% consenso), si bien en márgenes (33,5% vs 33,7% BS(e), 33,9% consenso y 33,7% 2T’23) se sitúa ligeramente por debajo de lo que nosotros esperábamos (-20 p.b.) y -40 p.b. vs consenso.
La tendencia continúa siendo muy positiva y el RevPAR crece un +7% vs 2T’23 (+7,2% BS(e) y +6,6% consenso) principalmente por precio (90%; +6%). Por regiones:
En cuanto al EBITDA, excluyendo extraordinarios de 2023 (6 M euros por subsidios de empleo en Benelux) la mejora sería de +13% vs 2T’23 y el margen mejoraría en +80p.b. Adicionalmente, los resultados de Minor Hotels se ven afectados por el aumento de los alquileres por el cambio de perímetro (nuevas entradas de hoteles premium con mayor coste de alquiler) que se encuentran en fase de ramp-up.
La DFN 2T’24 (pre IFRS) se sitúa en 241 M euros (-45 M euros vs 1T’23, vs 233 M euros esperados) lo que supone 0,7x DFN/EBITDA LTM (vs 0,8x en 2023). Por último, en cuanto a las perspectivas, Minor Hotels comenta que las dinámicas favorables del negocio permiten prever que sigan obteniendo resultados récord.
No creemos que estos resultados de Minor Hotels vayan a tener un impacto significativo en cotización dada la situación en la que se encuentra la compañía de baja liquidez (con un free float <5%) y unos niveles de precio que hace más complicado que Minor Hotels vaya a lanzar una OPA de exclusión en el corto plazo (nosotros por el momento no la vemos ya que la CNMV puso un precio mínimo de 5,68 euros/acc. y Minor Hotels rehusó hacerlo a ese precio). INFRAPONDERAR. P.O. 4,30 euros/acc. (potencial +3,86%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.
Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
Un año más, desde su inauguración en 1968, el Rastrillo Nuevo Futuro abre sus puertas… Leer más
Iberdrola Australia ha sido elegida para desarrollar el proyecto de transporte VNI West (Victoria to… Leer más
Praga ha sido la ciudad elegida para presentar el nuevo dispositivo estrella de OnePlus, el… Leer más
Burberry ha comenzado a consolidar su recuperación tras varios ejercicios de caídas en ventas, registrando… Leer más
Balmain ha encontrado sucesor para Olivier Rousteing. Antonin Tron ha asumido un reto mayúsculo al… Leer más
Era una joya única y con un gran valor histórico y, por ello, las estimaciones… Leer más