ECONOMÍA

Novo Nordisk, la firma danesa que ha destronado a LVMH

Publicado por:

Hace unos tres años que conocí a Novo Nordisk A/S, una compañía farmacéutica danesa que se ha convertido en la mayor empresa europea en capitalización bursátil. Fue viendo uno de los vídeos de David Galán director de https://bolsageneral.es/blog/ y uno de los mejores analistas que se pueden encontrar en nuestro país.

Por aquel entonces aún no se conocían a gran escala los efectos de su medicina estrella, pero David había analizado las sorprendentes cifras de la compañía. Estas estaban en constante crecimiento, tanto en ventas como en rentabilidad, ya que en 10 años pasaron de 40.000 a 112.000 millones triplicando su rentabilidad 3 veces en dicho periodo. Todo sin parar de crecer en ninguno de los ejercicios.

Novo Nordisk, el nuevo gigante de la Bolsa europea

Entonces solo se sabía de los tratamientos de la diabetes y de los sólidos indicadores de la compañía. Mientras, en los últimos meses, la farmacéutica ha dado un paso más obteniendo grandes resultados en el tratamiento de la obesidad con dos de sus medicamentos estrella. Son Ozempic y Wegovy, por los que ha cosechado un muy notable crecimiento de ventas. Algo que definitivamente ha disparado su cotización bursátil hasta el punto que ha desbancando a LVMH en el trono de la bolsa europea.

Al cierre de la sesión de inicio de octubre, Novo Nordisk rozaba los 400 mil millones de euros frente a los 388 mil millones de la compañía francesa. Después de adelantarla el pasado viernes, este lunes se amplió el diferencial hasta los 9.000 millones de euros.

Así, las acciones de LVMH están inmersas en una tendencia de caídas desde el mes de abril, con un retroceso de más del 14% desde los máximos del año que se tocaron ese mes. Al tiempo, los títulos de la farmacéutica se revalorizan casi un 40% desde enero, con un rally alcista que comenzó en agosto y que la llevó a subir más de un 20% su capitalización bursátil en apenas tres jornadas de mercado.

Frenazo bursátil al sector del lujo

A parte del brillante éxito de Novo Nordisk, el diferencial entre las dos compañías con más capitalización cabe encontrarlo en los problemas que parece que se están acumulando para el lujo. El sector ha sido en los últimos tiempos el más activo y atractivo de Europa. La explicación de esa pérdida de fuelle bursátil, si bien podemos encontrarla en la desaceleración china, no es el único factor.

Sirva la advertencia de Johann Rupert, presidente de Richemont, de que la persistente inflación estaba empezando a afectar la demanda en Europa. Algo que provocó un desplome de las acciones de lujo a mediados del mes pasado. Ese mensaje pesimista se sumó a esas señales económicas preocupantes de China y las tendencias de frenada al crecimiento en Estados Unidos.

Todo esto está poniendo a prueba a este hasta hora brillante sector y planteando dudas sobre la teoría de que las acciones de lujo son la respuesta más fuerte de Europa a las más destacadas acciones tecnológicas de Wall Street. Unos 160 mil millones de euros ya se han volatilizado desde un máximo reciente, dejando las ganancias del año pendiendo de un hilo.

Solo LVMH representó alrededor del 60% de esa caída, lo que ha hecho tambalear el estatus de Bernard Arnault, su director ejecutivo, como la persona más rica del mundo. Y es que, debido a la comentada corrección en bolsa, la riqueza de Arnault ha caído desde un máximo histórico de 185 mil millones de dólares a 158 mil millones de dólares a mediados de septiembre. Aun así, el empresario francés ha continuado con su adquisición de valores de LVMH, comprando aproximadamente 215 millones de euros en acciones desde finales de julio, según consta en los documentos regulatorios del conglomerado del lujo.

Retraso en la recuperación china

Una recuperación vacilante en China, fuente de hasta una quinta parte de las ventas de los minoristas de lujo europeos, ha asestado el mayor golpe al sector. Pero el malestar se ha extendido a los distritos comerciales de lujo de París, Madrid y Londres.

La última encuesta de las industrias de servicios de China reveló datos más negativos para las marcas de lujo, con la expansión más lenta de este año en agosto. Eso sugiere que los consumidores del país no son optimistas sobre sus ingresos futuros debido a la tambaleante economía y tienden a ahorrar en lugar de gastar.

Aunque los analistas esperan que los consumidores chinos aumenten en un 15% su gasto en 2024 y represente cerca del 70% del crecimiento de los ingresos del sector del lujo, el despegue definitivo de la economía china y el impulso de su consumo parece que se está demorando en exceso.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor cumple 20 años y así lo celebrará este fin de semana

Hoy, 31 de octubre, la princesa Leonor cumple 20 años. La heredera al trono estrena nuevo… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Johnny Depp dona 65.000 dólares a una asociación de música de afectada por la DANA

Se cumple un año de la fatídica DANA que arrasó varias localidades de Valencia. 365 días… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Meliá impulsa un 27,2 % su beneficio y apuesta por ampliar su cartera de hoteles

El auge del turismo, sobre todo, el de lujo, sigue impulsando las cuentas de una… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Puig factura un 7 % más hasta septiembre y espera un auge de sus perfumes en Navidad

Puig ha cerrado los nueve primeros meses del año creciendo, pues ha logrado unos ingresos… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Los Trump celebran un Halloween no exento de críticas hacia Melania

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump celebraron Halloween en la Casa… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El nuevo icono valenciano se llama Roig Arena

Invertir es crear, crear es creer que se puede cambiar el presente, modificar las situaciones… Leer más

2 días ago