(Foto: Nokia)
Nokia acaba de publicar de su primer trimestre discal. Han sido peores en ventas y EBIT, por peor evolución en Redes (34% ventas) y Network Infraestructure (36% ventas). Por divisiones, los ingresos caen más de lo esperado en Mobile Networks (-39% vs -27% BS(e)), muy afectada por la debilidad del gasto en Norte América (-37%) e India (-68%), pero esperan que sea el 1T’24 sea el punto bajo del ciclo.
Con esta fuerte caída del negocio, el EBIT de esta división se situó en negativo (-42 M euros vs 10 M euros BS(e)). En Infraestructuras (36% ventas de Grupo) las ventas caen un -26% vs 1T’23 ligeramente por debajo de nuestra estimación (-1% vs BS(e)).
Por su parte, el margen EBIT de Nokia se sitúa por debajo de lo esperado (82 M euros vs 160 M euros BS(e)). En este segmento destacan que continua la recuperación de los pedidos que vieron a finales de 2023, lo que da confianza de cara a 2024.
Con todo, en Nokia mantienen el guidance para 2024, donde esperan que el EBIT ajustado se sitúe en un rango de 2.300/2.900 M euros. El punto medio está en línea con el consenso (2.588 M euros), pero un -18% vs nuestras estimaciones. Las revisaremos a la baja ya que no tienen incluidas la pérdida del negocio de AT&T en EE.UU.
Por otra parte, destacamos positivamente la buena generación de caja en el trimestre (955 M euros), con buena evolución del circulante y el catch up de los ingresos por patentes, que permite a Nokia cerrar 1T’24 con una caja neta de 5.137 M euros (+19% vs 4T’23).
Con todo, pese a los comentarios positivos de la compañía respecto a la recuperación del negocio en los próximos meses, los resultados están por debajo y denotan la fuerte debilidad de las condiciones del mercado. El valor en 2024 ya cae un -5% vs Euro Stoxx 50. COMPRAR. P.O. 6,50 euros/acc. (potencial +105,8%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.
Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
Hacía tiempo que no veíamos a Kate Middleton "arreglada" para un acto oficial. La vimos… Leer más
Iberdrola, que ha presentado sus resultados sus resultados trimestrales, ha realizado unas inversiones récord de… Leer más
El príncipe Harry y Meghan Merkle se han tomado a la tremenda su último revés… Leer más
En 1995, los hermanos Marco y Vannis Marchi crearon en Carpi, Italia, la firma de… Leer más
España sigue siendo uno de los principales focos de atracción de turismo del mundo. Así… Leer más
El Grupo Prada ha conseguido escapar del caos financiero y del parón del sector del… Leer más