ECONOMÍA

Los retos del comercio eléctrónico en 2020

Publicado por:

El comercio electrónico afronta 2020 con nuevos retos. Uno es conseguir nuevos clientes y otro, dar un mejor servicio a los fieles seguidores de un sector que no ha parado de crecer en la última década. Para comenzar con buen pie los años veinte de este nuevo siglo, la consultora Absolunet recomienda afrontar un decálogo de retos que marcarán la tendencia positiva de este mercado en los próximos ejercicios. Esta agencia estadounidense lleva realizando este informe desde 2015 y sus pronósticos han sido bastante acertados.

La consultora señala por ejemplo que Amazon se enfrenta a un año complicado, entre otras cosas porque hay marcas premium que han decidido salir de su plataforma y confiar en sus propios canales de venta online o aliarse con otras plataformas. Algunas de esas marcas cuestionan la presencia en Amazon de sus productos por no ser rentable a nivel de imagen.

El comercio electrónico no parará de crecer en 2020

Habrá novedades en el reparto de las compras

Unido a esto y según la consultora, podríamos ver cambios en los servicios de envío. Porque los grupos online podrían comenzar a gestionar también los servicios de entrega a domicilio y entrar en el negocio del reparto con sus propias furgonetas.

Este, por tanto, podría sufrir una nueva revolución porque el año que viene será posible ver lugares de entrega refrigerados capaces de gestionar la recepción de pedidos que necesiten frío.

El cliente quiere algo más por sus likes

Inteligencia artificial para un cliente de comercio electrónico cada vez más exigente

La inteligencia artificial comenzará a colarse en nuestra experiencia dentro de las tiendas físicas. A través de sistemas de reconocimiento facial o balizas de seguimiento se analizarán nuestros gustos. Pero también las preferencias dentro de los locales, para luego recibir los móviles ofertas segmentadas a nuestras inquietudes comerciales.

Una información para las empresas que a lo mejor deja de ser gratuita. Porque hasta el momento, los usuarios y clientes facilitan información sobre sus gustos o preferencias sin recibir nada. O a cambio de servicios de dudosa utilidad. Son muchos los clientes que quieren recibir algo por sus likes y en la próxima década veremos si consiguen monetizar sus gustos.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

Stella McCartney y Vivienne Westwood reinan en una BBFW de récord

La Barcelona Bridal Fashion Week 2025 ha concluido la edición más grande de su historia,… Leer más

14 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Comienza la construcción del mayor parque eólico marino de Iberdrola en el mundo

Iberdrola, a través de su filial ScottishPower, ha instalado el primer monopilote de su parque… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

Francoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica de Europa, dejará el consejo de L’Oréal

Francoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica de Europa y segunda del mundo, dejará su… Leer más

14 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Las mejor vestidas de los Premios Platino

Un año más, los Premios Platino han reunido a lo mejor del talento latinoamenricano en… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle comparte nuevas fotos de sus hijos

Meghan Markle ha vuelto a utilizar a sus hijos pequeños para compartir con sus seguidores… Leer más

16 horas ago
  • LIFESTYLE

Regalos para madres cool, hedonistas y estilosas

El próximo domingo se celebra el Día de la Madre y estamos seguros de que… Leer más

21 horas ago