ECONOMÍA

La economía argentina a la altura de Líbano, Palestina o Zimbabwe

Publicado por:

La situación económica de Argentina sigue preocupando en los mercados. Sobre todo desde que su economía fuera situada en los niveles de países que tienen serios problemas para financiarse. Sin ir más lejos, la firma de análisis crediticio Morgan Stanley Capital International la ha situado en una categoría que denomina “standalone”. Una denominación que se reserva para algunas economías que aglutinan muchos problemas socioeconómicos. Entre ellos, barreras de accesibilidad a los inversores extranjeros, tensiones políticas, mercados de capitales pequeños y economías pobres o que carecen de regulaciones adecuadas.

Con este panorama. Argentina comparte calificación junto a países como Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bosnia, Malta, Zimbabwe, Líbano o Palestina. Mercados que en definitiva atraviesan por numerosos problemas estructurales, con serios problemas políticos y una regulación que brilla por su ausencia.

La economía argentina genera muchas dudas entre los inversores extranjeros (Foto: Piqsels)

Argentina debe emprender importantes reformas en el medio plazo

“Estos mercados deben demostrar una relativa apertura y accesibilidad para los inversores extranjeros y que no están atravesando un período de extrema inestabilidad económica o política”, asegura MSCI en su web en referencia a los países que integran esta categoría. Aunque la prudencia es el mensaje que se lanza desde las autoridades argentinas y desde muchos gestores de inversión, lo cierto es que el análisis de Morgan Stanley ha generado cierto pánico entre los inversores.

Una decisión que no tenía descontada el mercado y que ha generado que la mayoría de los valores argentinos que cotizan en Wall Street estén viviendo sesiones bajistas en general. Muchos analistas esperan que esta tendencia sea a corto plazo y que con el paso de las semanas se vaya suavizando. A medio plazo, Argentina debe seguir negociando con el FMI y el Club de París un plan económico solvente para los próximos años. El país se enfrenta en 2022 al vencimiento de una ingente cantidad de deuda que es muy probable que no pueda afrontar.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • RESTAURANTES

Ovillo: el restaurante consciente y sostenible más bonito de Madrid

Hay restaurantes que te conquistan nada más entrar y desde luego, Ovillo es uno de… Leer más

3 horas ago
  • VIAJAR

Visitamos la Maison Belle Époque de Perrier Jouët: un sueño impagable en clave Art Nouveau

Posiblemente, el otoño sea la mejor época del año para visitar la región de Champagne.… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

5 vestidos de inspiración oriental que Letizia podría lucir en China

Los reyes Felipe VI y Letizia han puesto rumbo a China en el que será… Leer más

1 día ago
  • RESTAURANTES

Qué es el padellino italiano y dónde puedes probar el auténtico en Madrid

Cuando vamos a un restaurante italiano siempre se nos presenta el mismo dilema: ¿pizza o… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Esta Navidad brilla como un ángel con la colección de maquillaje Celestial Night de Mercadona

Cuando éramos pequeñas todas soñábamos con convertirnos en un ángel de Victoria Secret y desfilar… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS
  • MODA

Saltamontes: el arte que se lleva puesto

Hay marcas que nacen de una idea estética y otras que nacen de un propósito.… Leer más

1 día ago