ECONOMÍA

La economía argentina a la altura de Líbano, Palestina o Zimbabwe

Publicado por:

La situación económica de Argentina sigue preocupando en los mercados. Sobre todo desde que su economía fuera situada en los niveles de países que tienen serios problemas para financiarse. Sin ir más lejos, la firma de análisis crediticio Morgan Stanley Capital International la ha situado en una categoría que denomina “standalone”. Una denominación que se reserva para algunas economías que aglutinan muchos problemas socioeconómicos. Entre ellos, barreras de accesibilidad a los inversores extranjeros, tensiones políticas, mercados de capitales pequeños y economías pobres o que carecen de regulaciones adecuadas.

Con este panorama. Argentina comparte calificación junto a países como Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bosnia, Malta, Zimbabwe, Líbano o Palestina. Mercados que en definitiva atraviesan por numerosos problemas estructurales, con serios problemas políticos y una regulación que brilla por su ausencia.

La economía argentina genera muchas dudas entre los inversores extranjeros (Foto: Piqsels)

Argentina debe emprender importantes reformas en el medio plazo

“Estos mercados deben demostrar una relativa apertura y accesibilidad para los inversores extranjeros y que no están atravesando un período de extrema inestabilidad económica o política”, asegura MSCI en su web en referencia a los países que integran esta categoría. Aunque la prudencia es el mensaje que se lanza desde las autoridades argentinas y desde muchos gestores de inversión, lo cierto es que el análisis de Morgan Stanley ha generado cierto pánico entre los inversores.

Una decisión que no tenía descontada el mercado y que ha generado que la mayoría de los valores argentinos que cotizan en Wall Street estén viviendo sesiones bajistas en general. Muchos analistas esperan que esta tendencia sea a corto plazo y que con el paso de las semanas se vaya suavizando. A medio plazo, Argentina debe seguir negociando con el FMI y el Club de París un plan económico solvente para los próximos años. El país se enfrenta en 2022 al vencimiento de una ingente cantidad de deuda que es muy probable que no pueda afrontar.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

La guía definitiva para cuidar y limpiar tus joyas de oro y plata en verano

El verano es una de las épocas del año más duras para nuestras joyas. El… Leer más

17 minutos ago
  • ACTUALIDAD

Operación salida: 6 claves para una movilidad más segura e inteligente

La industria automotriz está enfocando sus avances en la creación de vehículos eléctricos, híbridos y… Leer más

1 hora ago
  • Hoteles

Ikos Resorts, el concepto de lujo todo incluido que ha revolucionado Grecia y España

Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más

21 horas ago
  • HOGAR

The BaiTay, cuando el arte se convierte en abrigo

  Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más

21 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Relojes de submarinismo con válvula de helio: tecnología bajo presión

Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más

21 horas ago
  • ROSTRO

El colorete perfecto para el verano lo tiene Mercadona

Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más

22 horas ago