(Foto: Piqsels)
La situación económica de Argentina sigue preocupando en los mercados. Sobre todo desde que su economía fuera situada en los niveles de países que tienen serios problemas para financiarse. Sin ir más lejos, la firma de análisis crediticio Morgan Stanley Capital International la ha situado en una categoría que denomina “standalone”. Una denominación que se reserva para algunas economías que aglutinan muchos problemas socioeconómicos. Entre ellos, barreras de accesibilidad a los inversores extranjeros, tensiones políticas, mercados de capitales pequeños y economías pobres o que carecen de regulaciones adecuadas.
Con este panorama. Argentina comparte calificación junto a países como Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bosnia, Malta, Zimbabwe, Líbano o Palestina. Mercados que en definitiva atraviesan por numerosos problemas estructurales, con serios problemas políticos y una regulación que brilla por su ausencia.
“Estos mercados deben demostrar una relativa apertura y accesibilidad para los inversores extranjeros y que no están atravesando un período de extrema inestabilidad económica o política”, asegura MSCI en su web en referencia a los países que integran esta categoría. Aunque la prudencia es el mensaje que se lanza desde las autoridades argentinas y desde muchos gestores de inversión, lo cierto es que el análisis de Morgan Stanley ha generado cierto pánico entre los inversores.
Una decisión que no tenía descontada el mercado y que ha generado que la mayoría de los valores argentinos que cotizan en Wall Street estén viviendo sesiones bajistas en general. Muchos analistas esperan que esta tendencia sea a corto plazo y que con el paso de las semanas se vaya suavizando. A medio plazo, Argentina debe seguir negociando con el FMI y el Club de París un plan económico solvente para los próximos años. El país se enfrenta en 2022 al vencimiento de una ingente cantidad de deuda que es muy probable que no pueda afrontar.
Las zapatillas son el calzado por excelencia del zapatero de cualquier chica. Se llevan con… Leer más
Oficialmente, ya es primavera. Las horas del día se alargan, florecen las plantas, empieza a… Leer más
Nos hemos convertido en seres humanos digitales. Tenemos acceso a un número ingente de información,… Leer más
No erramos si decimos que La Perfumería de Mercadona se ha convertido en un referente… Leer más
Kering no ha tenido un buen inicio de año. Una realidad a la vista de… Leer más
Madrid se convertirá el próximo mes de septiembre en el epicentro de la moda. Por… Leer más