ECONOMÍA

Inditex pacta el cierre de más de cien tiendas no rentables en España

Publicado por:

El gigante de moda y distribución del Inditex comienza su repliegue de tiendas en España. Una noticia extraña para una cadena de estas características pero esperada dada las circunstancias que asolan la economía global y la española en particular. No obstante, el acuerdo firmado con los sindicatos para acometer estos cierres en España garantiza la reubicación de la plantilla afectada por estos cierres debido a la reestructuración de la red de distribución. La compañía toma esta decisión pensando en el futuro y considerando la tipología de las tiendas, el modelo de mayor superficie del grupo. Este primer plan de cierre se llevará a cabo en los próximos cuatro meses dentro del proceso de reorganización de red de tiendas de Inditex.

Este ajuste afecta a las principales marcas del grupo (Foto: Zara Instagram)

Inditex cerrará tiendas en calles emblemáticas

En total serán 79 las tiendas que contempla este primer ajuste de cierres y que incluyen a 818 empleados de sus cadenas Zara, Massimo Dutti, Oysho, Pull&Bear y Stradivarius. Inditex adopta esta medida para reestructurar su plan expansivo en el omnichannel mundial y siendo una compañía quiere que nadie pierda su empleo y pretendiendo reestructurar y reorganizar plantillas reubicando a los empleados afectados. El grupo cerrará establecimientos en calles principales de España como la Gran Vía de Madrid o el Paseo de Gracia en Barcelona así como en otras ciudades españolas. Además, la compañía abandonará centros comerciales tan representativos y destacados como L’illa Diagonal, en Barcelona.

La cadena más afectada por número de cierres de tiendas y reorganización en España será Massimo Dutti, con 19 establecimientos, cuyo impacto directo es de 132 empleados. Desaparecerán stores tan representativas como la del Centro Comercial Marineda City de A Coruña además de otras en Alicante, Pamplona y Córdoba.

Lefties  (Foto: Lefties Instagram)

Las medidas afectan a sus principales marcas

En segundo lugar, el buque insignia de Inditex, Zara, es la marca que sigue a Massimo Dutti en cierres. En concreto, el plan afecta a 18 establecimientos que emplean a 350 personas. Así desaparecerán los centros de Madrid (Carretas), Alcoy o Guadalajara.

Por su parte, la cadena Lefties cerrará sus locales de la Gran Vía madrileña, el del centro comercial Plaza Río 2 y el de Valladolid. En cuanto a la cadena Stradivarius la compañía cierra 11 tiendas que afectan a 91 empleados destacando los puntos de venta de Viladecamps, Sabadell y Santiago de Compostela.

La cadena de tiendas Pull&Bear ejecutará el cierre en 7 tiendas con 66 empleados. En concreto las de Almería, Rincón de la Victoria, Las Palmas, Bilbao, Guadalajara, Viladecans y la flaship de Gran Vía en Madrid. Por otra parte, la cadena Oysho cierra 14 establecimientos, 3 de ellos en Barcelona ubicados en la calle Pelayo, Paseo de Gracia y Rambla de Cataluña. Además cierra en L´Hospitalet de Llobregat y Logroño. Afectan los cierres a 79 empleados. Por último, Bershka echa el cierre en el centro comercial L´illa en Barcelona, Granada, Marbella, Fuengirola, Motril, Cadiz, Figueres y Bilbao. En total los cierres suman 10 tiendas que emplean a 100 personas.

Bershka echa el cierre en diez tiendas

La reorganización de Inditex se extenderá hasta 2023

Este acuerdo para el cierre de tiendas alcanzado por Inditex y consensuado con los sindicatos tendrá una comisión de seguimiento que garantice su cumplimiento. El plan de ejecución de reestructuración y reorganización finalizará el 31 de enero de 2023. A escala mundial, Inditex contaba a finales de agosto de este año con 7.197 establecimientos. En el primer trimestre del año la compañía cerró 57 tiendas, 75 en el segundo trimestre y 140 en el tercero dentro del ajuste acordado el pasado mes de junio a escala mundial.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • VIAJAR

Así es el Blue Jasmine, el tren de lujo para empaparte de Tailandia

  En una era donde el tiempo parece correr más rápido que nunca, The Blue… Leer más

4 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Haptique RS90, el mando a distancia único que te facilita la vida

A medida que nuestro salón se llena de tecnología hay unos cuantos elementos que crecen… Leer más

5 horas ago
  • RESTAURANTES

CBbC Cala Bassa, el chiringuito de las celebrities en Ibiza, cumple 15 años

CBbC, uno de los chiringuitos más famosos y visitados por celebridades de todo el mundo… Leer más

5 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

Las casas más impresionantes y lujosas de los futbolistas

Las grandes estrellas del fútbol no solo destacan por su rendimiento en el campo, sino… Leer más

6 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Los tres pares de pendientes Bvlgari más caros de 2024

Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más

10 horas ago
  • ACTUALIDAD

La relojería lidera el gasto del turismo internacional en Europa

Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más

10 horas ago