(Foto: Hilton)
Los resultados del tercer trimestre de 2025 de Hilton evidencian una estrategia de negocio que prioriza el segmento de lujo y la expansión internacional para mitigar los vientos en contra macroeconómicos, particularmente en Estados Unidos.
La compañía reportó ingresos de 3.120 millones de dólares y un beneficio por acción ajustado de 2,11 dólares, superando las expectativas de los analistas. Este desempeño se da en un contexto donde el interesante indicador Rev_PAR (ingresos por habitación disponible) global del sector cayó un 1,1 %.
Hilton no solo resistió, sino que su EBITDA ajustado de 976 millones de dólares en el trimestre, junto con un beneficio neto de 421 millones (un 12 % interanual más), subraya una gestión de costos eficiente y la fortaleza de su modelo de negocio de franquicias, que genera flujos de caja predecibles.
Esta confianza en la valoración de la empresa se reflejó en la devolución de 792 millones de dólares a los accionistas mediante recompras de acciones, lo que consolida su atractivo para inversores en busca de estabilidad.
La clave de la bonanza de Hilton reside en la fortaleza de sus marcas de alta gama, donde marcas como LXR, Conrad y Waldorf Astoria brillaron y ello a pesar de que el mercado estadounidense, que representa dos tercios de sus habitaciones, experimentó un Rev_PAR a la baja del 2,3% debido a una demanda según la propia compañía “más débil de lo esperado” atribuible a la inflación y las altas tasas de interés.
El segmento de lujo registró crecimientos de ingresos /habitación superiores al 5 % en mercados clave como Asia-Pacífico y Europa. Este contraste pone de manifiesto una verdad incómoda de la economía actual: la desigualdad creciente. Mientras el consumidor medio pospone viajes, una élite global continúa viajando, lo que permite a Hilton compensar la debilidad doméstica con la opulencia de sus marcas de alta gama.
Bajo la dirección del CEO Chris Nassetta, Hilton ha impulsado su expansión internacional, con un récord de 500.000 habitaciones en construcción, un 10 % más que el año anterior. Esta diversificación geográfica, con un 40 % de los ingresos fuera de Norteamérica, le permite navegar mejor las dispares corrientes económicas globales que afectan a rivales con mayor exposición a mercados específicos.
Además, el programa de lealtad Hilton Honors, con más de 200 millones de miembros, genera el 70 % de las reservas directas. Este ecosistema de fidelización blinda a la compañía contra las elevadas comisiones de las plataformas de reserva de terceros, asegurando márgenes operativos más amplios.
Por otro lado, los planes de crecimiento a largo plazo de Hilton se mantienen firmes. La compañía logró un incremento neto de unidades del 6.5 % interanual, añadiendo 23.200 habitaciones netas a su sistema durante el trimestre. Además, el pipeline (portafolio de proyectos en desarrollo) de Hilton alcanzó un récord histórico de 515.400 habitaciones, asegurando una trayectoria de expansión futura.
Si bien los resultados trimestrales fueron robustos, la guía para el año fiscal completo refleja una cautela justificada. La proyección de crecimiento de RevPAR global se ha recortado a un 2-3%. Y la estimación de EBITDA ajustado para el cuarto trimestre es modesta (906-926 millones de dólares).
Esta moderación subraya la sensibilidad del sector hotelero ante las sombras macroeconómicas, como la posibilidad de recesiones o la escalada de conflictos geopolíticos. La estrategia de Hilton de centrarse en el segmento de lujo y consolidar su modelo de franquicias ha resultado exitosa.
Los resultados del tercer trimestre de 2025 demuestran que, en un mundo de incertidumbre económica, la demanda de experiencias de alta gama se mantiene como un nicho de mercado inquebrantable. La compañía cotiza con un múltiplo premium, justificado por su solidez de caja y su dividendo creciente. Algo que la consolida como un bastión de rentabilidad en el complejo panorama del turismo moderno.
Hace un año por estas fechas, el Rey Felipe VI le entregaba a Paloma Sánchez-Garnica… Leer más
Las ventas de L'Oréal en el tercer trimestre de 2025 han sido ligeramente peores con… Leer más
Emily Ratajkowski ha protagonizado una sensual sesión de fotos para la portada de la revista… Leer más
Cuando en 1994 se crearon las Spice Girls todo el mundo tenía claro que Victoria… Leer más
El creciente interés turístico de los españoles por viajar a Estambul se ha visto reforzado… Leer más
Las ventas de Hermès en el tercer trimestre fiscal han sido ligeramente mejores. Con un… Leer más