ECONOMÍA

En materia de negocios, la actividad se “contiene” en España

Cuando salieron los datos de la recaudación por IVA en el mes de octubre – hace unas semanas – todos contuvimos la respiración. Una caída de la recaudación del 7 % en el mes de octubre es un susto, mayúsculo. La mayor caída en los últimos meses que supone, así para empezar, que las tiendas están vendiendo menos. ¡Ay el comercio! Las tiendas y las empresas que facturan menos, y los servicios que también facturan menos. La desaceleración económica es algo más que una realidad.

El servicio de estudios de CaixaBank nos ilustraba con algunas explicaciones para los datos, que mes a mes nos ponen en una situación más “preocupante”.

  • La actividad en el sector servicios sigue moderándose, mientras que la del sector industrial mantiene un tono muy contenido. Más concretamente, en septiembre, la cifra de negocios del sector industrial cayó un 0,7 % interanual (media móvil de tres meses), un registro muy similar al del mes anterior (–0,5 %). Asimismo, los pedidos industriales también retrocedieron un 0,8 % interanual, por lo que no se espera un repunte de la cifra de negocios del sector industrial en el próximo mes.
Las cifras macroeconómicas no invitan al optimismo
  • El saldo comercial de bienes empeoró en septiembre de la mano de la balanza de bienes no energéticos. Así, el déficit comercial se situó en el 2,8 % del PIB (acumulado de 12 meses). Ello representa un deterioro de 0,29 p. p. con respecto a un año antes, atribuible en su totalidad al empeoramiento de la balanza de bienes no energéticos. En concreto, las exportaciones no energéticas avanzaron muy por debajo de las importaciones no energéticas (1,5 % interanual en el acumulado de 12 meses, frente al 3,1 %).
  • El precio de la vivienda se estabiliza. El precio de tasación de la vivienda avanzó un 0,1 % intertrimestral en el 3T y un 3,1 % en términos interanuales, repitiendo los registros del trimestre anterior en sendos avances. Se trata de un ritmo de crecimiento algo inferior al previsto por CaixaBank Research, por lo que la ralentización del sector podría terminar siendo algo más pronunciada de lo anticipado.

Conclusión, conviene ser cautos porque vienen curvas.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

El universo artesano de F.P. Journe por dentro

Se estima que existen aproximadamente 700 empresas relojeras en toda Suiza. La gran mayoría se… Leer más

4 horas ago
  • Hoteles

Villa Boutique 1880, el hotel con alma indiana que nació de un flechazo

A quince minutos en coche desde Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, hay… Leer más

7 horas ago
  • MOTOR

Rolls-Royce crea un Phantom Dentelle único que homenajea el arte del encaje

Los artesanos de Rolls-Royce han creado un Phantom Dentelle único, gracias a un encargo especial.… Leer más

7 horas ago
  • ACTUALIDAD

Iberdrola y Echelon desarrollarán centros de datos en España

Iberdrola y Echelon Data Centres, propietario y operador líder de infraestructura de centros de datos… Leer más

8 horas ago
  • GASTRONOMÍA
  • GOURMET

Tres recetas refrescantes para hacer frente al calor

Las altas temperaturas que estamos viviendo en España este verano hace que mantener una alimentación… Leer más

8 horas ago
  • RESTAURANTES

La Cuadra de Salvador, el steak house con alma peruana del centro de Madrid

Los centros de las ciudades son, en ocasiones, sitios difíciles para los amantes de la… Leer más

1 día ago