ECONOMÍA

El futuro de los pagos online

Publicado por:

El Payment Innovation Hub, el primer centro de innovación en España especializado en comercio y medios de pago impulsado por CaixaBank, Global Payments, Samsung, Visa y Arval, explorará con Visa Innovation Studio Tel Aviv la creación de nuevas soluciones y formas de pago, aprovechando las capacidades de las fintechsisraelíes. Ambos centros unirán fuerzas para responder a los desafíos y oportunidades que la transformación digital ofrece en el ecosistema de pagos.

La colaboración entre ambos hubs estará centrada en el desarrollo de soluciones en el entorno de los “pagos invisibles”. Se trata de una nueva tendencia con un alto potencial para impulsar las compras en los comercios físicos y es uno de los proyectos que está desarrollo el Payment Innovation Hub de Barcelona. CaixaBank, que junto con Visa es uno de los socios del Payment Innovation Hub, se preparará para probar algunas de las soluciones que se desarrollan mediante esta colaboración. Una de ellas es el reconocimiento facial y de voz, que permitirá que los usuarios puedan identificarse y autentificar pagos.

El objetivo es aprovechar las capacidades de las empresas de tecnología financiera israelíes

Visa Innovation Studio Tel Aviv y el Payment Innovation Hub pretenden organizar ‘Demo Days’, en los que las startups del sector fintech israelí podrán reunirse con los desarrolladores del Payment Innovation Hub, para presentar sus soluciones y explorar posibles formas de colaboración. El objetivo es aprovechar las capacidades de las empresas de tecnología financiera israelíes para descubrir oportunidades tangibles que contribuyan al desarrollo de una gran variedad de usos de pagos invisibles que serán probados en Barcelona.

Payment Innovation Hub está creando soluciones de “pagos invisibles” que mejoran la experiencia de cliente en una amplia variedad de negocios, desde supermercados y tiendas hasta restaurantes. Los avances están centrados en la utilización de datos biométricos (reconocimiento facial y de voz) para verificar la identidad de los compradores a la hora de efectuar pagos, mejorando así la experiencia del consumidor. Al utilizar la tecnología de códigos QR y RFID, los artículos pueden identificarse y agregarse automáticamente a un carrito virtual, que permite al usuario realizar un mínimo esfuerzo durante el proceso de finalización de la compra.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Chanel presenta una colección de película con un histórico desfile en el Lago di Como

Chanel ha escrito un nuevo capítulo en su historia desde las orillas del Lago di… Leer más

20 horas ago
  • BEBIDAS

Couture Expression: un whisky de lujo con sabor a alta costura

Johnnie Walker ha elegido a Olivier Rousteing, director creativo de Balmain, para lanzar la primera… Leer más

21 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta subasta obras de arte inspiradas en el tenis a beneficio del cáncer

La élite del tenis internacional se reúne estos días en el Madrid Mutua Open de… Leer más

22 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton y el príncipe William comparten su foto más romántica en su 14 aniversario

Kate Middleton y el príncipe William reaparecieron en Escocia tras más de un mes sin… Leer más

22 horas ago
  • INTERNACIONALES

Donald Trump podría prohibir la entrada de Amal Clooney a Estados Unidos

Todo el mundo sabe que a Donald Trump no le gustaba mucho George Clooney. Hace… Leer más

23 horas ago
  • INTERNACIONALES

La camiseta de novato de Kobe Bryant supera los 7 millones en una subasta

La primera camiseta de Los Ángeles Lakers que Kobe Bryant utilizó cuesta ahora 7 millones… Leer más

23 horas ago