ECONOMÍA

El futuro de los pagos online

Publicado por:

El Payment Innovation Hub, el primer centro de innovación en España especializado en comercio y medios de pago impulsado por CaixaBank, Global Payments, Samsung, Visa y Arval, explorará con Visa Innovation Studio Tel Aviv la creación de nuevas soluciones y formas de pago, aprovechando las capacidades de las fintechsisraelíes. Ambos centros unirán fuerzas para responder a los desafíos y oportunidades que la transformación digital ofrece en el ecosistema de pagos.

La colaboración entre ambos hubs estará centrada en el desarrollo de soluciones en el entorno de los “pagos invisibles”. Se trata de una nueva tendencia con un alto potencial para impulsar las compras en los comercios físicos y es uno de los proyectos que está desarrollo el Payment Innovation Hub de Barcelona. CaixaBank, que junto con Visa es uno de los socios del Payment Innovation Hub, se preparará para probar algunas de las soluciones que se desarrollan mediante esta colaboración. Una de ellas es el reconocimiento facial y de voz, que permitirá que los usuarios puedan identificarse y autentificar pagos.

El objetivo es aprovechar las capacidades de las empresas de tecnología financiera israelíes

Visa Innovation Studio Tel Aviv y el Payment Innovation Hub pretenden organizar ‘Demo Days’, en los que las startups del sector fintech israelí podrán reunirse con los desarrolladores del Payment Innovation Hub, para presentar sus soluciones y explorar posibles formas de colaboración. El objetivo es aprovechar las capacidades de las empresas de tecnología financiera israelíes para descubrir oportunidades tangibles que contribuyan al desarrollo de una gran variedad de usos de pagos invisibles que serán probados en Barcelona.

Payment Innovation Hub está creando soluciones de “pagos invisibles” que mejoran la experiencia de cliente en una amplia variedad de negocios, desde supermercados y tiendas hasta restaurantes. Los avances están centrados en la utilización de datos biométricos (reconocimiento facial y de voz) para verificar la identidad de los compradores a la hora de efectuar pagos, mejorando así la experiencia del consumidor. Al utilizar la tecnología de códigos QR y RFID, los artículos pueden identificarse y agregarse automáticamente a un carrito virtual, que permite al usuario realizar un mínimo esfuerzo durante el proceso de finalización de la compra.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • PSICOLOGÍA

¿Qué tienen de especial las vacaciones en el pueblo?

Estamos en pleno verano y el que no está todavía de vacaciones, poco le falta.… Leer más

6 minutos ago
  • BEBIDAS

Qué tiene el Gilded Martini, el exclusivo cóctel de 2.500 dólares

Hace unas semanas hablamos del que creíamos era uno de los cócteles más exclusivos del… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Meliá recompra el 50 % del Paradisus Salinas Lanzarote

Meliá Hotels International ha recomprado el 53,75 % del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels… Leer más

20 horas ago
  • INTERNACIONALES

Ellen DeGeneres y otros famosos que han dejado EEUU por culpa de Trump

Ellen DeGeneres y su esposa Portia de Rossi han decidido establecerse permanentemente en el Reino… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Burberry es optimista pese al descenso de facturación del 5,5% en su primer trimestre

Tras anunciar despidos y recortes por un 2024 complicado, Burberry comienza a ver la luz. La… Leer más

20 horas ago
  • INTERNACIONALES

El último corte de pelo de David Beckham provoca la risa de Victoria: “Te queda horrible”

No hay corte ni color de pelo que David Beckham no haya defendido con éxito… Leer más

20 horas ago