ECONOMÍA

El CEO de Goldman encuentra comprador para su casa en Aspen tres años después

Publicado por:

La crisis económica desatada por la pandemia de coronavirus está provocando importantes cambios en el mercado inmobiliario. A los recortes de precio se une la aplicación de diversas fórmulas para cerrar finalmente las operaciones. Tres años ha tardado David Solomon en encontrar comprador para una de las propiedades más exclusivas de Aspen, en Colorado. El CEO de Goldman Sachs ha conseguido finalmente su propósito en un momento de mercado muy complejo. Tanto, que Solomon ha tenido que dividir la propiedad para alcanzar finalmente un acuerdo. Toda la finca superaba los 335.000 metros cuadrados. Un volumen tan extenso que ahora mismo resultaba más un problema que una ventaja. De este modo, el directivo y sus asesores decidieron venderla en dos lotes.

El primero, formado por la casa y algo más de la mitad de la finca se ha vendido en 19 millones y medio de dólares. El otro, de poco más de 153.000 metros cuadrados y sin construcciones, ha encontrado comprador por unos 7 millones de dólares. En total, Solomon ha conseguido vender su propiedad en Aspen por 26 millones y medio de dólares. Cantidad nada despreciable, pero que son diez millones de dólares menos de lo que pensaba obtener el banquero por la propiedad allá por 2017, cuando la puso en venta.

Casas aisladas en plena naturaleza. Eso es lo que buscan en tiempos de pandemia muchos compradores en Aspen (Foto: Realtor.com)

¿Qué pasa en Aspen?

Aspen se ha convertido en los últimos meses en un mercado inmobiliario muy caliente. Se trata de uno de los destinos preferidos por los millonarios estadounidenses, pero la pandemia ha generado una revolución. Se estima que sólo en septiembre se vendieron once propiedades por encima de los diez millones de dólares. Algo inusual para estas fechas del año. Los expertos de la zona creen que el coronavirus, su expansión en las ciudades y las medidas de confinamiento adoptadas en las grandes urbes han generado un cambio de tendencia. Aspen se ve cada vez más como un lugar para vivir, en lugar de simplemente un lugar de vacaciones.

Sus millonarios propietarios pueden disfrutar en plena naturaleza de viviendas como la de Solomon. Siete habitaciones, nueve baños, cine en casa, sala de billar, sauna… calidades extremas y comodidades al aire libre que no poseen en sus ciudades de trabajo, salvo que multipliquen por varias cifras la inversión y admitan el confinamiento como una opción de vida. En la actualidad, portales exclusivos como Realtor.com venden en Aspen algo más de un centenar de propiedades por encima de los diez millones de dólares.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Qué es el ‘layering’ y cómo sumarte a esta nueva tendencia

Que levante la mano quien no crea su look del día a día pensando en… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata en Pekín su misterioso vestido verde de plumas

Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más

16 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton estrena el Día del Recuerdo unos misteriosos pendientes de rubíes

Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más

17 horas ago
  • ARQUITECTURA

Todos los secretos del Gran Museo Egipcio en clave arquitectónica

Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más

18 horas ago
  • MOTOR

Comprar un vehículo de ocasión en Valencia tiene descuento hasta diciembre

El mercado del vehículo de segunda mano continúa en expansión, impulsado por una mayor demanda… Leer más

19 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Patek Philippe vintage más caro del mundo supera los 15 millones de euros

Un Patek Philippe 1518 de acero inoxidable acaba de hacer historia tras convertirse en el… Leer más

19 horas ago