ECONOMÍA

El alquiler vacacional no aumenta en España pese al repunte del turismo en 2021

Publicado por:

El 2,1 % de las viviendas en propiedad que existen en España se han mantenido en alquiler de régimen vacacional durante 2021. Se trata de un porcentaje exactamente igual al de hace seis meses. Un dato que se produce a pesar del repunte del turismo tras la relajación de las restricciones. Es una de las conclusiones del “Análisis y evolución del alquiler turístico”, un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Un análisis que también indica que no se han producido los trasvases de vivienda vacacional hacia alquileres a largo plazo que se vieron durante los primeros meses de la pandemia. En sentido inverso, tampoco los pisos que se pasaron al alquiler convencional durante la fase álgida de la pandemia están volviendo por ahora a la modalidad turística.

Las opciones de alquiler vacacional se han visto afectadas por la menor oferta (Foto: Gtres)

El alquiler vacacional se se ha visto afectado por una congelación de la oferta

No obstante, la congelación de la oferta del mercado de alquiler vacacional choca con las preferencias de los consumidores, que paulatinamente están recuperando su demanda de este tipo de establecimientos. Así, el porcentaje de encuestados que han alquilado o piensan alquilar un apartamento turístico durante sus vacaciones se ha incrementado del 12,8 % en septiembre de 2020 a un 15,3% en la actualidad, acercándose progresivamente hacia el 17,2% que existía en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

También ha aumentado la demanda por parte de los usuarios de alojamientos hoteleros convencionales, que pasa de un 22,8 % del total de encuestados en 2020 a un 33,2 % en la actualidad, acercándose también a la cifra del 42,2 % de septiembre de 2019. Por el contrario, se reduce el porcentaje de personas que han disfrutado o piensan hacer uso de su segunda residencia (del 10,6 % -tanto en 2019 como en 2020- al 6 % en 2021). O bien acudir a una segunda residencia de familiares o amigos (del 23,3 % en 2019 y 21,9 % en 2020 al 14,4 % en 2021).

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

Jonathan Anderson presenta el Lady Dior reinventado por Sheila Hicks

El Lady Dior es uno de los bolsos más deseados por fashionistas de todo el… Leer más

10 horas ago
  • VIAJAR

Donde el tiempo se detiene: un viaje a Paradisus Gran Canaria

Desde el primer paso, el aire huele distinto. A mar, a jardines recién regados, a… Leer más

14 horas ago
  • MODA

Mango invierte en reciclaje textil y abre su tienda estrella en Berlín

Mango quiere seguir creciendo en sostenibilidad y tras firmar su alianza con Circulose para incorporar su… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

La inversión hotelera en España pierde fuelle y cae en el primer semestre

El mercado hotelero español empieza a frenarse, pues alcanzó unos niveles de inversión de 1.250… Leer más

15 horas ago
  • MOTOR

Ferrari se lanza a la conquista del océano

Ferrari no quiere reinar solo sobre el asfalto, sino que quiere conquistar los océanos. Para… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Arte, moda y cultura: Casa Real desvela los regalos que recibió en 2024 la Familia Real

Casa Real ha hecho pública la relación de regalos que ha recibido la Familia Real… Leer más

15 horas ago