ECONOMÍA

El alquiler vacacional no aumenta en España pese al repunte del turismo en 2021

Publicado por:

El 2,1 % de las viviendas en propiedad que existen en España se han mantenido en alquiler de régimen vacacional durante 2021. Se trata de un porcentaje exactamente igual al de hace seis meses. Un dato que se produce a pesar del repunte del turismo tras la relajación de las restricciones. Es una de las conclusiones del “Análisis y evolución del alquiler turístico”, un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Un análisis que también indica que no se han producido los trasvases de vivienda vacacional hacia alquileres a largo plazo que se vieron durante los primeros meses de la pandemia. En sentido inverso, tampoco los pisos que se pasaron al alquiler convencional durante la fase álgida de la pandemia están volviendo por ahora a la modalidad turística.

Las opciones de alquiler vacacional se han visto afectadas por la menor oferta (Foto: Gtres)

El alquiler vacacional se se ha visto afectado por una congelación de la oferta

No obstante, la congelación de la oferta del mercado de alquiler vacacional choca con las preferencias de los consumidores, que paulatinamente están recuperando su demanda de este tipo de establecimientos. Así, el porcentaje de encuestados que han alquilado o piensan alquilar un apartamento turístico durante sus vacaciones se ha incrementado del 12,8 % en septiembre de 2020 a un 15,3% en la actualidad, acercándose progresivamente hacia el 17,2% que existía en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

También ha aumentado la demanda por parte de los usuarios de alojamientos hoteleros convencionales, que pasa de un 22,8 % del total de encuestados en 2020 a un 33,2 % en la actualidad, acercándose también a la cifra del 42,2 % de septiembre de 2019. Por el contrario, se reduce el porcentaje de personas que han disfrutado o piensan hacer uso de su segunda residencia (del 10,6 % -tanto en 2019 como en 2020- al 6 % en 2021). O bien acudir a una segunda residencia de familiares o amigos (del 23,3 % en 2019 y 21,9 % en 2020 al 14,4 % en 2021).

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

El BEI financia a Iberdrola para reconstruir la red eléctrica afectada por la DANA

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado dos préstamos de 25 millones de euros cada uno… Leer más

22 minutos ago
  • ROSTRO

El tratamiento facial antimanchas que funciona antes, durante y después del verano

Cuidar la piel no entiende de épocas del año, aunque hay algunas en las que… Leer más

3 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El universo artesano de F.P. Journe por dentro

Se estima que existen aproximadamente 700 empresas relojeras en toda Suiza. La gran mayoría se… Leer más

3 días ago
  • Hoteles

Villa Boutique 1880, el hotel con alma indiana que nació de un flechazo

A quince minutos en coche desde Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, hay… Leer más

3 días ago
  • MOTOR

Rolls-Royce crea un Phantom Dentelle único que homenajea el arte del encaje

Los artesanos de Rolls-Royce han creado un Phantom Dentelle único, gracias a un encargo especial.… Leer más

3 días ago
  • ACTUALIDAD

Iberdrola y Echelon desarrollarán centros de datos en España

Iberdrola y Echelon Data Centres, propietario y operador líder de infraestructura de centros de datos… Leer más

3 días ago