ECONOMÍA

Zara, el online sale del armario

Algo pasa con las ventas en red. De repente grandes compañías españolas salen del armario y nos presentan sus datos online. Fantástico. Ya sabemos dónde estamos frente al resto de competidores. ¿Cúanto vende Zara online? Pues el 10 % del total de sus ventas que el año pasado fueron de 25.333 millones de euros. Una barbaridad. Un 8,7 % más que en 2016, pero menos de lo que esperaba el mercado. Lo sabíamos. Se ralentizan las ventas de Zara (aunque siguen creciendo) y eso se lo olía el mercado desde hacía semanas.

Pero en una presentación complicada de resultados por tener que explicar las razones – si las hay- de por qué se vende menos, el as se llama “Internet”. Las ventas online se están convirtiendo en el gran conejo de la chistera. Sobre las razones de unas menores ventas de las esperadas dice Pablo Isla, el máximo ejecutivo de Inditex, que hay que encontrarlas en un mercado cambiario más volátil que hace unos ejercicios y sobre todo en otoño, que el pasado que fue inusualmente cálido. Tiene razón, en realidad no empezó a hacer frío hasta Navidad. La temporada de otoño-invierno del último trimestre de 2017 fue triste para el sector en general.

Pero Inditex ya perdió la categoría de integrante de sector para convertirse en termómetro del mismo. La mayor empresa del mundo textil no solo anuncia moda, marca moda, es moda… también explica la evolución económica como ninguna. Y las tendencias de consumo. Y sin duda la venta online es ya una realidad. El año pasado para Inditex supuso 2.530 millones de euros. Un crecimiento de un 40% en 47 mercados en todo el mundo (como un tiro en Estados Unidos). Ayer, cuando Isla presentaba resultados, se inauguraban las tiendas online en las antípodas: Australia y Nueva Zelanda. Impresionante, desde Arteixo al cielo.

Y más datos, el año pasado Inditex creó 1.900 nuevos puestos de trabajo en España a sumar a los más de 170.000 empleados en todo el mundo. Otra máquina de crear empleo. De los beneficios, 42 millones de euros se reparten entre los empleados.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

El universo artesano de F.P. Journe por dentro

Se estima que existen aproximadamente 700 empresas relojeras en toda Suiza. La gran mayoría se… Leer más

1 día ago
  • Hoteles

Villa Boutique 1880, el hotel con alma indiana que nació de un flechazo

A quince minutos en coche desde Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, hay… Leer más

1 día ago
  • MOTOR

Rolls-Royce crea un Phantom Dentelle único que homenajea el arte del encaje

Los artesanos de Rolls-Royce han creado un Phantom Dentelle único, gracias a un encargo especial.… Leer más

1 día ago
  • ACTUALIDAD

Iberdrola y Echelon desarrollarán centros de datos en España

Iberdrola y Echelon Data Centres, propietario y operador líder de infraestructura de centros de datos… Leer más

1 día ago
  • GASTRONOMÍA
  • GOURMET

Tres recetas refrescantes para hacer frente al calor

Las altas temperaturas que estamos viviendo en España este verano hace que mantener una alimentación… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

La Cuadra de Salvador, el steak house con alma peruana del centro de Madrid

Los centros de las ciudades son, en ocasiones, sitios difíciles para los amantes de la… Leer más

2 días ago