(Foto: Freepik)
El oro vuelve a destacar como activo refugio ante la incertidumbre geopolítica, inflación global y volatilidad en los mercados financieros. Y lo hace protegiendo el valor del capital a largo plazo. A diferencia del dinero fiduciario, el oro preserva su poder adquisitivo en entornos inflacionarios, como los vividos post-pandemia y durante conflictos internacionales.
Su oferta limitada y costosa extracción lo convierten en un recurso no replicable, a diferencia de activos digitales o divisas que pueden devaluarse por emisión excesiva. Su baja correlación con acciones y bonos lo hace ideal para reducir riesgos en inversiones, equilibrando pérdidas en otros mercados. Es aceptado en todo el mundo como reserva de valor, permitiendo convertirlo fácilmente en efectivo frente a crisis económicas o de divisas.
Para conocer más de este tema hablamos con José Luis Díaz, informático e inversor profesional, trader con 25 años de experiencia y director de la escuela Opciones Call y Put.
The Luxonomist: ¿Cuál es la mejor manera de empezar a invertir en oro?
JLD: La característica principal de la inversión en oro es que es un valor refugio que mantiene su valor a largo plazo y te protege contra la inflación, la volatilidad de los mercados y las crisis económicas. No existe una mejor manera de invertir, cada tipo de inversión tiene unas características diferentes y debe estar adaptada a cada tipo de inversor.
TL: ¿Es mejor invertir en oro físico o en fondos cotizados (ETFs) de oro?
JLD: Invertir en oro físico ofrece propiedad directa, pero implica costes de almacenamiento, seguridad y menor liquidez. Los ETFs de oro, en cambio, son más líquidos, accesibles y fáciles de gestionar, con costes más bajos, pero no brindan propiedad directa y dependen de intermediarios financieros.
TL: ¿Qué factores influyen en el precio del oro?
JLD: Como cualquier activo, su precio viene marcado por la oferta y la demanda. La oferta se encuentra limitada por la capacidad de producción minera y la demanda depende de varios factores. El principal es el nivel de inflación esperada por el mercado. Si es alta, hace que la demanda aumente y el precio suba. El segundo factor son las tasas de interés que establecen los bancos centrales. Una tasa de interés baja hace más atractivo al oro y aumenta la demanda, aumentando su precio. El tercer factor es el dólar americano. Como todas las materias primas se cotizan en dólares, un dólar débil impulsa la cotización del oro, y al revés. Un dólar fuerte disminuye su cotización. Por último, también influyen las decisiones de los grandes actores del mercado como los bancos centrales, a la hora de aumentar o disminuir sus reservas.
TL: ¿Cuáles son los riesgos asociados con la inversión en oro?
JLD: Si hablamos de riesgo siempre hay que asociarlo a la probabilidad de sufrir una pérdida permanente en tu inversión. Y también existe el riesgo del coste de oportunidad de tener una inversión de este tipo y no otra que te pudiera generar algún tipo de ingreso. Aunque es un activo refugio, también es un activo muy volátil que puede tener fuertes retrocesos en su precio debido sobre todo a los cambios en la demanda. Vender tu inversión en oro en un momento de fuerte retroceso te puede ocasionar unas fuertes pérdidas.
Por ejemplo, muchos inversores, entre ellos Warren Buffet, no invierten en oro porque argumentan que es una inversión que no genera ingresos pasivos, como dividendos o intereses. Otro de los riesgos de este tipo de inversión es el riesgo de contraparte en el caso de oro físico. Este riesgo de contraparte hace que para liquidar tu posición se tenga que asumir una fuerte diferencia con el precio nominal u oficial de este mineral.
TL: ¿Cómo se compara la inversión en oro con otras inversiones tradicionales, como acciones o bonos?
JLD: Es un activo físico que no genera ingresos pasivos, pero actúa como refugio seguro y protege contra la inflación. Su rendimiento depende únicamente de su cotización en el mercado, pero suele ser menor que el de las acciones a largo plazo.
Las acciones representan participación en empresas, ofrecen mayores rendimientos y dividendos, pero son más volátiles y están expuestas a diferentes riesgos de mercado, como una crisis financiera, por ejemplo.
Los bonos, por otro lado, son instrumentos de deuda que generan ingresos regulares a través de intereses. Tienen menor riesgo que las acciones, aunque son muy vulnerables a la inflación y las tasas de interés, sobre todo los bonos a mayores plazos.
TL: ¿Cómo catalogamos entonces al oro en términos de diversificación?
JLD: Es excelente porque no está correlacionado directamente con acciones o bonos. Las acciones son ideales para maximizar rendimientos a largo plazo, mientras que los bonos aportan estabilidad y equilibrio al portafolio. En resumen, el oro es útil para diversificar y protegerse en tiempos de incertidumbre, mientras que las acciones y bonos son mejores para generar ingresos y crecimiento a largo plazo.
TL: ¿Cuál es el mejor momento para comprar o vender oro?
JLD: El mejor momento para comprar suele ser durante períodos de estabilidad económica, cuando el precio es bajo o cuando se anticipa inflación, crisis económica o geopolítica. Por otro lado, vender es más favorable en tiempos de alta incertidumbre, inflación elevada o cuando el precio alcanza máximos históricos. Sin embargo, hacer timing en el mercado del oro es difícil. Su precio depende de factores impredecibles como la política monetaria, la demanda global y eventos geopolíticos. En lugar de intentar predecir el mercado, es mejor usarlo como una inversión a largo plazo o como cobertura contra riesgos.
TL: ¿Qué tendencias ve en el mercado del oro para los próximos años?
JLD: La incertidumbre económica global, una inflación que no está controlada todavía y las tensiones geopolíticas seguirán impulsando su demanda como activo refugio. Además, unos tipos de interés a la baja pueden seguir presionando la demanda de oro frente a otros activos. El oro seguirá siendo un activo refugio que puede proteger a los inversores contra la inflación y la inestabilidad económica.
Una lámpara de escritorio que puede valer millones. Así es la lámpara de doble pedestal… Leer más
Adolfo Domínguez vive un momento dulce, pues ha conseguido encadenar su tercer ejercicio fiscal con… Leer más
Manifattura Bvlgari, la planta de fabricación de joyas de una sola marca más grande del… Leer más
La crisis entre el príncipe Harry y su familia paterna sigue sumando capítulos. En Buckingham… Leer más
Pensábamos que iban a regalarnos su primer posado juntos en la mediática Gala MET, pero… Leer más
Con motivo de la temporada muchas firmas lanzan al mercado sus nuevos objetos de deseo… Leer más