(Foto: Aena)
Los resultados de AENA en 2019 han estado en línea con lo previsto en EBITDA (+4,1% vs +4,5% BS(e) y +4,0% consenso), donde los márgenes se han visto ligeramente erosionados (61,4% vs 61,5% en 2018), ante los mayores costes de explotación y de personal (efectos ya conocidos). Con todo, esto se ve parcialmente compensado con la buena dinámica de los ingresos comerciales (27% ventas) que siguen creciendo a niveles saludables (+8,1%) ante el aumento de las RMG.
Además, revisan al alza el guidance’20 de crecimiento de tráfico al +1,9% (vs +1,1% antes y +2,8% BS(e)), si bien dicha cifra no recogería un impacto potencial del coronavirus en el tráfico aéreo. Con estas cifras AENA espera un crecimiento de los ingresos en 2020 del +4% (vs +2,3% consenso) con una mejora del EBITDA del +1% (vs +1,2% consenso), donde la clave será el efecto dilutivo en márgenes que supone el “Grupo Aeroportuario del Nordeste de Brasil” (+4,9% del tráfico de AENA).
Por último, en la otra clave del valor (la remuneración al accionista), AENA mantiene el payout en el 80% (en línea con lo anunciado en su plan estratégico) lo que sitúa el dividendo en 7,58 euros/acc. (+9,4% vs 2018, en línea con lo previsto), que implica una yield del 4,9%. En definitiva, resultados sin grandes sorpresas, que vuelven a poner de manifiesto la elevada visibilidad del negocio de la compañía. Habrá que seguir de cerca el impacto al que podrían tener que hacer frente por el coronavirus (algo que no estaría recogido actualmente en sus números). VENDER. P.O. 151,00 euros/acc. (potencial -2,64%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro), mientras que las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
La recomendación de BAJO REVISIÓN se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. está analizando posibles cambios en las estimaciones o valoración tras algún hecho relevante que haga posible ese análisis detallado. El presente informe ha sido preparado por la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A., basado en información pública disponible.
*Foto principal: AENA
Kristen Stewart y Dylan Meyer coincidieron en el rodaje de una película allá por 2013.… Leer más
La adquisición de un cuadro de Basquiat sigue siendo una inversión a futuro y cada… Leer más
Circulando por las carreteras españolas es más que fácil cruzarse con un BMW X3. No… Leer más
La casa francesa de lujo Hermès es uno de los valores seguros del sector. De… Leer más
Club Med ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados muy positivos en el mercado español. La… Leer más
Los apasionados de los coches deportivos tienen una cita ineludible en Zaragoza. La exposición Pasión… Leer más