ECONOMÍA

China se convierte en el gran laboratorio del lujo mundial

Publicado por:

El sector del lujo sigue mirando a China como la tabla de salvación para un año que no ha comenzado todo lo bien que se esperaba. La pandemia sigue presente en numerosos mercados europeos y en Estados Unidos. Con muchas tiendas cerradas o comprometidas por la ausencia de clientes. China con su exitoso comercio electrónico y el control casi absoluto de la pandemia son ahora mismo el objetivo de las firmas premium. Y los datos así lo avalan. Según el estudio reciente de Bain & Company, los consumidores chinos seguirán impulsando el crecimiento del mercado mundial del lujo en 2021.

“Ellos representaron el 90 % del crecimiento del segmento en 2019 y serán responsables de casi el 50 % de las ventas mundiales de lujo en 2025”, asegura Christina Fontana, Head of Fashion and Luxury for Tmall, U.S.and Europe y colaboradora del citado informe. Tmall Luxury Pavilion representa hoy por hoy el destino de moda en China para las marcas y los consumidores de lujo. Desde su apertura hace tres años, “hemos apoyado a cientos de marcas de primera calidad y de alta gama para que unan su tradición con la digitalización”, asegura Christina Fontana.

La capacidad tecnológica y de experimentación de los ciudadanos chinos está muy por encima de la occidental (Foto: Gtres)

El lujo en China va más allá de la tienda online

Y como suele suceder en los casos de éxito, muchas empresas han encontrado una oportunidad frente a la compleja situación que ha dejado la pandemia. “La COVID-19 ha impulsado a las marcas de lujo a acelerar su transformación digital, ampliando sus operaciones de comercio electrónico y adoptando nuevas tecnologías online que apoyan las estrategias centradas en el cliente” afirma Fontana. Durante los últimos meses se han dado cuenta además de que hay nuevas maneras de atraer a los clientes dentro de una experiencia totalmente digital.

Además de ofrecer un variado catálogo de productos online, en Tmall se han dado cuenta de que la Generación Z y los Millennials chinos están encantados con los eventos en streaming y las tiendas pop-up virtuales en 3D con realidad aumentada. “El año 2021 va a ser clave para las marcas premium y de lujo, que tendrán que seguir invirtiendo en innovación, creatividad y, sobre todo, en digitalización, lo que es fundamental para conectar con los consumidores chinos y seguir siendo competitivos”, afirma Christina Fontana.

Los consumidores chinos son probablemente los más exigentes del mundo (Foto: Gtres)

China es un gigantesco laboratorio para el lujo mundial

Bain & Company estima que el mercado de artículos de lujo en China continental alcanzó un crecimiento del 48 % en 2020, cerca de 44.000 millones de euros. “China se ha comportado de forma muy positiva para este sector, con crecimientos muy significativos dada la rápida recuperación tras el coronavirus”,  asegura Ignacio Otero, socio de esta firma de análisis en Madrid.

Según Otero, toto ello “ha provocado que el peso de China como mercado de lujo en el mundo se haya doblado en 2020, con importantes implicaciones para las marcas globales del sector”. China es ahora mismo un gigantesco laboratorio en el que experimentar. Sobre todo en un canal online que está en muchos casos muy por encima de lo que se estila en occidente. “Puede puede ser una buena oportunidad para empresas españolas, si bien es un mercado complejo que requiere de capacidades específicas para poder abordarlo”, explica Ignacio Otero. Inditex y Mango por ejemplo ya han adaptado sus estrategias allí.

Los consumidores chinos buscan firmas con las que identificarse (Foto: Gtres)

Un mercado muy exigente y muy rentable

Porque “los consumidores chinos son los más exigentes del mundo”, afirma Christina Fontana. Dominan la tecnología muy por encima de los europeos y estadounidenses de su misma edad. No dejan de buscar información, no son leales a las marcas, siempre están dispuestos a experimentar y buscan firmas con las que identificarse.

“Los consumidores chinos compran todo tipo de productos online: desde moda hasta coches de lujo”, asegura Fontana antes de concluir afirmando que “los jóvenes consumidores chinos de lujo están buscando, una vez más, productos de calidad que les permitan expresar su personalidad en su vida cotidiana y en los eventos sociales”.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CALZADO

Jaden Smith ficha como director creativo masculino de Christian Louboutin

Quince años después de lanzar al mercado su línea masculina, Christian Louboutin da la sorpresa nombrando… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton con joyas de Lady Di y Melania Trump de Alta Costura en su primer encuentro

Kate Middleton y Melania Trump ya están juntas. Los príncipes de Gales han sido los… Leer más

14 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

El estreno más romántico con sello español de la reina Letizia en Egipto

Los reyes Felipe VI y Letizia prosiguen con su viaje de Estado a la República… Leer más

15 horas ago
  • COMPLEMENTOS

La historia tras el Pasticcino español que ha lucido la reina Letizia en Egipto

La reina Letizia aprovechó su viaje oficial a Egipto para mostrar al mundo la última… Leer más

16 horas ago
  • MOTOR

El coche de los domingos de Steve McQueen sale a subasta

La afición del actor Steve McQueen por los coches y la velocidad está fuera de… Leer más

17 horas ago
  • MOTOR

Maserati se alía con Acqua di Parma para celebrar el arte de viajar

Maserati y Acqua di Parma acaban de lanzar una colaboración con la que quieren ensalzar el… Leer más

17 horas ago