ECONOMÍA

Aumenta el lujo colaborativo

Publicado por:

El alquiler de bienes de lujo está de moda y está llegando a sectores desconocidos hasta el momento. A los apartamentos, coches, yates o aviones exclusivos se unen ahora otros servicios que permiten al consumidor disfrutar de un Rolex o un bolso durante unas semanas y cambiarlo por otro modelo cuando se desee.

Las empresas que gestionan este sector buscan un cliente joven, medianamente acomodado y con gustos caros pero que no se puede permitir la adquisición de algunos bienes de lujo. El alquiler de los mismos les resulta atractivo porque además forman parte de una generación moderna y que prefiere tener opciones de consumo abiertas. Así que trabajan en servicios tan exclusivos como disfrutar de un Porsche los fines de semana o incluso alquilar un viñedo durante un año para tener una cosecha propia.

Se puede alquilar hasta un viñedo para disfrutar de una cosecha exclusiva

Aunque el negocio todavía es pequeño, se prevé que la economía colaborativa  crezca desde los cerca de 15.000 millones de dólares en 2016 a 335.000 millones de dólares en 2025, según PricewaterhouseCoopers. El lujo es solo una pequeña parte de eso, pero tiene potencial. “No es un mercado significativo, pero se está poniendo en marcha. Será más importante”, asegura Olivier Abtan, especialista en lujo de Boston Consulting Group. “Hay muchas empresas nuevas y especialmente jóvenes que se están involucrando en este negocio”.

Alquilar un reloj de lujo en algunas web de Estados Unidos suele costar entre 150 a 500 dólares, dependiendo del modelo. Algunos propietarios los ceden temporalmente a estas páginas para que los alquilen y así obtener una compensación por ellos. Un mercado que se abre también a las obras de arte o a productos tecnológicos más avanzados, que permiten a los clientes disfrutarlos durante un tiempo y convencerles o no a la hora de una posible compra.

Clientes jóvenes y con un poder adquisitivo

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CUERPO

Roger&Gallet y el agua de colonia que te transporta a la infancia

La historia de la míticas fragancias de Roger&Gallet se remonta a 1806. Jean-Marie Farina crea… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Eva Gª Sáenz de Urturi: “Estoy orgullosa de haber ayudado a que Vitoria se conozca en otros países”

A los catorce años empezó a escribir sus vivencias en un diario y, a partir… Leer más

2 días ago
  • MUJER

Cuatro firmas de moda con tienda en Madrid donde encontrar el look de invitada perfecto

A pesar de que la mayoría de bodas, bautizos y grandes eventos se celebran en… Leer más

2 días ago
  • HOGAR

Peppermint Products: colgadores inspirados en nudos marineros que sostienen mucho más que objetos

  En el universo del diseño contemporáneo hay marcas que deciden caminar a contracorriente. Que… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Tatel: diseño, cócteles de autor y la mejor tarta de queso de Madrid

Si eres indeciso, salir a comer o cenar por Madrid puede convertirse en una odisea.… Leer más

2 días ago
  • TECNOLOGÍA

Caprichos techie especialmente fáciles de usar y perfectos para el día a día

La tecnología se ha convertido en una aliada indiscutible de nuestro día a día. Da… Leer más

3 días ago