DEPORTES

Las deportistas españolas brillan con toda su energía en Tokio 2020

Publicado por:

El camino ha sido largo y lleno de incertidumbre, pero con su sacrificio han conseguido lo que hace solo unos meses parecía imposible. Este año, la representación femenina de España en Tokio ha rozado el récord que ostenta Río de Janeiro 2016 con 143 mujeres. Este grupo ha dejado un poso de esperanza y expectativas para las próximas citas olímpicas. Las deportistas españolas de Tokio 2020, encabezadas por la abanderada Mireia Belmonte, han brillado como suelen hacer.

El sueño en Tokio comenzó con la consagración de Adriana Cerezo, una de las promesas del taekwondo español. Con tan solo 17 años, abrió la veda de las medallas para la delegación española con una plata muy cotizada. A ella le siguieron grandes actuaciones como las de la Selección Española de Hockey Hierba -las Redsticks-; la tiradora Fátima Gálvez, Sandra Sánchez, Maialen Chourraut, Teresa Portela o Ana Peleteiro.

Sandra Sánchez, considerada como la mejor karateka de la historia; y María Vicente, una de las grandes promesas del atletismo español

La preparación para unos Juegos atípicos

Esta cita olímpica ha estado marcada desde el comienzo por la pandemia. Durante los primeros meses, la incertidumbre sobre si finalmente se celebraría o no en Tokio en el verano de 2020 ha perseguido a las deportistas españolas. Esta situación ha provocado que, por caprichos del destino, algunas atletas que tenían su billete prácticamente asegurado, no hayan podido participar.

En el resto de casos también ha afectado de forma indudable a su preparación. Y es que la etapa de confinamiento fue distinta según el país; por eso podemos imaginar la impotencia que sintieron muchas de nuestras estrellas durante varias semanas. Mientras que ellas tuvieron que prepararse desde sus casas, rivales de otros países seguían acudiendo a sus instalaciones habituales.

Tras varios meses de rumores y reivindicaciones por parte de deportistas y delegaciones, se tomó la decisión de celebrarlos un año después, conservando la denominación de Tokyo 2020. Esto terminó siendo un alivio para todos y algo más de margen para recuperar el nivel competitivo, inevitablemente mermado por el confinamiento.

No obstante, debido a la persistencia de la Covid-19, su celebración ha sido igualmente anodina: a puerta cerrada y sin la posibilidad de tener cerca a sus familias. Las deportistas españolas han tenido que sentir el calor de su afición a varios miles de kilómetros de distancia.

Teresa Portela, leyenda del piragüismo español con seis participaciones en Juegos Olímpicos

Las deportistas españolas en Tokio 2020

Con todo, el papel de nuestra representación en Tokio ha sido una demostración de coraje y superación. En definitiva, ganas de darlo todo para poder dedicar sus triunfos a todas las familias y profesionales que han tenido que sacrificarse durante tantos meses.

Unos, luchando en primera línea contra la pandemia; otros, aislándose para proteger a los suyos; y en el peor de los casos, viendo cómo el virus se ha llevado a tantos seres queridos. Ellos han sido la gran motivación del deporte español en Tokio y las medallas que han logrado colgarse irán, sin debate alguno, dedicadas a todos los héroes de esta pandemia.

Encuentro de despedida de las deportistas españolas en las oficinas de Iberdrola

Más de cinco años impulsando a las deportistas españolas

La notoriedad de las competiciones femeninas en los últimos años ha crecido de forma exponencial y viene marcada por la calidad de todas nuestras deportistas. Este salto ha llevado a la apuesta decidida de muchas empresas por la igualdad en el deporte. España siempre ha contado con grandes estrellas con independencia del género en todas sus disciplinas, pero el apoyo recibido por parte de los patrocinadores ha sido definitivo para disparar su visibilidad.

Gracias al impulso de empresas como Iberdrola, se ha logrado contribuir a la profesionalización de la mayoría de los deportes. Esto incluye varios minoritarios, para que ninguna niña abandone la práctica del deporte por falta de recursos. La energética española ha acompañado a los deportistas olímpicos y paralímpicos durante todo su camino.

De hecho, desde 2015 enfoca toda su estrategia en torno a la igualdad, concebida también a través del deporte. El apoyo de la compañía al programa Universo Mujer, desde donde se canaliza el apoyo al deporte femenino español, beneficia ya a nada menos que 16 federaciones, 23 ligas femeninas y más de 300.000 deportistas.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • NACIONALES

Cristiano desvela cómo le entregó el anillo de pedida a Georgina

Sin duda, el compromiso de Cristiano Ronaldo y Georgina, sellado con un anillo de un… Leer más

2 horas ago
  • MODA

Olivier Rousteing abandona la dirección creativa de Balmain

Después de catorce años al frente de Balmain, Olivier Rousteing se despide de la casa… Leer más

3 horas ago
  • MOTOR

Toyota crea Century para competir con Rolls-Royce y Bentley

Toyota ha decidido ampliar su alcance en el mercado automovilístico con la creación de Century,… Leer más

5 horas ago
  • INTERNACIONALES

Taylor Swift sale por Nueva York con unas botas y un bolso hechos con hongos

Con su gira de conciertos terminada y un nuevo disco sonando en todas partes, Taylor… Leer más

5 horas ago
  • FAMOSOS

Kendall Jenner celebra su 30 cumpleaños en la lujosa de villa de Tommy Hilfiger en el Caribe

Kendall Jenner ha celebrado la llegada de los 30 por todo lo alto. La modelo… Leer más

7 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Las mejores prendas del armario de Isabel II se expondrán en el Palacio de Buckingham

El vestuario de la reina Isabel II será el protagonista de la próxima exposición que… Leer más

7 horas ago