Foto Unsplash @philrobson100
Es innegable que hay lugares con un encanto especial. Pueblos bonitos de cuyo pasado hablan sus calles empedradas, sus casas antiguas, sus blasones o sus edificios con historia. Uno de ellos es La Granja de San Ildefonso, el municipio segoviano que enamoró a Felipe V, el primer Borbón que reinó en nuestro país. Él fue quien mandó construir allí el Real Sitio, formado por el palacio y sus espectaculares jardines, del que se derivó luego La Real Fábrica de Cristales.
Hablamos de un edificio funcional ahora convertido en museo y lugar para eventos que guarda en el interior de sus paredes el amor por un oficio ancestral. Este no es otro que el soplado de vidrio, un arte que se ha ido perdiendo después de que la producción de objetos de vidrio se industrializara en el siglo XVIII.
Pero empecemos por el principio. Porque el vínculo de La Granja con el vidrio y los cristales viene de Felipe V. Al construir el Real Sitio quiso que sus edificios se decoraran con las piezas de lujo a las que estaba acostumbrado en su Versalles natal.
La demanda de piezas de cristalería fina, espejos labrados y figuras originales típicas del esplendor monárquico del siglo XVIII fueron el reclamo perfecto para cientos de maestros vidrieros venidos de todo el mundo que convirtieron a La Granja en un lugar famoso por la fabricación de vidrio.
Sin embargo fue Carlos III (hijo de Felipe V) quien ordenó construir la Real Fábrica de Cristales en 1770. Lo hizo para industrializar y controlar una actividad artesanal que provocaba numerosos incendios en las casas, cobertizos y pequeños locales del pueblo.
Se erigió entonces una nave de 25.000 metros cuadrados de superficie entre los que se incluían patios para tránsito de carretas con mercancías, materias primas y la madera que se usaba como combustible.
Y bajo techo, un enorme edificio con planta similar a la de una iglesia. En su crucero y bajo una espectacular cúpula que hoy sobrevive y antaño funcionaba como chimenea, se construyó un gran horno con ocho bocas o crisoles. En él tomaron forma espejos, lámparas de araña y miles de piezas de cristalería que iban a parar a palacios reales y residencias nobles de todo el mundo.
Así siguió hasta 1815, cuya producción se detuvo por la Guerra de la Independencia; y luego hasta 1969, cuando cerró definitivamente sus puertas. En 1982 se constituyó allí la Fundación Centro Nacional del Vidrio a la que seguiría el Museo Tecnológico del Vidrio, la Escuela del Vidrio y el Centro de Investigación y Documentación Histórica del Vidrio.
Hoy, el edificio celebra eventos y sirve al visitante más curioso como máquina del tiempo. Sus instalaciones, las zonas expositivas y los más de 4.500 moldes de hierro que conserva, hablan de cómo se fabricaba el material más reciclable del mundo hace dos siglos.
Sin embargo, una de sus facetas más interesantes es la que une el pasado con el futuro. La Escuela Taller, fundada en 1990, mantiene vivo el arte ancestral del soplado de vidrio. De hecho solo un puñado de vidrieros siguen creando piezas únicas con esta técnica que consiste en crear burbujas de aire en el vidrio fundido que luego moldean, con una pericia y una precisión exquisitas, al gusto del consumidor.
Sirva como ejemplo que para hacer una copa se invierten unos cuatro minutos e intervienen en su creación tres personas. Después vendrá el enfriamiento correcto del vidrio y su acabado final, que puede llevar semanas.
Son piezas de cristalería o decoración que, aunque no salgan perfectas en un inicio, sí podrán serlo después. En concreto después de pasar por las manos de los artesanos que con sus tornos y su imaginación, las tallan, las adornan y las dotan de una personalidad única.
Hemos hablado muchas veces de la nueva corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más
Las principales marcas suizas de relojes de lujo han acogido con relevante preocupación los aranceles… Leer más
La vuelta al cole se está haciendo efectiva, poco a poco, en las casas reales… Leer más
La reina Letizia ha vuelto al trabajo. Tras un mes de vacaciones, solo interrumpido por… Leer más
Inditex frena. El gigante de la moda ha presentado sus cifras semestrales, que vuelven a… Leer más
Puig ha obtenido un beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en los seis… Leer más