(Foto: Casa Góngora)
Casa Góngora es el nuevo hotel español que se incorpora al selecto club de Relais & Châteaux. Un establecimiento que se sitúa en el corazón de Bodegas Góngora, la segunda bodega más antigua de España. Una joya fundada en 1641 en el Aljarafe sevillano. Ahora ofrece una nueva experiencia para los amantes del lujo y, sobre todo, del vino.
El hotel es una vuelta al pasado gracias a su arquitectura tradicional. Gira en torno a una prensa del siglo XVI y a las antiguas bodegas abovedadas, conservando la herencia morisca de Andalucía.
Este legado también se refleja en la cuidada decoración realizada con suelos de tierra cocida y azulejos hechos a mano. Junto con un mobiliario tradicional, que busca sumergir al huésped en la cultura andaluza.
El establecimiento abrirá sus puertas en la primavera de 2026 en el pequeño pueblo de Villanueva del Ariscal. Cuenta con 13 habitaciones (incluyendo 5 suites) y 3 villas, con tarifas a partir de 500 euros por noche con una estancia mínima de dos noches.
Además, la experiencia va más allá de la estancia en el hotel, pues se completa con el restaurante Góngora. Ofrece cocina andaluza gourmet maridada con los mejores vinos de la casa, un sky bar panorámico y un bar de tapas y vinos, además de un spa de 230 metros cuadrados y un jardín con piscina.
Pero además de Casa Góngora, Relais & Châteaux ha añadido a otros trece nuevos miembros a su lista de hoteles de lujo. Se eleva a 34 el número de establecimientos que se han unido a la asociación hotelera este año.
Para los amantes de la naturaleza, Portugal suma la Casa de São Lourenço. Es una de las primeras pousadas, ubicada a 1.250 metros en la Sierra de la Estrella con vistas al valle glaciar. Mientras que en el círculo polar árico, Ytri (Noruega, abre en 2026) será un refugio minimalista en un enclave pesquero, centrado en la pesca diaria y la arquitectura nórdica.
Sudáfrica suma el Few & Far Luvhondo, un lodge de turismo sostenible con villas encaramadas a un acantilado en un bosque de baobabs, que incluye safaris y cocina local. En Japón, el Hotel Biaclyn Hakodate combina el encanto de un antiguo consulado de la Rusia Imperial con una nueva ala de bienestar y una cocina que fusiona influencias francesas, japonesas y rusas.
Además, el grupo refuerza su colección con establecimientos de alta cocina premiados. En Francia, el icónico Auberge du Pont de Collonges – Paul Bocuse (Lyon) se une con 2 estrellas Michelin 2025. Portugal aporta la Casa de Chá da Boa Nova (cerca de Oporto), un Monumento Nacional diseñado por Álvaro Siza Vieira, también galardonado con 2 estrellas Michelin 2025.
En Canadá, el Restaurant Pearl Morissette (cerca de Niágara) destaca con 2 estrellas Michelin y 1 Estrella Verde 2024 gracias a su enfoque de la granja a la mesa. Escocia añade The Torridon, una mansión victoriana con el restaurante 1887. Ofrece cocina escocesa creativa basada en productos locales y su huerto.
Por su parte, Italia incorpora dos propiedades, el San Montano Resort & Spa en la Isla de Ischia, que ofrece vistas de 360 grados y piscinas termales. También el Borgo Pignano Volterra, un complejo en una finca ecológica toscana con orígenes en el siglo XII.
Por último, y solo para adultos, el Hotel Katarina es un hotel boutique en la costa dálmata de Croacia. Mientras que en Australia, el Sequoia Lodge (Adelaida) es un lugar para celebrar la naturaleza y la gastronomía contemporánea con una extensa bodega.
La revolución digital y la electrificación van de la mano. Iberdrola y Echelon Data Centers… Leer más
En el mercado prime, el primer contacto sucede en la pantalla. Cuando la puesta en… Leer más
La recepción ofrecida por el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y la primera dama, Elke… Leer más
Ya no recuerdo los años que hace que nos conocemos. Llegaron un día a mi… Leer más
Hace tiempo que los bancos dejaron de ser meros tesoreros de bienes y pasaron a… Leer más
Tradicionalmente asociado al aislamiento térmico, el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) ha… Leer más