El sector náutico crece en nuestro país
El nuevo concepto del Salón Náutico, el aumento del alquiler y la irrupción en el mercado de nuevas firmas confirman el buen momento de un sector en auge.
La náutica en España está viviendo un momento espectacular. El sector náutico no ha dejado de crecer desde el año 2021 y sigue consolidándose como un mercado seguro para hacer turismo con opciones para amantes del mar de todos los perfiles. Y es que no hace falta tener un gran barco para navegar. Se puede hacer en pequeñas embarcaciones -el 90 % de los barcos de nuestras costas tienen menos de 9 metros de eslora- o alquilando.
Así, el sector registró el año pasado 3,4 millones de turistas náuticos cuyo impacto económico superó los 5.119 millones de euros. Un dato que completa a los 923 millones de euros que la náutica de recreo aportó a la economía nacional y que da empleo directo a 19.700 personas.
El Salón Náutico estará enfocado a la venta
Así lo asegura Josep Antoni Llopart, director del Salón Náutico de Barcelona. Un evento de referencia para los amantes del mar que este año vuelve renovado con un concepto más lujoso y social. Éste estrenará una zona de 2500 metros cuadrados dedicada al ocio y el networking con una propuesta gastronómica de lujo. Y ampliará su zona expositiva a un tercer muelle.
De esta forma, la cita dejará de tener un carácter divulgativo y pasará a ser un macro evento enfocado a la venta con 250 firmas implicadas. Será un super escaparate tanto para particulares como para empresas dedicadas a la venta y al alquiler, un segmento importante que supone el 28% del sector.
El alquiler, un segmento que no deja de crecer
Según la firma de alquiler de barcos, SamBoat, los usuarios cada vez navegan con más libertad. Su último estudio explica que el 95% de las salidas de sus clientes son de un solo día, estos tienen una media de edad de 59 años y la mayoría reserva con apenas tres días de antelación.
Además, el 75 % de los usuarios navega sin patrón, en grupos de cinco personas y por las aguas que rodean a las Islas Baleares. Los puertos favoritos son Palma de Mallorca, Sant Antoni de Portmany, seguidos de otros como Ciutadella de Menorca e Ibiza. Y en cuanto al tipo de barcos que prefieren los usuarios que alquilan hay una clara predilección por los de motor (un 91%).
“Una opción que triunfa por su agilidad, facilidad de uso y capacidad de adaptación a escapadas cortas o rutas costeras llenas de paradas”, según SamBoat. El resto, un 9% de los clientes, se inclinan por los veleros.
Nuevas empresas que hacen crecer al sector náutico
Con todo, los datos hablan de una firme convicción por parte de empresas y usuarios de ir renovando poco a poco la flota náutica de nuestro país. Según números manejados por el Salón Náutico, existen en nuestros puertos unas 200.000 embarcaciones con una media de 35 años de antigüedad.
Firmas como Kumbra Yatchs han irrumpido en el mercado superando sus expectativas de venta y encargando nuevos modelos para alegría de los astilleros nacionales. Además, las matriculaciones de embarcaciones rondan las 5.500 al año y se suman a las más de 50.000 licencias de navegación concedidas anualmente. Lo que demuestran que el sector funciona y seguirá dando alegrías a la economía nacional este verano.