VIDA SALUDABLE

Ocho falsos mitos sobre el sueño ¿tú duermes y descansas lo suficiente?

Publicado por:

Irse a la cama después de haber tenido un largo y ajetreado día es una de las sensaciones más placenteras que hay. Sin embargo hay para quien irse a la cama es una auténtica pesadilla por no poder conciliar el sueño. El estrés, las preocupaciones o la ansiedad son problemas que se han extendido a raíz de la pandemia y todavía un año después siguen muy presentes.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología en España más de 4 millones de personas padecen insomnio y más de 12 millones aseguran que se despiertan con la sensación de no haber tenido un sueño reparador. Dos problemas a los que debemos buscar solución para mejorar la salud y la calidad de vida. Por ello, con la ayuda de la plataforma de bienestar holístico Gympasstrabaja, hoy os desmentimos ocho falsos mitos sobre el sueño.

Cuatro millones de españoles tienen problemas de sueño (Foto: @alexagorn)

Duerme ocho horas y practica deporte

Muchas personas sacrifican horas de sueño para trabajar o estudiar. Se trata de un error muy extendido pues esta falta de horas de sueño puede derivar en problemas de salud como obesidad, diabetes o problemas de corazón. Además, cuando dormimos poco el cerebro se esfuerza más, y esto puede provocarnos alteraciones en nuestro estado de ánimo, cuadros de depresión o trastornos de ansiedad. Lo ideal es dejar descansar nuestro cerebro más de cinco horas.

Si eres de los que le cuesta mucho dormirse, la meditación puede ayudarte. Esta práctica ayuda a paliar la excitación del sistema nervioso, favoreciendo la relajación del cuerpo y la mente. Lo mismo sucede con el deporte. Practicar ejercicio facilita al conciliación del sueño, ya que promueve que el organismo libere endorfinas.

Además, la fatiga post-ejercicio nos lleva a un estado de relajación muscular y corporal natural, que invita al descanso. Eso sí, no lo practiques a última hora del día, ya también eleva los niveles de cortisonas y adrenalina, sustancias contrarias a la hormona del sueño.

Practicar deporte y meditar nos puede ayudar a relajarnos y favorecer conciliar el sueño (Foto: @yogagenapp)

Los móviles, tablets y ordenadores alteran el sueño

Uno de los falsos mitos sobre el sueño, bastante extendido, es que debemos recuperar la falta de sueño los fines de semana. Esto es completamente falso. Es importante que el cuerpo tenga un patrón de sueño constante, es decir, que nos acostemos y levantemos a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Tener descontrol de horarios aumenta la probabilidad de estar de mal humor, padecer depresión o estrés, así como un aumento de la posibilidad de sufrir insomnio.

En cuanto al ambiente ideal para dormir, no es necesario que te encierres en una habitación completamente oscura. Cada persona es un mundo y, como tal, cada uno tiene sus preferencias de sueño. La clave está en encontrar las condiciones que mejor se adaptan a cada uno. Eso sí, no cojas el móvil o veas mucho la televisión antes de irte a dormir.

Y es que aquello que vemos puede influirnos hasta el punto de estimularnos y hacernos más difícil conciliar el sueño. Además, estos aparatos tienen luz azul, lo que puede retrasar la producción de melatonina del cuerpo, una hormona natural segregada por el organismo, que es la responsable del sueño.

La luz azul de tablets, móviles y ordenadores retrasa la producción de la melatonina, hormona responsable del sueño
(Foto: @nublson)

No son falsos mitos para tener un buen sueño: cuida tu alimentación y nada de alcohol

En cuanto a la alimentación, esta puede influirnos mucho a la hora de irnos a dormir. La cafeína, el cacao o el picante alteran nuestro sistema nervioso, retrasando el sueño. Lo ideal es cenar alimentos fáciles de digerir y acostarse transcurridas al menos dos horas después de la cena. Y, muy importante, no consumir alcohol. Beber vino o una copa antes de dormir dificulta el sueño profundo y reduce drásticamente la calidad del descanso.

Además, esta sustancia interrumpe la etapa de sueño REM, fase que a ayuda a equilibrar el estado de ánimo, por lo que traerá consecuencias negativas que pueden afectar el desempeño laboral, las relaciones interpersonales o manejar adecuadamente el estrés y las situaciones adversas. Haz caso a estas recomendaciones y rechaza los falsos mitos sobre el sueño para descansar bien todos los días del año.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

Zara reinaugura su primera tienda para celebrar sus 50 años de vida

Zara está de fiesta. La firma gallega cumple sus 50 años de vida, desvelando la… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El ‘boom’ de los bolsos de Coach permiten a Tapestry mejorar sus previsiones

Los bolsos Tabby, Brooklyn y Empire de Coach han hecho subir como la espuma a su… Leer más

9 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia visita la Cuesta de Moyano con el look perfecto para la primavera

Después de viajar a Panamá para reencontrarse con su hija Leonor, la reina Letizia ha… Leer más

9 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Una seguidora demanda a Meghan Markle por los efectos de una de sus recetas

Meghan Markle tiene un nuevo motivo de preocupación en su reciente aventura como influencer y… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton recuerda a Lady Di con un atemporal vestido de lunares

El pasado lunes, Reino Unido festejó el 80 aniversario del Día de la Victoria con… Leer más

11 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

A la venta el nidito de amor de Taylor Swift en Cape Cod

Taylor Swift compró en noviembre de 2012 esta elegante casa en Cape Cod. Situada en… Leer más

12 horas ago