PSICOLOGÍA

Razones o motivos para sonreír en tiempos de pandemia

Publicado por:

Poco se habla de la felicidad últimamente y tampoco hace falta dar muchas explicaciones sobre el porqué.  Son ya dos años largos de pandemia, que muchos han vivido trágicamente con la pérdida de un ser querido, o por temas de trabajo y de salud.  Sin embargo, a pesar de todo, los españoles queremos mirar al futuro con optimismo y seguimos buscando los motivos para sonreír.  Al menos, eso se deriva de un reciente estudio realizado por algunos de los que se molestan en analizar la felicidad como ciencia. En este caso, de la compañía del simpático emoticono Smiley, que reivindica la importancia de la sonrisa como factor clave para sentirnos algo más felices.

Esta semana oiremos hablar repetidamente del Blue Monday, un día señalado en el calendario como el peor del año a nivel anímico.  Aunque a estas conclusiones se ha llegado de forma dudosa, y algunos afirman que esta fecha fue un invento de una agencia de comunicación, bien podemos adoptarla para reflexionar cada año sobre la felicidad o la ausencia de esta en nuestras vidas.

Incorporar la amabilidad y la sonrisa en nuestros gestos hacia los demás puede ayudar a muchas personas que lo están pasando en estos días. Foto Unsplash @cajugos

La situación no lo pone fácil, pero debemos seguir luchando

A todos nos está afectando de alguna manera el Covid-19, pero el denominador común se está viendo ahora y se ha dado en llamar la “fatiga pandémica”.  Con ella definimos una suerte de reacción anímica y psicológica a todo lo que nos está pasando como consecuencia de la irrupción del coronavirus en nuestras vidas. Últimamente se habla incluso se una nueva amenaza mundial mucho más silenciosa, que es la lucha que se está librando contra los problemas de salud mental y psicológica.

Contra esta otra pandemia, no cabe otra que recibir un adecuado tratamiento por parte de un psicólogo o de un psiquiatra, pero antes de ello, lo más importante es transmitir a la población que siempre hay una salida y que todavía hay esperanza.  Y este es un trabajo de todos, y con el que podremos ahorrar un buen número de suicidios a base de gestos muy sencillos. Uno de ellos es la sonrisa, que es contagiosa y que además transmite felicidad.

Smiley Movement es una organización sin ánimo de lucro que busca inspirar un cambio positivo en la sociedad. Foto Unsplash @countchris

El papel de la sonrisa en nuestras vidas

Ha sido precisamente en estos momentos difíciles cuando The Smiley Brand, símbolo de optimismo y emblema de buenas noticias, en su afán de difundir la positividad, ha realizado un estudio para ahondar en aquello que nos hace sonreír a los españoles, reflejando en sus resultados la importancia de este pequeño gesto en nuestras vidas.

Su investigación se ha realizado mediante una encuesta con la firma de investigación de mercados y análisis de datos online YouGov, para descubrir el nivel de sonrisas de los españoles: cuánto sonreímos de promedio, o cuáles son las razones o gestos que nos hacen sonreír.

España es un país con una población positiva y esperanzada, que espera tener más razones para sonreír en este nuevo año. Foto Unsplash @von_co

Estas han sido algunas de sus conclusiones:

  • En los últimos dos años (2020 y 2021) las sonrisas han disminuido un 50%, si bien el 80% de los españoles está convencido que en 2022 sonreirá más.
  • Un 70% de los españoles reconoce que la sonrisa es contagiosa y que, por tanto, no puede evitar sonreír cuando ve sonreír a otra persona.
  • Lo mejor de todo:  el contagio no se queda sólo en una sonrisa superficial, sino que el 86% de los encuestados coincide en que cuando alguien les sonríe, esto les hace sentir felicidad.
  • Otros sentimientos asociados a la visión de una sonrisa son el sentirse uno cómodo (90%), la sensación de calma (76%), la motivación o la emoción (77% y 73%, respectivamente).
  • El 40% de los españoles sonríe entre 15 y 30 minutos cada día y casi el 20, sonríe entre casi 2 horas y más de 4 horas al día.
De forma natural, sonreímos al ver un bebé o al mirar animales. Foto Unsplash @dear_jondog

Nuestras principales razones para sonreír

Además de su carácter contagioso, el estudio de Smiley deja claro cuáles son las tres imágenes o escenas que más nos gustan y con las que reaccionamos a base de sonrisas:

  • Cuando más sonreímos es cuando alguien dice algo gracioso (80%).
  • En segundo lugar, sonreímos cuando alguien nos sonríe, hasta en el 73% de los casos.
  • Por último, los españoles sonreímos al mirar a un bebé o a un animal (64%).
La risa es contagiosa y provoca felicidad en los demás.

Transmitir esperanza es labor de todos

A las conclusiones del estudio de Smiley podemos añadir otras de cosecha propia:

  • Ayudar a los demás de forma gratuita es más fácil de lo que parece.  Basta con ser amable, cordial, y, dentro de lo posible, de tratar de mostrar un poco de afecto al otro.  Porque nunca sabemos por lo que está pasando y, tal vez en su caso, realmente necesite unas palabras de ánimo que le den esperanza y motivos para seguir luchando.
  • Necesitamos un optimismo realista. El aumento de los trastornos anímicos y multicausales como la depresión y la ansiedad hacen necesaria la existencia de una contracorriente positiva con la que poder mirar hacia el futuro con optimismo.  Eso sí, sin engaños y sin dar alas al pensamiento mágico que últimamente también nos venden.  Según este, las cosas se arreglarán solas, y basta el desearlas para que se cumplan.  Sin embargo, esto no es así:  no saldremos adelante sólo por darnos las manos entre nosotros para infundirnos ánimo, ni tampoco por sonreír.
  • Acompañar las palabras amables por acciones, a veces incluso simplemente a través de ofrecimientos o instrucciones concretas, supone ir un paso más allá del gesto para restablecer, sino la felicidad, al menos la normalidad, en una persona que se sienta bloqueada.
Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

4 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

9 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

9 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

9 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

9 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

10 horas ago