PSICOLOGÍA

Qué es el EMDR y cómo se usa frente a traumas, ansiedad y otras dificultades emocionales

Publicado por:

Al igual que sucede en cualquier otro ámbito, la psicología no está exenta de tendencias y nuevas corrientes, unas más fiables que otras, en términos de quién las lleva a la práctica. Muchas terapias nacen, pero no todas se quedan. Sin embargo, hay enfoques que no sólo sobreviven, sino que se consolidan con fuerza. Uno de ellos es el EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), una técnica que, más allá de su nombre casi impronunciable, está revolucionando el abordaje del trauma psicológico. ¡Y con sólo mover los ojos! Te contamos en qué consiste y por qué es una especialidad cada vez más demandada.

Novedades hay muchas, pero no todas prosperan, ni están realmente amparadas por la psicología. De hecho, hay mucho intrusismo, sobre todo detrás de los que se autodenominan “terapeutas holísticos”. Aunque este no es el caso del EMDR. Los que lo practican prefieren hablar de enfoque antes que de técnica y, aunque su esencia está en el manejo dirigido de movimientos oculares, es mucho más que eso.

El EMDR se trata de un enfoque terapéutico muy estructurado para tratar traumas, ansiedad y otras dificultades emocionales. (Foto: Freepik)

Un hallazgo casual con efectos terapéuticos inesperados

Fue en 1987 cuando Francine Shapiro, psicóloga estadounidense, descubrió por casualidad que mover los ojos de un lado a otro mientras pensaba en recuerdos desagradables disminuía el impacto emocional de los mismos. Lo que parecía una simple anécdota, pronto se transformó en un protocolo terapéutico estructurado que, hoy en día, se encuentra reconocido por la OMS.

El núcleo de esta terapia está en el modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (PAI). Según este enfoque, las experiencias traumáticas quedan “atascadas” en el sistema nervioso, sin poder ser procesadas adecuadamente. El EMDR actúa entonces como una especie de catalizador, permitiendo que la mente reprocese esos recuerdos y los archive en su lugar correspondiente del pasado. Pero esta vez, sin las emociones negativas o traumáticas asociadas al recuerdo.

Nacido casi por casualidad, ha demostrado ser mucho más que una intuición afortunada de su inventora, la psicóloga Francine Shapiro (Foto: Freepik)

¿Cómo funciona el EMDR? Spoiler: no es hipnosis

En una sesión de EMDR, el paciente evoca una memoria traumática mientras sigue con la vista los movimientos rítmicos de los dedos del terapeuta. Estos movimientos oculares bilaterales, junto con otros estímulos alternos como toques o sonidos, estimulan ambos hemisferios cerebrales y facilitan la integración de la memoria.

Aunque el mecanismo exacto aún se investiga (algunos lo comparan con las fases de sueño REM), lo cierto es que los efectos son medibles: reducción de ansiedad, desensibilización del recuerdo, y mejora del autoconcepto. Y todo ello, sin necesidad de incurrir en el clásico y eterno diálogo terapeuta-paciente.

Aunque no todo es mover los ojos. Antes de esto, hay que definir esas situaciones a través de una buena evaluación inicial por parte del psicólogo. Para conseguirlo, se van hilando historias y seleccionando eventos de naturaleza conflictiva o traumática en relación con la problemática por la que el paciente acude a consulta. E incluso se traza una línea de vida para irlos abordando.

Se trata, en suma, de un modelo de trabajo muy estructurado, y de bastante complejidad. En palabras de Francisca García, que fue la que trajo el EMDR a España a finales de los 90, “es un protocolo muy organizado pero flexible”.

La terapia se basa en la existencia de un modelo de procesamiento natural y adaptativo del cerebro (Foto: Freepik)

Del trauma al TOC, pasando por el duelo y más allá

A pesar de que el EMDR se asoció inicialmente al trastorno de estrés postraumático (TEPT) —el trauma de guerra, accidentes o abusos—, su aplicación clínica se ha ampliado exponencialmente. Hoy en día, se utiliza también para tratar duelos complicados, trastornos de ansiedad, fobias, ataques de pánico, e incluso problemas de apego o traumas relacionales de la infancia.

Algunos estudios recientes exploran su efectividad en adicciones, trastornos alimentarios e incluso síntomas físicos relacionados con trauma psicológico.

No todo vale: la formación es clave

Al igual que en el resto del mundo, en España, la formación en EMDR está estrictamente regulada, y no basta con ser psicólogo o psiquiatra para ejercitarlo. Lejos de eso, el terapeuta debe contar con una acreditación específica a nivel europeo. Y su formación incluye talleres prácticos, supervisión clínica y certificaciones expedidas por organismos autorizados.

Durante la sesión, el paciente recuerda experiencias difíciles mientras realiza movimientos oculares guiados. (Foto: Pixabay)

En nuestro país, obtener la homologación de EMDR Europa sólo es posible a través del Instituto Español de EMDR, de la Asociación EMDR España o del Máster que ofrece la UNED. Acudir a un terapeuta no certificado no sólo restará eficacia al tratamiento, sino que puede suponer un riesgo para el paciente. Así que, si te decides por esta terapia, asegúrate de que quien te acompaña en el proceso esté debidamente acreditado.

Un presente prometedor y un futuro expansivo

Lejos de ser una moda pasajera, el EMDR ha demostrado en numerosos estudios científicos (neuroimagen incluida) que no sólo reduce síntomas, sino que transforma estructuras neuronales asociadas al procesamiento del trauma.

Con un enfoque integral que abarca pasado, presente y futuro, se perfila como una de las terapias más completas del siglo XXI. ¿Quién hubiera pensado que mover los ojos podría ayudar a resolver nuestros conflictos emocionales más intensos?

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MEDIO AMBIENTE

Empujón a las inversiones en infraestructuras de almacenamiento de energía en Extremadura

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Iberdrola dos préstamos verdes: uno de… Leer más

11 horas ago
  • INTERNACIONALES

Tom Cruise y Ana de Armas alimentan los rumores de noviazgo

Tom Cruise y Ana de Armas siguen alimentando los rumores sobre una posible relación sentimental.… Leer más

13 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Christie’s subastará el diamante azul más grande del mundo

El Golconda Blue será el diamante azul Fancy Vivid Blue más grande jamás subastado. Con un… Leer más

15 horas ago
  • BEBIDAS

El vino español que ha conseguido la medalla de oro en Lyon

El Concurso Internacional de Lyon 2025, donde se presentaron 5.333 muestras de vino procedentes de… Leer más

16 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El viaje más espiritual de Kate Middleton sin el príncipe William

Kate Middleton asume desde hace años numerosos títulos y cargos por su condición de esposa… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

LVMH vende menos en el primer trimestre del año con menor consumo en EEUU

El entorno geopolítico incierto ha influido en los resultados trimestrales de LVMH. Así lo ha… Leer más

20 horas ago