Si padeces alguna antigua lesión, operación o afección reumática, quizá seas de los que miran al cielo y se sienten amenazados por la lluvia cada vez que les duele la rodilla. A lo largo de nuestra vida, todos hemos podido constatar que el tiempo nos influye, y mucho. Pero, ¿cómo y por qué? ¿La primavera la sangre altera, o existe realmente una relación entre el tiempo y nuestro bienestar? Descubre las razones por las que tú también experimentas diferentes sensaciones o síntomas vinculados a los cambios meteorológicos, la meteorosensibilidad.
La meteorosensibilidad es la condición que presentan determinadas personas cuya salud física o mental se ve afectada o agravada por cambios en ciertas variables meteorológicas. Entre ellas, se encuentran los cambios atmosféricos, la presión, la temperatura, el viento o la electricidad. “Cuando una persona experimenta esas sensaciones o síntomas en relación a cambios meteorológicos, se dice que es meteorosensible”, explica Mar Gómez, doctora en Físicas y responsable del área de meteorología de eltiempo.es.
Se estima que aproximadamente un 30 % de la población puede llegar a ser meteorosensible en mayor o menor grado. Y entre los afectados por la meteorosensibilidad, la vulnerabilidad de padecer algún tipo de malestar físico y emocional aumentará en épocas de tiempo cambiante.
“La primavera es una de las épocas más susceptibles para las personas meteorosensibles ya que es un momento de plena transición del invierno al verano y hay mucho movimiento de masas de aire de diferentes características que pueden conducir a cambios bruscos de tiempo, bien sea en temperaturas, humedad o vientos”, asegura la experta.
“Además, en esta época del año se añaden las alergias y la astenia primaveral que pueden sumarse como un extra negativo a las sensaciones experimentadas con los cambios en la meteorología”, señala.
Entre los fenómenos que actúan sobre la atmósfera, algunos de ellos incidirán también en nosotros. Así nos lo explica la física de la plataforma eltiempo.es
El llevar encerrados casi dos meses a causa del coronavirus no nos exime de la influencia de la meteorología en nuestra salud. De hecho, el confinamiento no ha hecho que dejemos que mostrar interés por el tiempo en ningún momento, a pesar de estar encerrados en casa. En este sentido, “las percepciones, sensaciones y dolencias físicas que experimentan las personas con meteorosensibilidad se han seguido produciendo”.
Así nos lo confirma la doctora en físicas: “Incluso el haber estado confinados durante unos meses que han sido especialmente lluviosos en nuestro país ha podido crear más sensación de desasosiego en aquellas personas que ya de por si sienten que su estado de ánimo y humor decae en los días más grises y lluviosos”.
Pero no todo es malo en esto de la meteorosensibilidad, sobre todo en relación al sol y al aumento de horas de luz. “La radiación emitida por el sol nos aporta vitamina D y hace que nuestro cerebro segregue serotonina, aumentando nuestro estado de ánimo y haciendo que nos sintamos más animados y alegres”.
En todo caso, los expertos nos aconsejan mantenernos informados del tiempo que va a hacer, para estar prevenidos de cuándo se van a producir ciertos fenómenos meteorológicos y podernos anticipar a ellos. “Esto nos hará contar con una ventaja temporal ante estos cambios”.
Neil Armstrong se convirtió el 20 de julio de 1969 en el primer ser humano… Leer más
La tendencia al alza de los cruceros fluviales está siendo llamativa. De la misma manera… Leer más
España es un país de contrastes (montañas, playas y ciudades llenas de historia) pero hay… Leer más
Los rumores de infidelidad vuelven a sobrevolar al matrimonio Beckham. Rebecca Loos, la que fuera… Leer más
Barron Trump regresa esta semana a sus estudios en la prestigiosa Escuela de Negocios Stern… Leer más
El Museo del Traje celebra este 2025 el centenario de su creación. El punto de… Leer más