PSICOLOGÍA

Los mejores libros feministas para niñas

Publicado por:

Un año más, este 8 de marzo celebraremos el Día Internacional de la Mujer, una onomástica surgida en el año 1857 en forma de reivindicación de la igualdad salarial y condiciones laborales para las mujeres de la industria textil de Nueva York. En nuestros días cada vez se celebra con más intensidad, convirtiéndose en una jornada para recordar dónde han estado las mujeres a lo largo de la historia respecto al hombre, y dónde se encuentran ahora. Y las conclusiones son que todavía existe mucho camino por recorrer.

Hace poco Penélope Cruz decía algo así como “fuck Cinderella and the Sleeping Beauty”, cuando explicaba en una entrevista a la revista Porter, perteneciente a Net a Porter, cómo cambiaba siempre los desenlaces de los cuentos infantiles a sus hijos por otros que ella misma se inventaba. Todo con un único final: eliminar las actitudes machistas y conseguir en ellos el respeto hacia la figura de la mujer.

Penélope Cruz intenta cambia los finales de los cuentos a sus hijos para conseguir mayor respeto de la mujer

Desde Hollywood son muchas las celebridades que, como Penélope, se manifiestan a favor y en defensa de la igualdad de oportunidades para la mujer. En España, sin embargo, existe mucha confusión sobre el término feminismo, que suele equipararse erróneamente al machismo. En estos casos, el feminismo se confunde con actitudes radicales, poco realistas e irrespetuosas hacia el género masculino, propias generalmente de mujeres frustradas, envidiosas o acomplejadas.

Las meteduras de pata de famosas como Cristina Pedroche o Paula Echevarría haciendo una lectura del feminismo bajo este prisma, han sido antológicas. “No hay que ser feminista ni machista”, afirmaba Paula. Por su parte, Pedroche aconsejaba “olvidarnos del machismo y del feminismo por ser una tontería”.

Famosas e influencers como Paula Echarría y Cristina Pedroche, siendo feministas, han metido la pata al malinterpretar el término feminismo

El acceso a la educación como clave
Terminar con el machismo -que, por otra parte, cada año se cobra vidas- será posible únicamente si favorecemos el acceso a la educación. Así lo expresan desde Udemy, la plataforma global de educación online que con motivo del 8 de marzo, expresa el modo en que todavía se acusa la brecha laboral y salarial como consecuencia del género, y nos recuerda las cifras de los últimos estudios e informes realizados. “Mientras que la media a nivel mundial se sitúa en un 23 % de diferencia a favor de los hombres, según el último informe de la ONU, en el caso de España esta cifra aumenta hasta el 30 %, según el sindicato CCOO. Sorprendentemente, esta diferencia de género en detrimento de las mujeres es aún mayor en varios países con un elevado nivel de bienestar social, como sucede en Suecia y Francia (ambos con un 31 %) y en Alemania (49 %)”.

El feminismo reclama el reconocimiento y derechos de la mujer, no es lo contrario al machismo

Reeducando a mujeres y niñas
Desde el feminismo actual se lucha desde diversos frentes, siendo uno de ellos fomentar el sentimiento de valía femenino, ese que hace que las niñas se cuestionen su propia capacidad para convertirse en científicas, ingenieras o en cualquier profesión considerada clásicamente masculina. El origen de la inseguridad femenina viene de largo y se continúa mantenido por una cultura en la que existe una supremacía por la que el hombre manda y decide.

“El principal reto de las mujeres hoy en día es dejar de cuestionar nuestras capacidades y ganar autoconfianza para que el sector de la formación se enriquezca aún más, ya que hay muchas mujeres expertas en diferentes campos pero no conocen o no se plantean esta posibilidad”, expresan al unísono varias instructoras de Udemy.

Estas son algunas de las lecturas para el empoderamiento femenino desde la infancia

Para conseguirlo habrá que empezar desde casa, fomentando una actitud de igualdad entre niños y niñas, y rompiendo con los estereotipos y roles clásicos que otorgan a las princesas un papel pasivo y a la espera de un hombre que las salve. Quizá no se trata tanto de cambiar los finales de los cuentos, como hace Penélope, pero sí de explicar lo erróneo de estos sugiriendo desenlaces alternativos. Y, por supuesto, de crear cuentos nuevos en los que las niñas son dueñas de su propio destino. Os aconsejo algunas lecturas para el empoderamiento femenino desde la infancia: 

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldesUn best seller pensado para inspirar y admirar a la mujer.  Narra las vidas de 100 mujeres tan extraordiarias y valientes como Frida Kalo, las hermanas Bronte, Marie Curie o Coco Chanel.  Con ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo

Las astrónomas chicas estrellaSu autora, Sara Gil Casanova, habla de algunas mujeres y científicas vinculadas a la investigación del espacio y la exploración del cosmos

Malena Ballena: Este álbum ilustrado es también un libro para educar sobre el acoso escolar en el que Davide Cali ofrece un modelo de belleza diferente al que establece la dictadura de los cánones actuales.

Las princesas también se tiran pedosEl autor brasileño Ian Brenman, con las ilustraciones de Ionit Zilberman, humaniza a las princesas y pone sobre la mesa la credibilidad real que dan las niñas a los clásicos cuentos de hadas

La cenicienta que no quería comer perdicesNunilla López Salamero y Miriam Cameros Sierra dan vida a una princesa diferente yque no se parece en nada a las de los cuentos infantiles más conocidos

Cuentos en verso para niños perversosEl autor Roald Dahl da un giro irreverente a los clásicos de toda la vida y los muestra reinventados por un lobo feroz.

El mundo no es rosa y El mundo no es azul: de la editorial infantil Monito Monkey son libros digitales en los que se muestra el valor de la diversidad luchando contra los estereotipos.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

21 horas ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

22 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

22 horas ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

22 horas ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

22 horas ago