Sí, has leído bien, a base de semen. Hasta el momento no se ha comercializado nada parecido (si así fuera no quiero ni imaginarme el dolor de cabeza que le generaría al publicista encargado de su difusión) pero lo cierto es que las propiedades del semen no pasan desapercibidas a los ojos de la industria alimentaria, que sabe ya de sus potenciales efectos beneficiosos para la salud a través de numerosas investigaciones.
El chef Paul Photenhauer es el autor de un recetario que gira en torno a esta sustancia como un gran descubrimiento culinario ya que, según afirma, el semen “no sólo es nutritivo, sino que además tiene una textura maravillosa y sorprendentes propiedades” para la cocina. En ‘Natural Harvest’, que así se llama este peculiar libro de recetas, Photenhauer ensalza el semen como componente culinario y lo compara, por su complejidad y por su dinamismo, con el queso o con un “buen vino”. Para el chef, el bajo coste de producción y la elevada disponibilidad del semen “en la mayoría de los hogares y restaurantes” de cualquier lugar, son otros dos factores a tener en cuenta para decidirse a introducirlo como ingrediente recurrente en nuestros platos.
A pesar de que él dice no bromear y tomarse con seriedad y pasión todos y cada uno de los proyectos en los que se involucra, resulta imposible no esbozar una sonrisa. Crepes rellenas de crema de semen, batidos proteicos, flanes, salsas para pescado y aderezos para carne son algunos de los platos que incluye este manual de cocina con semen.
Pese a la aparente guasa que el tema tiende a suscitar, la verdad es que el autor de este original recetario no se inventa ni una sola de sus aseveraciones. El semen, además de poseer la incomparable cualidad de ser el germen de la vida, cuenta con innumerables propiedades nutritivas, vitamínicas, dietéticas e incluso psicológicas. En la teoría, aunque es previsible que su uso en la cocina tenga tantos detractores como defensores, hay que reconocer que ningún remedio casero reúne tantas facultades excepcionales.
Desde el punto de vista psicológico, el semen contiene:
Desde el punto de vista nutritivo, el semen tiene tantos nutrientes que es un remedio eficaz, en situaciones límite, frente a estados de desnutrición. Entre los nutrientes más importantes destacan:
En lo dietético, además del zinc, el cortisol ayuda también a acelerar el metabolismo de hidratos de carbono y grasas, lo que es especialmente relevante en una sustancia con tanto poder nutritivo y ninguna relevancia a nivel calórico. Todas sus propiedades viene libres de impacto en la báscula.
Desde el punto de vista estético, además, la espermina (que es la que le confiere al semen, junto con el fósforo, su característico olor), unida a los efectos de otras vitaminas y otros minerales, convierten al semen en un potente antioxidante que suaviza la piel, previene la aparición de arrugas y otras señales de envejecimiento cutáneo y ha demostrado ser útil en el tratamiento del acné. La marca noruega Bioforskning AS Norway sí que ha llegado a sintetizar este componente y lo ha comercializado en algunas de sus cremas faciales.
Hasta aquí la teoría contrastada. El resto ya depende de las reticencias personales o incluso del paladar de cada uno. Si seguimos los consejos del chef Photenhauer, con las medidas de salubridad que sean necesarias, deberíamos todos animarnos a probar cosas nuevas… Yo, de momento, prefiero pasar.
LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más
Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más
Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más
Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más
La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más
Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más