SALUD Y BIENESTAR

Por qué debes huir de los alimentos ultraprocesados este verano

Publicado por:

Cuando llegan las vacaciones, a todos nos apetece disfrutar. Esto implica cambiar de aires y alejarse todo lo posible de las obligaciones más cotidianas. Entre ellas está la de cocinar o hacerse cargo de la casa, tareas para las que muchas veces se cuenta con una ayuda que desaparece durante las vacaciones de verano.  Como consecuencia, habitualmente tenemos que asumir ese papel que no necesariamente nos gusta, como es cocinar.  Y es ahí, precisamente, cuando aparecen en el supermercado, a modo de salvación para todo el verano los alimentos ultraprocesados.

¡Son tan cómodos y fáciles de preparar! Y encima están buenos y a los niños les encantan.  Aunque sabes que no es la mejor opción, la tentación es demasiado fuerte como para no caer en ella. Sin embargo, lo mejor es huir de los alimentos procesados y lo sabes. A continuación, te explicamos por qué no conviene excederse con ellos ni, por supuesto, convertirlos en una solución definitiva para el verano.

Ejemplo de alimentos ultraprocesados son los refrescos y bebidas azucaradas, los snacks, muchas galletas y cereales del desayuno, así como las salchichas, los nuggets y las comidas listas para calentar (Foto: Gtres)

Lo importante es no abusar de ellos

Estamos de acuerdo en que comer de forma saludable en verano, cuando las tentaciones del alcohol y de los alimentos ultraprocesados y calóricos son fuertes, puede ser todo un desafío. Sin embargo, con un poco de autocontrol y estableciendo algunas pautas desde la sensatez, es posible mantener una dieta equilibrada en la que haya espacio para todo.

Especialmente para alimentos naturales y sanos. Al fin y al cabo, no se trata de amargarse durante las vacaciones, pero tampoco de echar por la borda todo ese estilo de vida saludable con el que nos identificamos plenamente el resto del año.

En verano es fácil dejarse llevar por la tentación de comer cosas poco saludables que echan al traste todo nuestro estilo de vida habitual (Foto: Piqsels)

¿Por qué gustan tanto los alimentos procesados?

De los ultraprocesados podría decirse que son hasta bonitos. No estaríamos diciendo ninguna tontería. De hecho, parte de su éxito está en el marketing que se hace de ellos. Son productos atractivos y asociados a la comodidad, a la indulgencia y a las ocasiones especiales.

En suma: son alimentos vinculados a la modernidad, además de estar presentados en envoltorios que son, en sí mismo, un reclamo. Sobre todo, para los niños, tan susceptibles de las campañas de marketing dirigidas a ellos. Los asocian con colores llamativos o personajes de dibujos animados que ellos conocen.

Además del formato y facilidad de preparación, los alimentos ultraprocesados gustan por su sabor, pero tampoco están ricos por casualidad.  Lejos de ello, su formulación está orientada a ser muy sabrosa y atractiva sensorialmente. A menudo a base de combinaciones específicas de azúcar, grasa y sal para incentivar el consumo excesivo, generando adicción. A ello se une la conveniencia de no ser perecederos y de durarnos en el congelador durante meses.

Algunos estudios epidemiológicos relacionan el consumo habitual de ultraprocesados con el riesgo de desarrollar enfermedades (Foto: Piqsels)

¿Dónde está la trampa?

Siendo tan bonitos y ricos, y gustándoles a los niños, entonces, ¿qué tienen de malo? ¿Por qué siempre los nutricionistas nos recomiendan huir de los alimentos ultraprocesados, o al menos no abusar?  La respuesta a esta pregunta está en la propia definición del tipo de comida.  Así, un alimento se considera ultraprocesado cuando ha sido sometido a múltiples procesos industriales y contiene ingredientes que no se encuentran normalmente en una cocina doméstica.

Esto significa que contienen componentes industriales. Conservantes que ni siquiera sabemos lo que son:  aceites hidrogenados, almidones, proteínas hidrolizadas, jarabes de maíz y de fructosa, colorantes, saborizantes, emulsionantes, conservantes…  Si te suenan es por haberlo visto en las etiquetas, que, por otra parte, son complejas y difíciles de entender.

A todos estos aditivos se les añade, como es lógico, la materia prima original que pensábamos comer en el producto.  Sucede, sin embargo, que las cantidades de fruta, verdura, carne o pescado, son mínimas. Además, están transformadas mediante complejos procesos industriales de nombres que tampoco acabamos de entender, como la extrusión, el moldeado o la carbonatación.

Estar activo haciendo deporte y con actividades al aire libre contribuirá a olvidarse de la comida gastando calorías en vez de ingiriéndolas (Foto: Gtres)

El perjuicio contra la salud

Como resultado, consumidos en exceso, los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud por un buen número de razones:

  • Su alta cantidad de azúcar, grasas y sal contribuye al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2 y obesidad.
  • Tienen bajo valor nutricional, ya que los nutrientes esenciales brillan por su ausencia, pero a cambio tienen muchas calorías.
  • La presencia de aditivos y conservantes, ya que aunque estén aprobados por las autoridades sanitarias, su abuso a largo plazo se presume pernicioso para la salud.
  • El impacto en la microbiota intestinal, lo cual puede afectar negativamente la digestión, la absorción de nutrientes y la salud inmunológica.
  • Su consumo excesivo supone un gran aumento de la ingesta calórica, con el agravante de crear adicción, porque no sacian y tienen mucho azúcar.
Darse un capricho poco saludable no es perjudicial y no nos debemos sentir culpables, sino retomar los hábitos sanos en la siguiente comida (Foto: Unsplash @picoftasty)

El lado psicológico de los alimentos ultraprocesados

Como no podía ser de otra manera, nuestros hábitos alimenticios tendrán una repercusión directa en términos de hábitos, pero también en lo psicológico y en lo emocional.  Así, el consumo frecuente de ultraprocesados, comida basura o junk food a menudo supondrá el reemplazo de comidas caseras y equilibradas por opciones rápidas y menos saludables. Esto puede también influir en la relación emocional con la comida, promoviendo patrones de alimentación poco saludables.

¿Cómo controlarnos en verano?

La clave para no dejarse llevar por la tentación de este tipo de alimentos en momentos como el verano pasará por planificar tanto las comidas como los aperitivos con antelación. Para ello, lo mejor será optar por snacks saludables como la fruta, los frutos secos o las verduras cortadas.

En cuanto a los dulces, siempre hay versiones saludables en forma de helados caseros, por ejemplo.  Lo importante no es estarse privando siempre de todo, sino disfrutar de todo con moderación. Tomarse las pequeñas concesiones del verano como el comodín del “cheat meal”.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

El Waldorf Astoria New York renace para recuperar el lujo que lo convirtió en icónico

El Waldorf Astoria New York ha visto desfilar por sus pasillos a grandes estrellas de… Leer más

21 horas ago
  • MODA

Tintes ecológicos, la nueva meta en la sostenibilidad de la industria textil

Los tintes son un elemento importantísimo en el mundo de la moda. Sería imposible imaginar… Leer más

22 horas ago
  • CUERPO

Nutrientes (y productos que los contienen) para fortalecer las uñas y mejorar tu salud

Las manos dicen mucho de nosotros, por eso tenerlas cuidadas es una necesidad. Usar cremas… Leer más

22 horas ago
  • RESTAURANTES

Gran Vía 18, el restaurante de tapeo viajero con vistas sobre Madrid

En los momentos más delicados de la economía de un país, sin saber realmente cuál… Leer más

1 día ago
  • MOTOR

Crece el interés por las sillas a contramarcha hasta los 6 años

Con la llegada del verano, el número de desplazamientos por carretera en España se multiplica… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El legado de Diana de Gales sigue vigente 28 años después de su muerte

El próximo domingo, 31 de agosto, se cumplen 28 años de la muerte de Lady… Leer más

2 días ago