SALUD Y BIENESTAR

Psoriasis, cómo controlar los brotes de esta enfermedad crónica de la piel

Publicado por:

La psoriasis afecta a casi el 3% de la población, unas 120 millones de personas en todo el mundo. Hablamos de una enfermedad crónica que actualmente no tiene cura y que además de alterar la piel o las articulaciones, supone un fuerte impacto psicológico para quienes la padecen. Hoy, 29 de octubre, se celebra su Día Mundial y por eso vamos a intentar explicar, con ayuda de los expertos, qué es, cuáles son sus causas y cómo se pueden aliviar sus síntomas.

Tal y como explica la dermatóloga y cirujana Natividad Cano, “la genética tiene un papel muy importante en el origen de la psoriasis”. Pero también está relacionada con factores ambientales, infecciones, situaciones traumáticas o incluso episodios de estrés intenso. Así, su origen de momento es desconocido aunque la influencia genética y la base inmunitaria son muy importantes para padecerla”, explica la experta.

Esto significa que no hay un perfil de personas más propenso a sufrirla o unas causas concretas que la provoquen. Sin embargo, generalmente afecta a hombres y mujeres de entre 15 y 30 años y está asociada al síndrome metabólico.

¿Cómo se manifiesta la psoriasis?

La psoriasis vulgar o en placas se manifiesta con grandes o pequeñas placas cutáneas rojas, con una costra plateada más o menos gorda en la superficie y con descamación evidente”, explica la doctora. Ésta suele localizarse en zonas como los codos, las rodillas, el ombligo, los glúteos o incluso el cuero cabelludo, haciéndola muy molesta para quienes la padecen. “Con los años puede desarrollar psoriásica, inflamación articular dolorosa y deformante que limita mucho la vida del paciente”, cuenta la experta.

No obstante, también puede aparecer en la zona genital o en forma de eritrodermia, afectando a más del 90% de la superficie corporal y poniendo en riesgo la vida del paciente. Otra de sus manifestaciones es en forma de pústulas o pequeñas ampollas; visibles en las palmas de las manos y las plantas de los pies, o todo el cuerpo.

En cualquier caso, explica Natividad Cano, no es una patología infecciosa, sino una enfermedad cutánea muy frecuente que debe controlarse y tratarse. No solo a nivel cutáneo o articular, sino también emocional”. 

Las líneas Xerial y Topialyse de SVR, las recomendadas por los expertos por su contenido en urea y queratolíticos. Fotos: SVR

El tratamiento tópico de la enfermedad

El modo de tratar la psoriasis es puramente médico. Para las lesiones localizadas la doctora recomienda “pomadas o cremas con queratolíticos, derivados de la vitamina D, y corticoides”. En este sentido, el director científico de los laboratorios SVR, Arturo Álvarez Bautista, recomienda la gama Topialyse de su firma, también recomendada para pacientes con dermatitis atópica. “Sus fórmulas actúan como un excelente emoliente y suavizante de la piel. Estas mejoran altamente la función barrera manteniendo, dentro de la patología y estado alterado de estas pieles, un equilibro muy estable”, explica.

Asimismo, cuando existen descamaciones molestas y zonas más dañadas por brotes antiguos el experto recomienda recurrir a la gama Xerial, con alto contenido en urea. “La gama Xerial contiene urea desde el 30% al 50%, una concentración en la que la urea además de una acción altamente hidratante posee una gran acción queratolítica y exfoliante del estrato corneo”.

Otras formas de tratar la psoriasis

Tal y como hemos explicado, la psoriasis no responde a una sola manifestación o localización. Por eso, si se requiere, estos tratamientos tópicos se suelen combinar con fototerapia, sesiones de radiación ultravioleta tipo B de banda estrecha, que según la doctora Cano “disminuyen la inflación y permiten controlar la enfermedad”. 

Si estas terapias no son suficientes, los médicos recomiendan tratamientos sistémicos (con los que se administran sustancias que viajan por el torrente sanguíneo y afectan a las células del cuerpo) que, siempre en manos de dermatólogos, “consiguen controlar la enfermedad sin ninguna complicación”. A estos se sumarían en última instancia otros biológicos, muy específicos para pacientes seleccionados que no responden a las terapias previas.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

2 días ago