HOMBRE

Canada Goose, los auténticos abrigos de los esquimales

El mundo está cambiando. Es una obviedad. Las redes sociales y las nuevas formas de comunicarnos, de trabajar y de vivir se trasladan poco a poco al mundo empresarial que nos rodea. Y también se traslada la nueva “conciencia social”. Eso que se ha tardado años en definir pero que finalmente viene a ser algo así como una mezcla de cuidar el medio ambiente, el comercio justo, disfrutar de la vida, devolver a la sociedad lo que nos ha dado, el colaboracionismo y el respeto a los demás sean como sean. Un totum revolutum que, sin embargo, cada vez se ve más definido gracias a acciones individuales o colectivas, sobre todo de empresas, que marcan el camino.

Reconocimiento a las culturas indígenas

Una de estas empresas es Canada Goose, mundialmente conocida por sus espectaculares parkas y abrigos de invierno ribeteados en piel. Junto con Moncler probablemente sean las marcas de abrigos de lujo más conocidas de Occidente. En concreto, Canada Goose es una firma canadiense que acaba de lanzar el Proyecto Atigi, cuyo objetivo es reconocer y apoyar a las comunidades Inuit en el norte de Canadá. Ellas son las verdaderas inspiradoras de sus abrigos, tanto por las texturas como por los materiales, los colores e incluso las piel que utilizan en las prendas.

Canada Goose ha contratado a 14 costureras Inuit para que diseñen sus propios abrigos utilizando telas seleccionadas por la empresa, conocidas por su alta calidad y su adaptación a las temperaturas extremas. Estas mujeres de la comunidad indígena Inuit serán las dueñas de los derechos de autor, y no Canada Goose. Es un reconocimiento a las culturas indígenas, su forma de trabajo artesanal y primitivo, a la inspiración que han supuesto para grandes marcas y directores creativos. En definitiva, toda una oda a la diversidad de lo manual, casi orfebre, dentro de la moda.

La economía colaborativa se vuelve premium

Este proyecto es un paso más en la política de Canada Goose en materia de reputación corporativa y de devolver a la sociedad lo que la sociedad ha hecho por ellos. La inspiración de sus prendas en la forma de vida de esta comunidad indígena del norte de Canadá y Alaska ha pasado a ser un manera de implicarse con el desarrollo de la comunidad en sí misma. Canada Goose se fundó hace 62 años y, desde entonces, vende miles de abrigos y parkas de invierno a unos 900 dólares de media, aunque los hay mucho más caros.

Cuenta con colecciones de mujer, hombre y niño, que son conocidas por la gran inversión que destinan a la investigación en nuevos tejidos capaces de aguantar el gélido frío del Hemisferio Norte. Los diseños Inuit en esta colección cápsula, cuyos prototipos ya se pueden ver en la tienda de Canada Goose en el SoHo neoyorquino, están entre los 5.000 dólares y los 7.500 dólares la prenda (a los que hay que añadir los impuestos). Las prendas Inuit están fabricadas con pluma de pato y pieles de animales salvajes, los mismos que usa esta comunidad indígena desde hace siglos para sobrevivir al invierno.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • Hoteles

El Waldorf Astoria New York renace para recuperar el lujo que lo convirtió en icónico

El Waldorf Astoria New York ha visto desfilar por sus pasillos a grandes estrellas de… Leer más

2 días ago
  • MODA

Tintes ecológicos, la nueva meta en la sostenibilidad de la industria textil

Los tintes son un elemento importantísimo en el mundo de la moda. Sería imposible imaginar… Leer más

2 días ago
  • CUERPO

Nutrientes (y productos que los contienen) para fortalecer las uñas y mejorar tu salud

Las manos dicen mucho de nosotros, por eso tenerlas cuidadas es una necesidad. Usar cremas… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Gran Vía 18, el restaurante de tapeo viajero con vistas sobre Madrid

En los momentos más delicados de la economía de un país, sin saber realmente cuál… Leer más

2 días ago
  • MOTOR

Crece el interés por las sillas a contramarcha hasta los 6 años

Con la llegada del verano, el número de desplazamientos por carretera en España se multiplica… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El legado de Diana de Gales sigue vigente 28 años después de su muerte

El próximo domingo, 31 de agosto, se cumplen 28 años de la muerte de Lady… Leer más

3 días ago