COMPLEMENTOS

7 secretos que hacen único al primer Birkin de Hermès

Publicado por:

Pocos o ningún bolso en el mundo ha tenido tanta relevancia cultural como el Birkin de Hermès – si acaso, el Lady Dior de Lady Di-. Pero antes de convertirse en el símbolo supremo del lujo, el primer Birkin de Hermès nació de la necesidad y fue creado específicamente para la propia Jane Birkin.

Como sabemos, un encuentro fortuito en un vuelo entre la cantante y el director artístico de Hermès, Jean-Louis Dumas, dieron lugar al bolso que cambiaría la historia de la moda y de la Maison francesa para siempre.

Foto: Sotheby´s

Han pasado 44 años desde entonces y 25 desde que el Birkin original de Jane sale a la venta mediante una subasta. De hecho, será la pieza más destacada de la venta Iconos de la Moda que Sotheby´s celebrará en París el próximo 10 de julio. Una oportunidad única de conseguir un icono que se ha ido reinventado con el tiempo.

Y es que el Birkin primigenio, cuyo prototipo Hermès entregó a Jane en 1985, tenía varios detalles que lo hacen único. Siete elementos distintivos que nunca se volvieron a replicar en ningún Birkin posterior y que detalla Sotheby´s. Los descubrimos:

Los detalles que hacen único al primer Birkin de Hermès

El prototipo inicial tenía una correa de hombro fija que los Birkin posteriores no tienen. Foto: Sotheby´s

1. Correa para el hombro

La característica más distintiva del Birkin Original de Jane es su bandolera fija, que nunca se incluyó en la versión comercial. En la década de 1990, Hermès lanzó una edición limitada del Birkin con bandolera extraíble, pero el Birkin Original de Jane es el único que cuenta con una bandolera fija.

2. Tamaño

Si bien los primeros bolsos Birkin que Hermès produjo estaban disponibles en los tamaños 40 y 35, el primero era una combinación única de ambos. Tenía el mismo ancho y alto que un Birkin 35, pero la profundidad de un Birkin 40, lo que le otorgaba una silueta única.

3. Hardware

El Birkin Original de Jane contaba con herrajes de latón dorado, un detalle que se sustituyó por herrajes chapados en oro con una marca de verificación estampada cuando se lanzó oficialmente. Con el tiempo, Hermès amplió la gama de herrajes para incluir acabados en paladio, oro rosa y rutenio.

El Birkin original incluyó unas piezas de metal cerradas, los posteriores las llevan abiertas por arriba. Foto: Sotheby´s

4. Anillos de metal (Pontet)

El Birkin original de Jane presentaba anillos metálicos cerrados, similares a los puentes del bolso Haut à Courroies (HAC) de Hermès. Cuando Hermès lanzó el Birkin por primera vez, los anillos estaban abiertos en la parte inferior, un diseño que se mantuvo hasta principios de la década de 1990. Sin embargo, los bolsos Birkin actuales presentan anillos abiertos en la parte superior, lo que refleja la evolución de este detalle.

5. Pernos inferiores

Los pies, o tachuelas inferiores, del bolso original de Jane Birkin son notablemente más pequeños que los que Hermès utilizó más tarde en sus Birkin.

El primer Birkin lleva las iniciales de Jane Birkin impresas en la solapa frontal. Foto: Sotheby´s

6. Cremallera interior

Cuando Hermès creó el prototipo del primer Birkin, las cremalleras se adquirieron de la empresa Éclair. En la década de 1990, Hermès se asoció con Riri, que sigue siendo el fabricante exclusivo de cremalleras para los bolsos Birkin hasta la fecha.

7. Las iniciales de Jane Birkin

El Birkin Original de Jane lleva sus iniciales, “JB”, estampadas en la solapa frontal. El bolso se convirtió en su accesorio favorito y lo conservó durante 10 años.

Un cortaúñas en el primer Birkin de Hermès

Foto: Sotheby´s

Conocida por su estilo relajado y chic, Jane Birkin siempre prefirió llevar las uñas recortadas a lucirlas largas y pintadas. Por eso llevaba un cortaúñas colgado de la base de la correa del bolso que también luce la pieza.

A lo largo de su vida, Hermès le regaló a Jane cuatro bolsos Birkin más, pero ninguno igualó la autenticidad de su prototipo original. Ella conservó su Birkin original hasta 1994, cuando decidió donarlo a una subasta benéfica a beneficio de la Asociación Solidarité Sida. El bolso se vendió de nuevo en una subasta en Poulain Le Fur en mayo de 2000 y ha permanecido en manos privadas desde entonces.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • LIFESTYLE

Pop ups exclusivos que tienes que visitar este verano

El verano es un tiempo de disfrute, desconexión y también descubrimiento. Descubrimiento no solo de… Leer más

2 días ago
  • SALUD Y BIENESTAR

ISDIN crea cuentos con IA para concienciar a los niños del cuidado de la piel

“Un cuento infinito para poner fin al cáncer de piel, donde las verrugas no son… Leer más

2 días ago
  • ACTUALIDAD

Nace ‘niba’, la primera neoenergética del mercado español

Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Sale a la luz el motivo por el que Gwyneth Paltrow no soporta a Madonna

La próxima publicación de una biografía de Gwyneth Paltrow está sacando a la luz episodios… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Mango factura un 12 % más e invierte 110 millones en nuevos proyectos

Mango ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 1.728 millones de… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Así es por dentro la universidad privada en la que estudiará la infanta Sofía

El próximo septiembre la infanta Sofía empezará una nueva etapa en la universidad. Tras semanas… Leer más

2 días ago