Los cruceros ganan enteros entre las tendencias de viajes en 2025. Foto: Freepik)
La industria de cruceros va camino de superar los resultados récord obtenidos el año pasado. El sector podría superar los 34,7 millones de pasajeros en 2024, lo que supondría un aumento del 9,5 % respecto a 2023. Este es uno de los datos que se han revelado en la decimocuarta edición del International Cruise Summit (ICS) celebrado en Madrid esta semana. Un congreso en el que se han analizado las últimas tendencias en el sector de los cruceros.
Temas como las pernoctaciones en puerto, la digitalización de los procesos de embarque o el boom de las pequeñas navieras han sido protagonistas. El evento contó con la participación de destacados directivos y ejecutivos. Representantes de más de 25 líneas de cruceros, puertos, turoperadores, agencias de viajes, consignatarios, consultoras y empresas del sector de todo el mundo.
Durante las jornadas se analizó el gran interés que tienen los puertos europeos por reducir el impacto que tiene este tipo de turismo en diferentes vertientes, como la medioambiental.
Muchos puertos están llevando a cabo proyectos de electrificación de los muelles de cruceros. Pretenden con ello suministrar energía limpia a los barcos en tierra, lo que les permitirá apagar sus motores mientras están atracados.
En la conferencia se presentaron varias nuevas líneas de cruceros. Como Alma Cruceros, la primera línea de cruceros boutique de España, que operará un pequeño barco de 186 pasajeros con cocina del chef con estrella Michelin Martín Berasategui.
También se pudo ver las propuestas de la nueva línea saudí AROYA Cruises. O Silenseas, un barco programado para comenzar a operar en junio de 2026 bajo la marca Orient Express, que navegará utilizando una mezcla de energía limpia y velas rígidas.
La tendencia de pernoctar en puertos sigue ganando protagonismo entre las líneas de cruceros de lujo y premium. Los asistentes al International Cruise Summit analizaron esta opción que aporta importantes beneficios a todas las partes implicadas.
Los pasajeros, por un lado, pueden disfrutar de la ciudad durante más tiempo, desde una perspectiva diferente y probablemente sin aglomeraciones.
Para la ciudad, esto se traduce en un aumento significativo del impacto económico, con un gasto adicional en comercios locales, restaurantes, vida nocturna, etc.
Finalmente, las líneas de cruceros se benefician de un menor consumo de combustible y, por tanto, de menos emisiones, junto con un aumento de las ventas de excursiones, aunque las tarifas portuarias aumentan.
Taylor Swift compró en noviembre de 2012 esta elegante casa en Cape Cod. Situada en… Leer más
El Hotel 1898 en Barcelona es mucho más que un simple hotel. Es un testimonio… Leer más
Charlar con Víctor Manuel es como un entrenamiento de fútbol. Al principio es comedido, está… Leer más
La llegada del buen tiempo lleva implícito el uso del color. Color en nuestras prendas,… Leer más
No hay duda que el nombre de un edificio puede ser algo relevante, sobre todo… Leer más
Una lámpara de escritorio que puede valer millones. Así es la lámpara de doble pedestal… Leer más