MOTOR

Los taxis voladores: una realidad que llevará tiempo

Publicado por:

Los taxis voladores son una realidad en nuestro país y ya no parecen una invención futurista. Son un híbrido entre coche eléctrico, dron y avión de pasajeros que pueden despegar y aterrizar verticalmente. Están diseñados para el transporte de pasajeros en distancias cortas y tienen menos impacto ambiental que los aviones convencionales. Pero la falta de una regulación específica impide su uso.

El comienzo de los taxis voladores

Debutaron en el pasado mundial de fútbol de Qatar y en Baleares ya se pueden encontrar. En concreto, NextNorth, la plataforma digital de reservas de taxis aéreos opera en las islas con la intención de reducir el tiempo de los trayectos entre ellas.

El trayecto dura solo cuatro minutos, mucho menos que los 45 minutos que se tarda en avión. Sin embargo, estos vuelos se realizan de momento con un helicóptero tradicional, ya que los taxis voladores aún no tienen permiso para operar desde los aeropuertos.

El desarrollo de estos vehículos continúa

Otras empresas españolas también están trabajando en el desarrollo de taxis voladores. Es el caso de Umiles y Tecnicalia, que han creado el Umiles New Concept, un aerotaxi capaz de transportar hasta cinco personas en recorridos de hasta 300 kilómetros.

Los taxis voladores o VTOL, siglas que responden a ‘Electric Vertical Take-off and Landing’ (despegue y aterrizaje vertical eléctrico), suponen una solución innovadora y ecológica de movilidad, pero también plantean algunos desafíos.

La falta de regulación les impide volar

En concreto, todavía no existe una regulación específica que los contemple. El motivo es que se trata de una tecnología emergente que requiere de un marco legal adaptado a sus características y necesidades.

Una de ellas es la integración de los taxis aéreos en el espacio aéreo urbano de forma generalizada. Algo que implica coordinar su tráfico con el de otros vehículos aéreos como aviones, helicópteros o drones.

Para ello, se necesita desarrollar un sistema de gestión del tráfico aéreo urbano (U-space) que garantice la seguridad y la eficiencia de las operaciones. Por eso, para que llegue la implantación total de este tipo de aeronaves sostenibles, habrá que esperar.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

12 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

17 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

17 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

17 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

17 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

18 horas ago