HOGAR

Tú también puedes tener la vajilla de DiverXo en casa

Publicado por:

Uno va al restaurante de un gran chef, habitualmente, con Estrellas Michelin a sus espaldas y tal vez se pregunte de dónde ha salido esa maravillosa vajilla en la que le presentan las delicias. Porque cada vez más, la comida ha dejado de ser una experiencia meramente de papilas gustativas para ser una experiencia sensorial en la que intervienen el resto de los sentidos. Y las vajillas de lujo también tienen su papel.

¿Te has preguntado quién es el creador de muchas de esas vajillas maravillosas? ¿Cómo se crean esos platos casi imposibles, de formas caprichosas y pesos livianos? Detrás de los platos de DiverXo, El Celler Can Roca o de piezas elegidas por Paco Pérez y Quique Dacosta, por nombrar solo algunos, está un pequeño taller de diseñadores de Barcelona, Luesma & Vega.

De sus talleres han salido algunas de las vajillas más lujosas del mundo

Ester Luesma y Xavier Vega son los creadores de las joyas que salen de estos talleres. Antes, diseñaban otros productos (joyas y regalos de empresa, básicamente), pero el negocio iba cayendo año tras año hasta que pasó por allí alguien de El Bulli en 2004: “Querían una pieza de vidrio, así nos conocimos”, cuenta Vega.

Con ellos estuvieron trabajando, en exclusividad, hasta 2010, momento a partir del cual se focalizaron en el nicho de mercado de las vajillas para restaurantes de vanguardia. “Hacemos este tipo de vajillas respondiendo a una necesidad, que surge porque los chefs usan el menú degustación compuesto por platillos que no se pueden servir en un plato habitual de los que tenemos en casa, no tiene sentido porque quedarían demasiado pequeñas o no se sujetarían bien. Así que de repente surge la necesidad de emplatar otras cosas, aparecen nuevos formatos de comida que necesitan de unos diseños concretos, explica Vega.

El vidrio es el principal material que utilizan en originales creaciones

Platos que parecen piedras llanas para Kabuki; creaciones de aspecto quebradizo y formas caprichosas para Abac; vajillas lunares de texturas aparentemente rugosas para Quique Dacosta… Ninguna creatividad parece ser un freno para estos artistas de la mesa, aunque hay alguna que les ha dado más trabajo que otras: por ejemplo, los platos de Diverxo, que son muy grandes y finos y que les daban, al principio, problemas técnicos con el sistema de moldes para imprimir la textura.

Viendo sus diseños se podría pensar que están hechos en cerámica, pero se trata de vidrio, en formato de plancha mayoritariamente. Trabajan una técnica denominada ‘termoconformado’, aunque también utilizan otras técnicas mixtas al igual que han picoteado en otros materiales como la cerámica o la madera.

En el diseño de la vajilla influyen numerosos factores

¿Cómo es el proceso de creación?
O bien se parte de una idea que tenga el chef, si es que la tiene o, sino, éste se deja aconsejar y como ya disponen de una buena cantidad de pruebas en el taller, el cliente realiza una pre-selección. Una vez decidido el diseño, se pasa al horno y puede que el proceso vaya sobre ruedas o que les toque repetir: “Recuerdo una pieza, una especie de concha, de la que hicimos unas 12 pruebas anteriores antes de tener la definitiva. O una para Albert Adrià, para una tapa peruana. Hicimos unas 8 ó 9.

La ventaja de nuestra técnica es que utilizamos un sistema de molde abierto, que permite cambiar la silueta, el tamaño o incluso, el color. Los cambios no son algo traumático, no hay que volver a producir moldes”, añade. Después del horno, la pieza pasaría al secado, rematado y ya estaría lista para salir al restaurante. En un mes, más o menos, pueden producir unas 200 ó 300 piezas.

Ninguna creatividad parece ser un freno para estos artistas de la mesa

¿Cuáles son las piezas más caras que han realizado?
Unas para Diverxo y El Celler de Can Roca: el lienzo plato de David Muñoz, por ejemplo, un formato muy grande, de 35×45, con un proceso de fabricación muy delicado: “Estamos hablando de unos 140-200 euros la unidad, añade Ester Luesma, la otra socia del taller. Entre sus últimas realizaciones, la serie #OnTheMoon de Quique Dacosta, las piezas para el restaurante Miramar, de Paco Pérez. También, la vajilla para Michael O’Hare, en su restaurante de Reino Unido y algún lienzo plazo nuevo para Diverxo.

idealista

Primer portal inmobiliario de compra, venta y alquiler en España y segundo en Italia. Nacido en el año 2.000, actualmente registra mensualmente millones de usuarios únicos.Web Idealista

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

Las fotos de la nueva vida de la infanta Sofía en Lisboa

Siete días después de iniciar sus estudios en el Forward College de Lisboa, la Casa… Leer más

3 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe William y Carlos III no felicitan a Harry por su 41 cumpleaños

El 15 de septiembre es un día marcado en rojo en el calendario de la… Leer más

4 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia cumple 53 años. Repasamos sus looks más destacados del último año

La reina Letizia cumple hoy 53 años. Sin sus hijas y con la agenda apretada,… Leer más

5 horas ago
  • CULTURA

Moynat lanza una colección exclusiva junto al creador de los ‘Labubus’

La casa Moynat ha presentado una colaboración exclusiva con el reconocido artista Kasing Lung, creador… Leer más

5 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Planes de lujo para disfrutar de la vendimia desde dentro

Con la llegada del mes de septiembre las bodegas españolas trabajan a destajo para realizar… Leer más

6 horas ago
  • CULTURA

Sale a subasta una guitarra de Eddie Van Halen por un precio astronómico

Una de las guitarras que tocó Eddie Van Halen está a punto de salir a… Leer más

6 horas ago